TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Fósiles ‘fantasma’ de plancton revelan cómo fue el calentamiento global del Jurásico y Cretácico

May 19, 2022

Así funciona el tráfico global de arácnidos alrededor del mundo

May 19, 2022

Twitter presenta nueva política para frenar los tweets virales

May 19, 2022

Android 13 tendrá soporte nativo para pantallas braille

May 19, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Fósiles ‘fantasma’ de plancton revelan cómo fue el calentamiento global del Jurásico y Cretácico

    May 19, 2022

    Así funciona el tráfico global de arácnidos alrededor del mundo

    May 19, 2022

    Restaurantes podrían ayudar a las personas a elegir opciones respetuosas con el medioambiente

    May 19, 2022

    ¿Los microplásticos también se acumulan en los humanos? El 40% de lo que comemos daña nuestra salud

    May 19, 2022

    Aumentar la dosis de melatonina mejora el sueño de los adultos mayores

    May 19, 2022
  • Tecnología

    Twitter presenta nueva política para frenar los tweets virales

    May 19, 2022

    Android 13 tendrá soporte nativo para pantallas braille

    May 19, 2022

    ¿El budismo digital de los podcasts y aplicaciones de meditación es ‘auténtico’?

    May 19, 2022

    ¿Por qué los grandes laboratorios de IA se niegan a abrir sus sistemas de código abierto?

    May 19, 2022

    ¿Cómo se propaga el antisemitismo en línea? ¿Qué puedes hacer al respecto?

    May 19, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Nuevas Tecnologías

IA puede aislar el sonido de un instrumento en videos de música en vivo

Por Jorge QuijijeJul 5, 20182 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Una gran cantidad de músicos en la actualidad utilizan la plataforma de videos YouTube para descubrir cómo los músicos ejecutan sus instrumentos en sus canciones preferidas. Sin embargo, en caso de ser una orquesta o que sean varios músicos los que estén ejecutando al mismo tiempo, no existe manera de aislar el sonido de un único instrumento para apreciar mejor la ejecución.

Un grupo de investigadores del Laboratorio de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial (CSAIL, por sus siglas en inglés) del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés), ha desarrollado una solución, a través de un sistema de aprendizaje automático capaz de aislar el sonido de un instrumento en un video de música en vivo a fin de editarlo para subir o bajar su volumen.

El sistema no requiere de ningún tipo de intervención humana para detectar qué tipo de instrumentos están siendo tocados o cuál es su sonido, ya que ha sido entrenado con más de 60 horas de videos para identificar instrumentos específicos a través del cambio en los píxeles alrededor de los instrumentos, y posteriormente extrae los sonidos asociados con dichos instrumentos.

Su nombre es ‘PixelPlayer’, y por ejemplo, es capaz de observar un video de una trompeta siendo interpretada en una canción, y separar las ondas de sonido asociadas con cada instrumento. Los investigadores esperan que este sistema pueda ayudar a los ingenieros de audio a mejorar la calidad de sus producciones, sobre todo cuando se editan conciertos en vivo.

Incluso, el sistema basado en Inteligencia Artificial (IA) podría ser desarrollado a un punto en el que pueda visualizar instrumentos específicos en un video de música en vivo y predecir cómo se escucharía en caso de que sean sustituidos por otros instrumentos, es decir, cambiar una guitarra eléctrica por el sonido de una acústica.

Según los expertos, PixelPlayer puede identificar los sonidos de más de 20 instrumentos musicales, y su autor principal, Hang Zhao, considera que el sistema podría identificar más instrumentos si es entrenado con más datos. Finalmente, el equipo de investigación afirmó que su IA podría ser utilizada en robots para comprender mejor los sonidos a su alrededor producidos por diversos entes, como animales o coches.

Inteligencia Artificial MIT Musica Redes Neuronales

Artículos Relacionados

¿Por qué los grandes laboratorios de IA se niegan a abrir sus sistemas de código abierto?

Esto es lo que puede pasar al fusionar el cerebro humano con las computadoras

5 maneras en que la IA y el machine learning pueden ser útiles en medicina

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.