TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

May 20, 2022

Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

May 20, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Aprende a usar tu iPhone como una máquina de ruido blanco

May 20, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

    May 20, 2022

    ¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

    May 20, 2022

    Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

    May 20, 2022

    Reducción de ruidos de botes y barcos favorece la reproducción de arrecifes de coral

    May 20, 2022

    Marte tiene tres auroras sin un campo magnético, ¿cómo las genera?

    May 20, 2022
  • Tecnología

    Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

    May 20, 2022

    Aprende a usar tu iPhone como una máquina de ruido blanco

    May 20, 2022

    La crisis de habilidades está empeorando: los expertos en IA son escasos

    May 20, 2022

    Minijuegos HTML5 de TikTok: el gran impulso de los juegos que planea la plataforma

    May 20, 2022

    Twitter presenta nueva política para frenar los tweets virales

    May 19, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

La curiosa razón por la que amamos los fuegos artificiales no es lo que pensabas

Por Mary QuinteroJul 4, 20183 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Desde tiempos inmemoriales la humanidad ha estado fascinada por los fuegos artificiales. Estos llamativos petardos suelen ornamentar las más solemnes ceremonias y grandes eventos, brindando un espectáculo vibrante y conmovedor.

Pero además de sus coloridas, repentinas y brillantes chispas, y deslumbrantes patrones, los fuegos artificiales nos cautivan más allá del mero deleite visual. El investigador Daniel Glaser, neurocientífico y director de la Galería de Ciencias del King’s College de Londres, afirma que la razón por la que nos gustan tanto los fuegos artificiales es porque nos asustan.

De la misma manera que un relámpago nos advierte del estridente sonido del trueno, el estallido de los fuegos artificiales nos indica que algo va a suceder. Esta expectativa activa la amígdala, una pequeña sección del cerebro que es responsable de detectar el miedo y prepararse para los eventos de emergencia.

Después de que las luces hayan estimulado la anticipación de una amenaza, el resonante crujido de los fuegos artificiales confirma esta percepción en nuestros cerebros. En respuesta, nuestros centros de recompensa liberan una oleada de dopamina, una sustancia química que regula el placer.

A diferencia del terror desenfrenado de lo desconocido, el miedo inducido por los fuegos artificiales está controlado. Después de ver estos espectáculos de luces una y otra vez, nuestros cerebros anticipan la explosión que procede a los destellos de luz.

Eso es diferente a una tormenta en la que sabemos que el trueno sigue al relámpago, pero cuando o cuán fuerte será el próximo estallido está fuera de nuestro control. Esto también explica por qué los fuegos artificiales suele aterrorizar a los perros. Cuando vemos que los petardos toman vuelo anticipamos el estallido, pero los perros no son capaces de preverlo, por lo que son tomados por sorpresa por el repentino y fuerte estruendo.

Pero los fuegos artificiales también pueden ser especialmente hipnóticos para nosotros debido a su novedad. Mientras observamos cómo estas magníficas estrellas pirotécnicas explotan, estamos expuestos a apreciar formas y colores que normalmente no vemos.

Este llamativo espectáculo se ve aderezado por la fugacidad, otro aspecto que nos mantiene atentos a los fuegos artificiales, ya que el más ligero descuido hace que el espectador se pierda parte de la exhibición.

Son muchos los que consideran que los fuegos artificiales representan una manifestación visual de nuestras emociones, como estar enamorado o tener una muy satisfactoria experiencia sexual. En todo caso, es ese punto entre el deleite y el miedo que encontramos el embriagador placer de los fuegos artificiales.

Cerebro Humano Experiencia Sensorial Fuegos artificiales Neurociencia

Artículos Relacionados

Cuando estamos bajo anestesia general, ¿nuestro cerebro induce la inconsciencia?

Esto es lo que puede pasar al fusionar el cerebro humano con las computadoras

Resonancias magnéticas en astronautas muestran cambios cerebrales que persisten después de regresar a la Tierra

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.