TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Android 13 tendrá soporte nativo para pantallas braille

May 19, 2022

¿El budismo digital de los podcasts y aplicaciones de meditación es ‘auténtico’?

May 19, 2022

Restaurantes podrían ayudar a las personas a elegir opciones respetuosas con el medioambiente

May 19, 2022

¿Los microplásticos también se acumulan en los humanos? El 40% de lo que comemos daña nuestra salud

May 19, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Restaurantes podrían ayudar a las personas a elegir opciones respetuosas con el medioambiente

    May 19, 2022

    ¿Los microplásticos también se acumulan en los humanos? El 40% de lo que comemos daña nuestra salud

    May 19, 2022

    Aumentar la dosis de melatonina mejora el sueño de los adultos mayores

    May 19, 2022

    Arándanos rojos serían excelentes para mejorar la memoria y prevenir la demencia

    May 19, 2022

    Señal “Wow!”: el primer saludo alienígena pudo venir de una estrella similar al Sol

    May 19, 2022
  • Tecnología

    Android 13 tendrá soporte nativo para pantallas braille

    May 19, 2022

    ¿El budismo digital de los podcasts y aplicaciones de meditación es ‘auténtico’?

    May 19, 2022

    ¿Por qué los grandes laboratorios de IA se niegan a abrir sus sistemas de código abierto?

    May 19, 2022

    ¿Cómo se propaga el antisemitismo en línea? ¿Qué puedes hacer al respecto?

    May 19, 2022

    Twitter está probando la pestaña Spaces en Android

    May 18, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Identifican el tipo de actividad cerebral que da origen a la migraña

Por Maria Hernández MéndezJul 4, 20183 minutos de lectura
La migraña es una afección común en hombres y mujeres.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Buenas noticias para las personas que sufren de migraña; recientemente un equipo de científicos logró identificar los patrones de actividad eléctrica cerebral al inicio de la migraña y pusieron a prueba una estrategia para detenerlas.

El experimento estuvo encabezado por Steven J. Schiff, un Profesor de Ingeniería en los departamentos de Neurocirugía, Ciencia y Mecánica de la Ingeniería Física en Penn State; sobre esto, manifiesta:

“Descubrimos que la difusión de la despolarización, también conocida como depresión diseminada, que se observa en las migrañas, es un fenómeno biofísico fundamental y se puede detener con corrientes eléctricas que, curiosamente, son opuestas a las usadas para detener las convulsiones”.

Si bien esto no implica que se haya desarrollado una cura para la migraña, representa un paso hacia adelante en la comprensión de los mecanismos cerebrales que se activan al inicio de estos dolores de cabeza, los cuales tiene una incidencia del 10% en hombres y 22% en mujeres.

Para llevar a cabo la investigación, se desarrollaron experimentos analizados en función de modelos computacionales de la biofísica de la despolarización extendida, logrando demostrar satisfactoriamente la modulación, supresión y prevención de la despolarización dispersa en cortes de cerebro de ratas.

Muchas personas, antes de padecer la migraña, experimentan un fenómeno conocido como aura visual, que anuncia la proximidad del dolor de cabeza; en este sentido, Schiff y su equipo se concentraron en la actividad eléctrica cerebral que origina este fenómeno, ya que es importante en el desarrollo de la migraña.

A partir de esto, observaron que la actividad eléctrica cerebral asociada al aura funciona como un apagón progresivo; es decir, en este fenómeno no se ve afectada una sola célula, sino que se produce una reacción en cadena que va afectando al cerebro completo y causando inflamación.

Específicamente, las células cerebrales esta compuestas por un cuerpo central llamado soma y un brazo, denominado dendrita; estas dos estructuras le permiten a los científicos polarizar las células a partir de corrientes eléctricas, pues en un extremo se acumulan las cargas positivas y en el otro las negativas, usando corrientes eléctricas para modular su actividad.

Esto parte de la hipótesis de los investigadores de que al detener el aura visual, es decir, el inicio de la migraña, sería posible detener el proceso completo; al hacerlo, descubrieron que las cargas necesarias para impedir la expansión eran opuestas a lo asumido en un primer momento.

Las imágenes del cerebro de las ratas muestran que la actividad eléctrica neuronal de la migraña se puede detener. Créditos: Schiff Lab/Penn State

Al elegir cargas opuestas, se detuvo la propagación de la migraña. En otras palabras, al usar cargas positivas, detuvieron la polarización y se evito el dolor de cabeza, poniendo fin a los episodios de este padecimiento.

Finalmente, estas aplicaciones de corriente eléctrica, según los autores, son seguras para el cerebro de los humanos; sin embargo, se hacen necesarios ensayos clínicos para evitar los riesgos. De esta manera, los resultados obtenidos nos acercan a la posibilidad de detener inmediatamente este padecimiento, mejorando la calidad de vida de los pacientes.

Referencia: Control of Spreading Depression with Electrical Fields, (2018). https://doi.org/10.1038/s41598-018-26986-1

Actividad cerebral Despolarización neuronal Dolor de cabeza Migraña Neurociencias

Artículos Relacionados

La ansiedad y el neuroticismo estarían vinculados con el ASMR

¿Tienes dolor de cabeza? Te contamos cuándo es necesario acudir a un profesional

Escuchar reguetón activa ciertas áreas del cerebro mucho más que otros géneros musicales

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.