TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Las avispas bebés son caníbales? Estudio revela lo que cuesta sobrevivir en la naturaleza

May 18, 2022

Twitter está probando la pestaña Spaces en Android

May 18, 2022

Obstetras necesitan más entrenamiento para tratar a las mujeres embarazadas con riesgo cardiovascular

May 18, 2022

Escasez de leche de fórmula se está convirtiendo en un problema para las familias de bajos recursos

May 18, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Las avispas bebés son caníbales? Estudio revela lo que cuesta sobrevivir en la naturaleza

    May 18, 2022

    Obstetras necesitan más entrenamiento para tratar a las mujeres embarazadas con riesgo cardiovascular

    May 18, 2022

    Escasez de leche de fórmula se está convirtiendo en un problema para las familias de bajos recursos

    May 18, 2022

    ¿Qué es la viruela del mono y cómo se contagia entre humanos?

    May 18, 2022

    El módulo InSight de la NASA podría desaparecer entre el polvo de Marte

    May 18, 2022
  • Tecnología

    Twitter está probando la pestaña Spaces en Android

    May 18, 2022

    TikTok acaba de lanzar una herramienta de acreditación para creadores

    May 18, 2022

    Los liveness tests usados por los bancos son vulnerables a los ataques de deepfake

    May 18, 2022

    Así funciona internamente el grupo de piratas informáticos de Wizard Spider

    May 18, 2022

    YouTube le permitirá a sus creadores ser coanfitriones de transmisiones en vivo de compras

    May 18, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Así es como los koalas logran sobrevivir a una dieta que mataría a cualquier mamífero

Por Maria Hernández MéndezJul 2, 20183 minutos de lectura
Los koalas pasan su día comiendo y durmiendo.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

A partir de procesos evolutivos, los animales y los seres humanos han especializado sus funciones, tales como sus requerimientos nutricionales; sabemos así que mientras un león puede necesitar varios kilos de carne al día, una gacela debe alimentarse de pasto y los koalas comen hojas de eucalipto.

Un caso particular que representa un gran ejemplo de estos procesos, son los koalas, animales que se alimentan únicamente de hojas de eucalipto, las cuales son tan tóxicas que pudiesen matar a la mayoría de los mamíferos.

Al estudiar este caso tan singular, un equipo de científicos ha descubierto los genes involucrados en los requerimientos nutricionales y hábitos de alimentación de estos adorables marsupiales.

Luego de secuenciar el genoma de los koalas y determinar cuáles genes están activos en órganos tales como el corazón, hígado y otros tejidos, los científicos descubrieron que estos animales tienen una mayor sensibilidad a los sabores amargos y dulces.

Adicionalmente, se encontró que los koalas tienen una copia adicional de un gen que les ayuda a evaluar mejor el contenido de agua de las hojas de eucalipto, los cuales ajustan su capacidad de escoger las hojas del árbol que tienen un mejor valor nutricional.

Por su parte, el análisis de su genoma reveló que los koalas tienen una cantidad inusualmente alta de genes que les permiten desintoxicar las hojas de eucalipto durante la digestión, haciéndoles posible alimentarse de estas.

Al respecto, los investigadores afirman que esta composición genética le permite a los koalas aprovechar al máximo los nutrientes de esta planta, especialmente, teniendo en cuenta que las hojas de eucalipto tienen un escaso valor nutricional.

A pesar de esto, los koalas no se caracterizan por ser los animales más enérgicos de la naturaleza, puesto que, aunque pasen casi todo el tiempo seleccionando las mejores hojas de eucalipto, pueden pasar hasta 22 horas diarias descansando o durmiendo.

En síntesis, los expertos lograron descubrir cuáles son los genes que le hacen posible a los koalas seleccionar las hojas del árbol de eucalipto más nutritivas, además de sobrevivir a la toxicidad que caracteriza a esta planta.

Otro dato interesante fue que, tras analizar el genoma, los investigadores lograron comprender cómo el sistema inmunológico de los koalas reacciona ante la clamidia, una bacteria de transmisión sexual que se introdujo en el ecosistema a partir del ganado traído por los europeos en siglos pasados, lo que favorece el desarrollo de una vacuna que permita protegerlos de esta enfermedad.

Todos estos datos les permiten a los conservacionistas desarrollar mejores herramientas para preservar la especie en peligro de extinción, además de evaluar mejor su relación genética a fin de proteger su diversidad.

Referencia: Adaptation and conservation insights from the koala genome, (2018). https://doi.org/10.1038/s41588-018-0153-5

eucalipto Genética Koalas

Artículos Relacionados

Crean “nanocuerpos” de llama para curar la arritmia y las taquicardias

Gemelas crecieron en países diferentes y unos científicos aprovecharon para estudiarlas

Así se origina la columna vertebral durante el desarrollo embrionario humano

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.