TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Fósiles ‘fantasma’ de plancton revelan cómo fue el calentamiento global del Jurásico y Cretácico

May 19, 2022

Así funciona el tráfico global de arácnidos alrededor del mundo

May 19, 2022

Twitter presenta nueva política para frenar los tweets virales

May 19, 2022

Android 13 tendrá soporte nativo para pantallas braille

May 19, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Fósiles ‘fantasma’ de plancton revelan cómo fue el calentamiento global del Jurásico y Cretácico

    May 19, 2022

    Así funciona el tráfico global de arácnidos alrededor del mundo

    May 19, 2022

    Restaurantes podrían ayudar a las personas a elegir opciones respetuosas con el medioambiente

    May 19, 2022

    ¿Los microplásticos también se acumulan en los humanos? El 40% de lo que comemos daña nuestra salud

    May 19, 2022

    Aumentar la dosis de melatonina mejora el sueño de los adultos mayores

    May 19, 2022
  • Tecnología

    Twitter presenta nueva política para frenar los tweets virales

    May 19, 2022

    Android 13 tendrá soporte nativo para pantallas braille

    May 19, 2022

    ¿El budismo digital de los podcasts y aplicaciones de meditación es ‘auténtico’?

    May 19, 2022

    ¿Por qué los grandes laboratorios de IA se niegan a abrir sus sistemas de código abierto?

    May 19, 2022

    ¿Cómo se propaga el antisemitismo en línea? ¿Qué puedes hacer al respecto?

    May 19, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Científicos han encontrado el objeto más brillante del universo temprano

Por Mary QuinteroJul 9, 20183 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Un equipo de astrónomos reporta haber detectado el objeto más brillante jamás descubierto en el universo primordial: un cuásar ubicado a 13 mil millones de años luz de distancia.

Los hallazgos permitirán a los astrónomos explorar mejor la juventud del universo durante un período importante de transición a su estado actual. Debido a que el cuásar en cuestión es de un tiempo en el que nuestro Universo tenía sólo 7 por ciento de su edad actual.

Los cuásares, los objetos más brillantes en el cosmos, se componen de agujeros negros gigantes devorando materia en los corazones de las galaxias masivas. Los cuásares emiten principalmente ondas de radio, que tienen las longitudes de onda más largas en el espectro electromagnético, mucho más largas que las de la luz visible.

El cuásar recientemente descubierto, llamado PSO J352.4034-15.3373, (abreviado P352-15) es uno de un tipo raro que no solo traga materia sino que también emite un chorro de plasma que viaja a velocidades cercanas a las de la luz. Este chorro es que lo hace a P352-15 extremadamente brillante en las frecuencias detectadas por los radiotelescopios.

P352-15 se encuentra a casi 13 mil millones de años luz de la Tierra, lo que significa que sus emisiones de radio han recorrido el espacio aproximadamente 13 mil millones de años antes de llegar a nuestro planeta; por lo tanto, ofrece una clara evidencia de los primeros días del universo, que se creó con el Big Bang hace unos 13.820 millones de años.

Por lo tanto, el brillo extremo de este cuásar y su gran distancia, lo convierten en una herramienta única para estudiar las condiciones y procesos que prevalecieron en las primeras galaxias del universo.

Las observaciones del radiotelescopio VLBA mostraron que el cuásar se dividió en tres componentes distintos, para los cuales hay dos posibles interpretaciones. El primero es que el agujero negro se encuentr en un extremo, y los otros dos componentes son partes de un solo chorro. El segundo es que el agujero negro está en el medio, con un chorro en cada lado.

Según los telescopios ópticos, que muestran el cuásar en luz visible, la posición del agujero negro se alinea con uno de los componentes finales, lo que hace que la primera interpretación sea la más probable.

Esto significa que, al estudiar y analizar las dos partes del chorro, los astrofísicos pueden medir qué tan rápido se está expandiendo.

Por otro lado, si el agujero negro resulta estar en el centro, implica que los chorros son mucho más pequeños, lo que significaría un objeto mucho más joven, o uno que está incrustado en material denso que está desacelerando los chorros.

Será necesario realizar más investigaciones para determinar cuál de los dos escenarios es el acertado. Mientras tanto, P352-15 sigue siendo un objeto de gran valor para el estudio.

Referencia: A Powerful Radio-loud Quasar at the End of Cosmic Reionization. The Astrophysical Journal Letters, 2018. https://doi.org/10.3847/2041-8213/aac511

Agujeros Negros Astronomía Galaxias universo

Artículos Relacionados

Esta imagen prueba la existencia del agujero negro en el centro de la Vía Láctea

Galaxia distante en realidad puede ser el púlsar más brillante jamás detectado fuera de la Vía Láctea, dicen los astrónomos

¿Por qué la luna se vuelve roja cuando se produce un eclipse lunar total?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.