TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Cómo poner controles parentales en el smartphone de tu hijo?

May 24, 2022

¿Por qué los bebés no deberían tomar leche de vaca en su primer año de vida?

May 24, 2022

¿Cuánto falta para que la exploración espacial humana se expanda más allá del Sistema Solar?

May 24, 2022

Cuello tecnológico: ¿qué le están haciendo los smartphones a nuestro cuerpo?

May 24, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Por qué los bebés no deberían tomar leche de vaca en su primer año de vida?

    May 24, 2022

    ¿Cuánto falta para que la exploración espacial humana se expanda más allá del Sistema Solar?

    May 24, 2022

    Así ha sido la evolución histórica del uso de la ketamina como tratamiento de la depresión

    May 24, 2022

    ¿Las termitas pueden nadar? Estudio revela cómo cruzan el océano desde hace millones de años

    May 24, 2022

    Viruela del mono: estos son algunos datos importantes que necesitas saber sobre la enfermedad

    May 24, 2022
  • Tecnología

    ¿Cómo poner controles parentales en el smartphone de tu hijo?

    May 24, 2022

    Cuello tecnológico: ¿qué le están haciendo los smartphones a nuestro cuerpo?

    May 24, 2022

    Las historias de “amigos cercanos” de Instagram no son tan privadas como crees

    May 24, 2022

    Tendencia dañina en redes sociales: receta casera de fórmula para bebés es mala para la salud

    May 23, 2022

    Instagram acaba de lanzar una “actualización visual”: nuevo tipo de letra, un logotipo ligeramente modificado y mucho más

    May 23, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Herramientas Web

Esta web te dice cuáles de tus enlaces en Google Drive son de dominio público

Por Drusmary MoyaJul 7, 20182 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Si eres usuario habitual de Google Drive o si lo usaste mucho alguna vez y de repente vuelves, es probable que hayas olvidado cuáles de tus archivos están siendo compartidos con otros usuarios. Como sabemos, esta web app para el almacenamiento en la nube solo nos muestra cuáles archivos de otros han sido compartidos en nuestra “Unidad”, más no en caso contrario.

Así que, en función de lo anterior, se ha creado una web con la que podemos saber cuáles son esos archivos que estamos compartiendo con otras personas de forma pública, es decir, usando un enlace público.

Se trata de Filewatch, un portal de uso gratuito que, conectado con nuestra cuenta de Drive, podrá decirnos justo lo que estamos buscando: ¿alguien más está viendo un archivo que ya no quiero compartir?

¿Cómo funciona?

Como hemos adelantado, lo primero que tenemos que hacer para que Filewatch logre su cometido es conectar con nuestra cuenta de Google Drive. Para ello debemos ingresar a la web y pulsar el botón correspondiente: “Connect service”. Luego, tendrás que otorgar permisos para que esta web pueda ver tus archivos.

El paso siguiente es pulsar sobre el botón “Find now”, que comenzará a buscar esos archivos compartidos de tu cuenta.

Como se observa en la imagen ejemplo de arriba, verás el resultado expresado en número de enlaces públicos presentes, pero también nos dice exactamente cuáles son los documentos, o cualquier otro tipo de archivo, que está disponible para cualquier usuario de internet, aunque no inicie sesión dentro de Drive.

Desde esa web podrás ir a Drive y cambiar los permisos para ese enlace, si lo prefieres.

Finalmente podrás desconectar tu cuenta de Filewatch. Aunque ellos aseguran que “No se almacena información sobre sus archivos en el servidor”, uno nunca sabe.

Vale la pena probar el servicio de Filewatch si lo que queremos es organizar o restringir el contenido que exponemos en la web.

busqueda Google Google Drive Lista de enlaces

Artículos Relacionados

Android 13 tendrá soporte nativo para pantallas braille

El lenguaje para googlear importa cuando buscas información de personajes controvertidos

Google está rehaciendo sus servicios de búsquedas y mapas para acercarse a la generación TikTok

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.