TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Fósiles ‘fantasma’ de plancton revelan cómo fue el calentamiento global del Jurásico y Cretácico

May 19, 2022

Así funciona el tráfico global de arácnidos alrededor del mundo

May 19, 2022

Twitter presenta nueva política para frenar los tweets virales

May 19, 2022

Android 13 tendrá soporte nativo para pantallas braille

May 19, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Fósiles ‘fantasma’ de plancton revelan cómo fue el calentamiento global del Jurásico y Cretácico

    May 19, 2022

    Así funciona el tráfico global de arácnidos alrededor del mundo

    May 19, 2022

    Restaurantes podrían ayudar a las personas a elegir opciones respetuosas con el medioambiente

    May 19, 2022

    ¿Los microplásticos también se acumulan en los humanos? El 40% de lo que comemos daña nuestra salud

    May 19, 2022

    Aumentar la dosis de melatonina mejora el sueño de los adultos mayores

    May 19, 2022
  • Tecnología

    Twitter presenta nueva política para frenar los tweets virales

    May 19, 2022

    Android 13 tendrá soporte nativo para pantallas braille

    May 19, 2022

    ¿El budismo digital de los podcasts y aplicaciones de meditación es ‘auténtico’?

    May 19, 2022

    ¿Por qué los grandes laboratorios de IA se niegan a abrir sus sistemas de código abierto?

    May 19, 2022

    ¿Cómo se propaga el antisemitismo en línea? ¿Qué puedes hacer al respecto?

    May 19, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

La contaminación del aire aumenta el riesgo de padecer Diabetes, afirma estudio

Por Maria Hernández MéndezJul 6, 20183 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La Diabetes es una de las enfermedades de mayor prevalencia en el mundo; se sabe que afecta a más de 430 millones de personas y está relacionada a hábitos de alimentación poco saludables, estilos de vida sedentarios y a la obesidad.

Sin embargo, recientemente, una investigación liderada por Ziyad Al-Aly, un Profesor Asistente de Medicina de la Universidad de Washington, en St. Louis, sugiere que la contaminación del aire juega un rol importante en el desarrollo de esta enfermedad.

Sobre esto, el investigador plantea que si bien existen presiones para relajar los niveles de alerta propuestos por la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos junto a la Organización Mundial de la Salud en torno a la contaminación del aire, los niveles actuales no son seguros, pues implican riesgos para la salud.

A fin de llevar a cabo la investigación, se observaron partículas microscópicas de polvo, suciedad, humo y hollín en el aire, pues se ha demostrado que estas ingresan a los pulmones, invadiendo el torrente sanguíneo y produciendo problemas de salud, tales como enfermedades del corazón, derrames cerebrales, cáncer, entre otra.

En cuanto a la Diabetes, se parte de la premisa de que la contaminación reduce la producción de insulina e inflama los tejidos, impidiendo que el organismo metabolice la glucosa, de forma que se transforme en la energía necesaria para que el cuerpo mantenga buenas condiciones de salud.

En esta línea, los expertos estiman que la contaminación del aire contribuyó a 3,2 millones de nuevos casos de Diabetes a nivel mundial durante el 2016; es decir, el 14% de los nuevos diagnósticos. También, se estimó que, durante ese año, 8,2 millones de años de vida sana se perdieron en atención a la Diabetes relacionada a la contaminación.

Específicamente, se examinó la relación entre estas partículas y el riesgo de padecer Diabetes a partir de los datos de 1,7 millones de veteranos estadounidenses sin antecedentes de Diabetes que fueron estudiados por aproximadamente 8,5 años.

Esta información se vinculó con los datos de sistemas terrestres de monitoreo del aire, además de lo obtenido a partir de los satélites espaciales operados por la NASA. Entonces, emplearon modelos estadísticos y comprobaron la validez de sus afirmaciones a partir de grupos controles.

Asimismo, se llevó a cabo un análisis de otras investigaciones en las que se relacionara la Diabetes con la contaminación del aire, a partir de lo que se diseñó un modelo para evaluar el riesgo de padecer esta enfermedad en función de distintos niveles de contaminación.

De acuerdo a sus resultados, entre la muestra de participantes expuestos a una contaminación de un nivel de entre 5 y 10 microgramos por metro cúbico de aire, aproximadamente el 21% de los veteranos desarrollaron Diabetes.

Por su parte, cuando la contaminación aumenta a 11,9 y 13,6 microgramos por metro cubico de aire, el 24% de los veteranos desarrollaron la enfermedad. Sobre esto, el autor plantea que si bien un 3% puede parecer pequeño, representa un aumento de entre 5.00 y 6.000 nuevos diagnósticos por cada 100.000 personas en un año.

Finalmente, la investigación deja entrever que el riesgo de padecer Diabetes asociada a la contaminación aumenta en países subdesarrollados, como la India, pues se carece de recursos que permitan la mitigación de la contaminación ambiental, además de políticas que promuevan un aire de mayor pureza.

Referencia:  The 2016 global and national burden of diabetes mellitus attributable to PM2·5 air pollution, (2018). https://doi.org/10.1016/S2542-5196(18)30140-2

Contaminación del aire Diabetes Salud

Artículos Relacionados

Amplio estudio descubre que los alimentos ultraprocesados y las carnes rojas están asociados a una mayor mortalidad

Estudio revela que la contaminación causa alrededor de 9 millones de muertes al año en todo el mundo

Personas que reciben algún tipo de ayuda económica estatal o benéfica tienen mejor salud, dice un estudio

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.