TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

El síndrome de Treacher Collins: ¿Un trastorno físico o una marca psicológica permanente?

May 28, 2022

¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

May 27, 2022

¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

May 27, 2022

¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

May 27, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    El síndrome de Treacher Collins: ¿Un trastorno físico o una marca psicológica permanente?

    May 28, 2022

    ¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

    May 27, 2022

    ¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

    May 27, 2022

    ¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

    May 27, 2022

    8 enfermedades emergentes más preocupantes que existen en la actualidad

    May 27, 2022
  • Tecnología

    ¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

    May 27, 2022

    ¿Quién obtendrá la patente cuando una IA invente cosas para la humanidad?

    May 27, 2022

    ¿Quieres desenfocar tu casa en Google Street View? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 27, 2022

    ¿Cómo puede hacer la tecnología que nuestras ciudades tengan más espacios verdes?

    May 27, 2022

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Primera evidencia de que los aminoácidos se formaron poco después del Big Bang

Por Mary QuinteroJul 9, 20183 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Hace más de un siglo, un experimento en el que se reprodujo las condiciones terrestres existentes hace 4 mil millones de años, demostró que si se cuenta con los componentes básicos se obtienen moléculas orgánicas, planteando interrogantes sobre el origen de la vida.

Este tipo de moléculas han sido observadas en otros planetas, asteroides e incluso en el espacio interestelar, lo que lleva a los científicos a cuestionarse cómo se formaron las moléculas en el universo, y cuándo surgieron las más complejas.

En este contexto, investigadores del Instituto de Biología de Sistemas en Seattle y de la Universidad de Eotvos en Budapest, han simulado la forma en que las moléculas se deben haber formado en el universo primitivo y muestran cómo esto reproduce la mezcla química que los astrónomos ahora observan en el espacio.

Se cree que el Big Bang creó grandes cantidades de hidrógeno y helio, los cuales se fusionaron dentro de las primeras estrellas para crear elementos más pesados ​​como el carbono, el oxígeno y el nitrógeno, y una mayor formación de estrellas forjó el conjunto de elementos más pesados ​​que vemos hoy en la Tierra.

Los investigadores analizaron la distribución de masas moleculares presentes en la Tierra. Luego, compararon esta distribución con la del meteorito Murchison, una roca espacial grande y bien estudiada que cayó en la ciudad de Murchison, Australia, en el año 1969.

La idea clave en este trabajo es que al comparar las dos distribuciones, es posible determinar cuándo se debieron haber formado las moléculas complejas.

Al comparar los tamaños relativos de estas dos distribuciones en el meteorito Murchison y en la Tierra, debería ser posible extrapolar hacia atrás y determinar cuando el proceso de unión preferencial comenzó por primera vez, en otras palabras, cuando los aminoácidos aparecieron por primera vez en el universo.

La investigación sugiere que los aminoácidos aparecieron por primera vez unos 168 millones de años después del Big Bang, que en términos cosmológicos es un simple abrir y cerrar de ojos.

Los autores del estudio señalan que eso tiene implicaciones significativas para nuestro pensamiento sobre los orígenes de la vida. Al respecto, el investigador Stuart Kauffman expresó: “Los resultados sugieren que los principales ingredientes de la vida, como los aminoácidos, nucleótidos y otras moléculas clave, comenzaron a existir muy temprano.”

Dado que las condiciones precisas en que evolucionó la vida en la Tierra tardó ocho o nueve mil millones de años en aparecer, se intuye que los aminoácidos no pueden ser un signo de potencial de vida, como se había pensado.

Eso coloca algunos amortiguadores en la idea de que el universo podría estar lleno de vida, por lo que los científicos que estudian el origen de la vida necesitarán observar mucho más de cerca las condiciones especiales en las que ocurre la evolución biológica.

Los autores del estudio señalan que los secretos de la vida están codificados en las interacciones y la evolución posquímica de estas familias de moléculas y advierten que claramente, hay mucho trabajo por hacer.

Referencia: The clock of chemical evolution. ArXiv.org, 2018. http://arxiv.org/abs/1806.06716

Aminoácidos Big Bang Bioquímica universo

Artículos Relacionados

Con este catalizador inorgánico todos los plásticos podrían ser reciclables

¿El final se acerca? El universo dejará de expandirse pronto, según investigadores

Discrepancias en el tamaño del bosón W han iniciado un debate sobre la física de las partículas

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.