TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Los Homo sapiens son superiores a los humanos primitivos, o solo arrogantes?

May 16, 2022

¿Cómo influye la salud mental en los juicios penales?

May 16, 2022

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Arqueólogos descubren la tumba de un alto funcionario egipcio que tuvo acceso a los secretos de la realeza

May 16, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Los Homo sapiens son superiores a los humanos primitivos, o solo arrogantes?

    May 16, 2022

    ¿Cómo influye la salud mental en los juicios penales?

    May 16, 2022

    Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

    May 16, 2022

    Arqueólogos descubren la tumba de un alto funcionario egipcio que tuvo acceso a los secretos de la realeza

    May 16, 2022

    Imitar la postura de los superhéroes podría ayudarte a sentirte más seguro

    May 16, 2022
  • Tecnología

    Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

    May 16, 2022

    ¿Qué le espera a iOS 15.5?

    May 16, 2022

    Así puedes ver tu historial de reportes en Instagram

    May 16, 2022

    ¿Quieres cancelar el envío de un correo electrónico en Outlook? Aquí te enseñamos paso a paso

    May 16, 2022

    El lenguaje para googlear importa cuando buscas información de personajes controvertidos

    May 16, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

La ciencia tiene algo que decir sobre el dicho de “levantarse del lado equivocado de la cama”

Por Maria Hernández MéndezJul 5, 20184 minutos de lectura
Cuando las personas anticipan un mal día por despertarse del lado equivocado de la cama, están determinando cómo será el resto de su día.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

De acuerdo a una vieja creencia, levantarse del lado equivocado de la cama es un presagio para un mal día. Sobre esto, una investigación advierte que, de hecho, esto puede ser cierto, pues la forma en la que nos sentimos por la mañana influyen sobre lo que será el resto de nuestro día.

Así, una investigación demostró que las personas que se despiertan anticipando que será un día estresante, pueden estar afectando negativamente su funcionamiento a nivel cognitivo por lo que resta del día; en otras palabras, cuando anticipamos situaciones difíciles, desmejoramos nuestras capacidades intelectuales.

De cierta forma, parece ser que el miedo a las situaciones difíciles es lo que crea las situaciones difíciles; es decir, de acuerdo a los resultados obtenidos, cuando anticipamos experiencias estresantes, a pesar de que no ocurran realmente, desviamos nuestros recursos de afrontamiento y limitamos nuestra capacidad de memoria.

Jinshill Hyum, de la Universidad Estatal de Pensilvania, un Psicólogo evolutivo que estuvo a cargo del estudio, expone:

“Las persona piensan y anticipan las cosas antes de que ocurran, lo que puede ser de ayuda a la hora de prepararnos o de prevenir ciertas situaciones, sin embargo, se ha encontrado que esta capacidad puede ser perjudicial para el funcionamiento cognitivo, especialmente de la memoria, en independencia de si las situaciones anticipadas ocurren o no”.

A fin de llevar a cabo la investigación, Hyun y su equipo de investigadores, reclutaron a 240 participantes de entre 25 y 65 años de edad, quienes formaron parte del experimento por dos semanas.

Cada día de esas dos semanas, los participantes debían registrar sus niveles de estrés en una aplicación descargada en sus teléfonos inteligentes. Entonces, en las mañanas, debían anticipar si consideraban que el día seria estresante.

Posteriormente, durante el día, debían calificar, en cinco oportunidades distintas, sus niveles de estrés mientras se dedicaban a sus actividades cotidianas. Por último, en las noches debían responder si consideraban que el día siguiente sería difícil.

Adicional a todo esto, los participantes debían completar pruebas de memoria de trabajo durante el día, a partir de desafíos en los que debían recordar el orden de un conjunto de puntos que estaban colocados en una cuadrícula.

De esta manera, los autores encontraron que cuando se anticipaban niveles más altos de estrés, el funcionamiento de la memoria de trabajo empeoraba durante el día. No obstante, se observó que cuando el estrés se anticipaba la noche anterior, el rendimiento de las personas no sufría ningún cambio realmente significativo.

Específicamente, las personas que, en atención a sus anticipaciones, se despertaban del lado equivocado de la cama, realmente tenían días más estresantes. Según los investigadores, esto se debe al “agotamiento de la atención”; es decir, las anticipaciones catastróficas terminaban minando los recursos atencionales y deteriorando el funcionamiento cognitivo.

De hecho, los efectos de estas anticipaciones fueron más marcados que los efectos de los eventos realmente estresantes que ocurrieron durante el día, lo que indica que el pensamiento negativo tiene una influencia negativa sobre el funcionamiento de las personas, en independencia de la presencia de factores estresantes externos.

En conclusión, los resultados ponen en evidencia que la perspectiva emocional de las personas en las mañanas influyen sobre lo que será el resto del día. En opinión de Martin Sliwinski, un Neuropsicólogo que participó de la investigación:

“Al levantarnos por la mañana tenemos ciertas expectativas sobre lo que será el día, lo que, en cierto sentido implica que ya la suerte está echada: si crees que va a ser un mal día, es bastante probable que lo sientas así, a pesar de que no suceda nada estresante. Esto muestra el impacto de cómo pensamos sobre el mundo”.

En síntesis, sabiendo que nuestros pensamientos afectan nuestra forma de sentirnos y comportarnos, es necesario desarrollar intervenciones para la reducción del estrés sobre la base de esta premisa, pero no queda de más adoptar pensamientos positivos durante la mañana.

Así que, recuerda pensar: “Hoy va a ser un buen día”.

Referencia: Waking Up on the Wrong Side of the Bed: The Effects of Stress Anticipation on Working Memory in Daily Life, (2018). https://doi.org/10.1093/geronb/gby042

Anticipaciones catastróficas Dormir Estrés Memoria Suerte

Artículos Relacionados

¿Qué ejercicios aumentan la testosterona?

Los humanos duermen menos que los primates y esta sería la razón

¿Qué hacer durante el ataque de un perro? Estos son los pasos

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.