TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

May 27, 2022

¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

May 27, 2022

¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

May 27, 2022

¿Quién obtendrá la patente cuando una IA invente cosas para la humanidad?

May 27, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

    May 27, 2022

    ¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

    May 27, 2022

    8 enfermedades emergentes más preocupantes que existen en la actualidad

    May 27, 2022

    ¿Qué tesoros escondían los mayas dentro de sus pirámides?

    May 27, 2022

    Medicamento contra el VIH muestra eficacia en ratones mejorando la conexión entre recuerdos en la vejez

    May 27, 2022
  • Tecnología

    ¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

    May 27, 2022

    ¿Quién obtendrá la patente cuando una IA invente cosas para la humanidad?

    May 27, 2022

    ¿Quieres desenfocar tu casa en Google Street View? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 27, 2022

    ¿Cómo puede hacer la tecnología que nuestras ciudades tengan más espacios verdes?

    May 27, 2022

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Cómo Urano obtuvo su excepcional movimiento rotatorio

Por Mary QuinteroJul 3, 20183 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Cuando se trata de la dinámica planetaria, las particularidades de Urano resaltan entre todos los mundos que conforman nuestro sistema solar. El gigante de hielo está sujeto a temperaturas mucho más bajas que las de Neptuno, que se encuentra más alejado en el vecindario, y su particular movimiento de rotación ha desconcertado a los científicos desde hace mucho tiempo.

El ángulo de rotación de Urano, y sus lunas, ha sido una característica distintiva que claramente le diferencia de los otros planetas; la causa detrás de esta inclinación ha sido un misterio, pero un equipo internacional de investigadores ha presentado una explicación a las excepcionales características del gélido planeta.

Debido a la muy improbable posibilidad que Urano siempre haya sido así, se han sugerido varios escenarios para explicar la inclinación. La teoría más respaldada fue la de una colisión masiva, una en la cual un cuerpo celeste llevó al planeta a estar de costado. Sin embargo, se supone que una interacción de esa magnitud despojaría a la atmósfera del planeta, que en este caso particular, aún está presente.

El investigador Jacob Kegerreis, afiliado al Instituto de Cosmología Computacional de la Universidad de Durham y coautor del estudio, explicó:

“Urano gira de costado, con su eje apuntando casi en ángulo recto con los de todos los otros planetas del sistema solar. Esto fue casi seguramente causado por un impacto gigante, pero sabemos muy poco acerca de cómo sucedió y de qué otro modo un evento tan violento pudo haber afectado al planeta”.

Con la determinación de ahondar en esta colisión, los investigadores realizaron una serie de simulaciones de alta resolución. Exploraron hasta 50 escenarios posibles para determinar cuál puede explicar la inclinación y las condiciones de congelación que prevalecen actualmente en el planeta.

Los hallazgos revelaron hace unos cuatro mil millones de años, cuando el sistema solar atravesaba la fase caótica y los cuerpos planetarios todavía estaban asentándose, un protoplaneta (un planeta en proceso de formación) de hielo y roca podría haber golpeado a Urano.

De acuerdo a las simulaciones, el protoplaneta habría sido dos veces más grande que nuestra Tierra, lo que significa que la interacción fue probablemente lo suficientemente fuerte como para perturbar a Urano, que es 14 veces más grande que la Tierra, pero no lo suficiente como para despojar al planeta de su atmósfera.

La violenta colisión, afectó la evolución de Urano durante los siguientes miles de millones de años y configuró las características actuales del planeta. Esencialmente, el equipo descubrió que escombros del planeta impactante podrían haber formado un delgado caparazón cerca del borde de la capa de hielo de Urano, que podría haber atrapado el calor del núcleo y contribuido a las gélidas temperaturas imperantes.

Esta colisión incluso explica la formación de las lunas de Urano. Las simulaciones muestran que la interacción entre el protoplaneta y Urano habría arrojado rocas y hielo a la órbita del planeta; este material se compactó con el paso de los años, dando origen a las lunas que hoy se aprecian.

Referencia: Consequences of Giant Impacts on Early Uranus for Rotation, Internal Structure, Debris, and Atmospheric Erosion. The Astrophysical Journal, 2018. https://doi.org/10.3847/1538-4357/aac725

Astrofísica Astronomía Sistema Solar universo Urano

Artículos Relacionados

¿Cuánto falta para que la exploración espacial humana se expanda más allá del Sistema Solar?

Físicos afirman que la humanidad se convertirá en una especie interplanetaria dentro de 200 años

Galaxia distante en realidad puede ser el púlsar más brillante jamás detectado fuera de la Vía Láctea, dicen los astrónomos

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.