TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Las avispas bebés son caníbales? Estudio revela lo que cuesta sobrevivir en la naturaleza

May 18, 2022

Twitter está probando la pestaña Spaces en Android

May 18, 2022

Obstetras necesitan más entrenamiento para tratar a las mujeres embarazadas con riesgo cardiovascular

May 18, 2022

Escasez de leche de fórmula se está convirtiendo en un problema para las familias de bajos recursos

May 18, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Las avispas bebés son caníbales? Estudio revela lo que cuesta sobrevivir en la naturaleza

    May 18, 2022

    Obstetras necesitan más entrenamiento para tratar a las mujeres embarazadas con riesgo cardiovascular

    May 18, 2022

    Escasez de leche de fórmula se está convirtiendo en un problema para las familias de bajos recursos

    May 18, 2022

    ¿Qué es la viruela del mono y cómo se contagia entre humanos?

    May 18, 2022

    El módulo InSight de la NASA podría desaparecer entre el polvo de Marte

    May 18, 2022
  • Tecnología

    Twitter está probando la pestaña Spaces en Android

    May 18, 2022

    TikTok acaba de lanzar una herramienta de acreditación para creadores

    May 18, 2022

    Los liveness tests usados por los bancos son vulnerables a los ataques de deepfake

    May 18, 2022

    Así funciona internamente el grupo de piratas informáticos de Wizard Spider

    May 18, 2022

    YouTube le permitirá a sus creadores ser coanfitriones de transmisiones en vivo de compras

    May 18, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Blockchain

Argentina impulsa implementación de tecnología blockchain en sector público y privado

Por Kruger AguileraJul 5, 20182 minutos de lectura
Closer Switch Front En
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Tres instituciones argentinas de diferentes sectores del país están uniendo fuerzas para desarrollar una plataforma de uso público basada en la tecnología blockchain.

El proyecto, denominado Blockchain Federal Argentina, se encuentra en fase de desarrollo. Contara con la participación de La Cámara Argentina de Internet (Cabase) que integra el sector privado, NIC Argentina del sector público y la Asociación de Redes de Interconexión Universitaria (ARIU) del sector educativo.

Según el presidente de Cabase, Ariel Graizer, “la idea es seguir construyendo y desarrollando la infraestructura para mejorar internet en la Argentina”. El proyecto contará con una granja de 15 servidores en una primera etapa y se espera que esté operativa antes de que culmine el 2018. También informó que plataforma funcionará sin una criptomoneda asociada.

La asociación pretende lograr el desarrollo de una infraestructura de múltiples servicios sin precedente en el país que permitirá validar transacciones con moneda virtual a nivel federal. En la página web de Cabase señalan que el objetivo del proyecto es “estandarizar y sumar seguridad en el marco de la economía digital”.

El acuerdo entre las instituciones, que forman parte la comunidad técnica de argentina, es “seguir agregando valor y desarrollar servicios básicos para los usuarios, empresas y que cualquier ente pueda desarrollar nuevas aplicaciones”.

Cabe destacar que Argentina fue una de las primeras naciones latinoamericanas en adoptar el Bitcoin para eludir a los controles de cambio que regían en el país hasta que el actual presidente Mauricio Macri los eliminara al asumir la presidencia en 2015. Sin embargo, la inestabilidad económica que sufre el país ha hecho que muchos de los argentinos sigan adoptando las criptomonedas para paliar las subidas inflacionarias.

Argentina ya cuenta con varios establecimientos comerciales que procesan los pagos en criptomonedas lo cual ha ayudado a que la nación adopte más rápido la tecnología blockchain.

Argentina Bitcoins Federal Tecnología Blockchain

Artículos Relacionados

¿Por qué hay tanta polémica con los NFT? Te lo explicamos

Variantes del coronavirus de India y Sudáfrica llegan a Argentina

Primera vez histórica: Argentina aprueba el consumo de trigo genéticamente modificado

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.