TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Por qué los bebés no deberían tomar leche de vaca en su primer año de vida?

May 24, 2022

¿Cuánto falta para que la exploración espacial humana se expanda más allá del Sistema Solar?

May 24, 2022

Cuello tecnológico: ¿qué le están haciendo los smartphones a nuestro cuerpo?

May 24, 2022

Así ha sido la evolución histórica del uso de la ketamina como tratamiento de la depresión

May 24, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Por qué los bebés no deberían tomar leche de vaca en su primer año de vida?

    May 24, 2022

    ¿Cuánto falta para que la exploración espacial humana se expanda más allá del Sistema Solar?

    May 24, 2022

    Así ha sido la evolución histórica del uso de la ketamina como tratamiento de la depresión

    May 24, 2022

    ¿Las termitas pueden nadar? Estudio revela cómo cruzan el océano desde hace millones de años

    May 24, 2022

    Viruela del mono: estos son algunos datos importantes que necesitas saber sobre la enfermedad

    May 24, 2022
  • Tecnología

    Cuello tecnológico: ¿qué le están haciendo los smartphones a nuestro cuerpo?

    May 24, 2022

    Las historias de “amigos cercanos” de Instagram no son tan privadas como crees

    May 24, 2022

    Tendencia dañina en redes sociales: receta casera de fórmula para bebés es mala para la salud

    May 23, 2022

    Instagram acaba de lanzar una “actualización visual”: nuevo tipo de letra, un logotipo ligeramente modificado y mucho más

    May 23, 2022

    ¿Cómo evitar que la aplicación Fotos de iOS te atormente mostrándote fotos de tu ex? Aquí te explicamos

    May 23, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Nuevas Tecnologías

Inteligencia Artificial supera a médicos humanos en concurso de diagnósticos

Por Jorge QuijijeJul 2, 20182 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

A pesar de que un sector de los profesionales de la salud en la actualidad ha mostrado cierto rechazo hacia el uso de Inteligencia Artificial (IA) para emitir diagnósticos y ejecutar tareas propias de un médico, esta tecnología ha avanzado de tal manera que la destreza de estos profesionales se ha visto superada en varias ocasiones gracias a los sistemas de aprendizaje automático.

En un nuevo capítulo de la batalla ‘silenciosa’ entre hombre y máquinas, un sistema de IA ha alcanzado una victoria de 2 a 0 contra médicos de élite en dos rondas de una competencia de diagnóstico de tumores cerebrales y para predecir la expansión de hematomas en el cerebro.

La competencia fue llevada a cabo en la ciudad de Beijing, China, donde el sistema, llamado BioMind, realizó los diagnósticos ganadores en apenas 15 minutos, con una efectividad del 87 por ciento en los 225 casos analizados. La tecnología fue desarrollada por el Centro de Investigación de IA para Trastornos Neurológicos y la Universidad Médica Capital.

Por la parte humana de la competencia, participaron 15 médicos de los principales hospitales de China, quienes obtuvieron un porcentaje de acierto del 66 por ciento y utilizaron 30 minutos para lograrlo.

Asimismo, el sistema de BioMind realizó predicciones correctas en el 83 por ciento de los casos de expansión de hematoma cerebral, superando a los médicos que tan sólo obtuvieron el 63 por ciento de precisión. Wang Yongjun, vicepresidente ejecutivo del Hospital Beijing Tiantan, que alberga el centro de investigación donde se llevó a cabo el estudio, afirmó que los resultados no le sorprendían en lo absoluto, agregando:

Para entrenar a la IA, los investigadores utilizaron decenas de miles de imágenes de enfermedades relacionadas con el sistema nervioso que el Hospital Tiantan archivó en los últimos 10 años, lo que la hace capaz de diagnosticar enfermedades neurológicas comunes con una tasa de precisión de más del 90 por ciento.

Paul Parizel, presidente del departamento de radiología del Hospital Universitario de Amberes en Bélgica, considera que el uso de IA aún no es ampliamente aceptado ampliamente dentro del sector de la medicina, y la precisión de los algoritmos en el caso de los diagnósticos de alto nivel aún no supera a los profesionales de alto nivel en la mayoría de los casos, sin embargo, la integración de esta tecnología dentro de los servicios médicos es un paso prometedor.

Aprendizaje Automático Diagnósticos Inteligencia Artificial Médicos

Artículos Relacionados

La crisis de habilidades está empeorando: los expertos en IA son escasos

¿Por qué los grandes laboratorios de IA se niegan a abrir sus sistemas de código abierto?

Esto es lo que puede pasar al fusionar el cerebro humano con las computadoras

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.