TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Un implante para el dolor? Este nuevo dispositivo “congela” los nervios como un analgésico

Jul 1, 2022

Las emociones que surgen al escuchar música tendrían un vínculo cultural, afirma un estudio

Jul 1, 2022

Campañas que muestran a mujeres con varios pesos motivan más a hacer ejercicio

Jun 30, 2022

De contaminante a proteína: Científicos descubren cómo alimentar al ganado con dióxido de carbono

Jun 30, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Un implante para el dolor? Este nuevo dispositivo “congela” los nervios como un analgésico

    Jul 1, 2022

    Las emociones que surgen al escuchar música tendrían un vínculo cultural, afirma un estudio

    Jul 1, 2022

    Campañas que muestran a mujeres con varios pesos motivan más a hacer ejercicio

    Jun 30, 2022

    De contaminante a proteína: Científicos descubren cómo alimentar al ganado con dióxido de carbono

    Jun 30, 2022

    Científicos reportan el primer caso de transmisión de COVID-19 de gato a humano

    Jun 30, 2022
  • Tecnología

    ¿Por qué todavía no tenemos teléfonos a prueba de agua?

    Jun 30, 2022

    Samsung ha superado a TSMC en la producción de chips de 3nm

    Jun 30, 2022

    Ahora podrás reaccionar con cualquier emoji en WhatsApp

    Jun 30, 2022

    Atlas VPN confirma que las apps de seguimiento del embarazo y el período violan la privacidad de las mujeres

    Jun 30, 2022

    ¿Cuál canción te salvará de Vecna? Spotify te muestra tu canción favorita en su nueva playlist del Upside Down

    Jun 30, 2022
  • Cultura Digital

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022

    ¿Cuáles son los eventos de eSports más esperados del año?

    May 31, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Corregir enfermedades genéticas sin alterar el genoma: el futuro es modificar el ARN

Por Mary QuinteroJul 3, 20183 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

A medida que los científicos identifican y recaudan información sobre el papel de los genes en ciertas enfermedades, orientan sus esfuerzos a desarrollar tecnologías de edición genética para tratar o incluso curar esas enfermedades.

Aunque gran parte de ese avance se ha centrado en la tecnología conocida como CRISPR-Cas9, una herramienta de edición genética basada en proteínas, no es el único camino que exploran los científicos, quienes profundizan en el desarrollo de enfoques alternativos.

Este es el caso de un equipo de científicos del Instituto de Investigación Scripps en Florida, que bajo una perspectiva diferente, ha desarrollado una herramienta basada en pequeñas moléculas que actúan sobre el ARN para eliminar selectivamente ciertos productos genéticos.

Esta herramienta molecular abre la posibilidad de crear medicamentos que puedan tomarse como píldoras para corregir enfermedades genéticas, destruyendo productos genéticos tóxicos y controlando químicamente los mecanismos de defensa del cuerpo.

Los ARN representan un grupo diverso de moléculas dentro de las células que actúan como los trabajadores celulares, leyendo, regulando y expresando las instrucciones genéticas del ADN. Dentro de nuestras células, los ARN están constantemente en movimiento: se reúnen, llevan a cabo sus tareas y luego se separan para ser recicladas mediante enzimas que le degradan.

La innovadora herramienta desarrollada por el equipo de investigadores, acopla una molécula, diseñada para unirse de manera precisa y selectiva a un ARN específico, a una enzima que degrada el ARN común. Este complejo se adhiere al producto genético indeseable y lo destruye. La tecnología fue llamada RIBOTAC, abreviatura de “quimeras que se dirigen a las ribonucleasas”.

Para probar la tecnología RIBOTAC, los investigadores eligieron la enzima RNasa L, que es una parte fundamental de la respuesta inmune antiviral humana. Presente en pequeñas cantidades en cada célula, la producción de RNasa L normalmente aumenta con la infección viral para destruir el ARN viral y superar la enfermedad.

Para la otra pieza del complejo, los investigadores seleccionaron Targaprimir-96, una molécula diseñada por su laboratorio en el año 2016, la cual se adhiere al oncogén microRNA, conocido por estimular la proliferación de células cancerosas.

Los investigadores comprobaron que RIBOTAC fue capaz de destruir el oncogén miRNA 96, lo que llevó a un despertar del programa innato de autodestrucción de la célula cancerosa, a través de un aumento en el gen FOXO1, que finalmente estimuló la muerte de las células malignas.

El Dr. Matthew D. Disney, afiliado al Departamento de Química del Instituto Scripps y autor principal de la investigación, expresó:

“El despertar de la capacidad del cuerpo para matar su propio cáncer explotando el sistema de degradación de ARN de las células ofrece un nuevo enfoque para atacar el cáncer.”

Los autores resaltan que la tecnología RIBOTAC tiene aplicaciones potencialmente amplias para el tratamiento del cáncer, pero que no se limita al campo oncológico; la herramienta también puede ser utilizada para tratar muchas otras enfermedades genéticas humanas incurables.

Referencia: Small Molecule Targeted Recruitment of a Nuclease to RNA. Journal of the American Chemical Society, 2018. https://doi.org/10.1021/jacs.8b01233

ARN Bioquímica Edición Genética Enfermedades Genéticas Genes Nuevas Técnicas

Artículos Relacionados

¿Eres alto? Este estudio dice que tienes más riesgo de desarrollar un montón de enfermedades

Nueva técnica para inyectar oxígeno en la sangre podría reemplazar a la respiración asistida

Con este catalizador inorgánico todos los plásticos podrían ser reciclables

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Por qué las personas hacen ghosting en las redes sociales?

Jun 20, 2022

Los caballos y los cerdos pueden distinguir si eres positivo o pesimista por el sonido de tu voz

Jun 17, 2022

¿La leche realmente es buena para los dientes?

Jun 17, 2022

¿No usas zapatos deportivos para caminar? Te explicamos por qué deberías

Jun 17, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.