TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

May 20, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Aprende a usar tu iPhone como una máquina de ruido blanco

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

    May 20, 2022

    Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

    May 20, 2022

    Reducción de ruidos de botes y barcos favorece la reproducción de arrecifes de coral

    May 20, 2022

    Marte tiene tres auroras sin un campo magnético, ¿cómo las genera?

    May 20, 2022

    Científicos encuentran un factor de riesgo potencial detrás del SMSL

    May 20, 2022
  • Tecnología

    Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

    May 20, 2022

    Aprende a usar tu iPhone como una máquina de ruido blanco

    May 20, 2022

    La crisis de habilidades está empeorando: los expertos en IA son escasos

    May 20, 2022

    Minijuegos HTML5 de TikTok: el gran impulso de los juegos que planea la plataforma

    May 20, 2022

    Twitter presenta nueva política para frenar los tweets virales

    May 19, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Estudio confirma el vínculo entre las enfermedades autoinmunes y la psicosis

Por Maria Hernández MéndezJun 29, 20184 minutos de lectura
Los delirios autorreferenciales son síntomas típicos de la psicosis. Créditos: Getty
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La psicosis es uno de los trastornos mentales más misteriosos para el momento; no obstante, poco a poco los expertos van desarrollando investigaciones que mejoran nuestra comprensión de este fenómeno.

Tal es el caso de un estudio reciente en el que se encontró que los trastornos autoinmunes, un conjunto de enfermedades en las que el sistema inmunológico ataca al propio organismo, predisponen a las personas a desarrollar psicosis.

En el pasado, se ha observado que las probabilidades de contraer artritis reumatoide eran inferiores en personas psicóticas, al compararlo con la población general.

No obstante, más adelante, se demostró que otros trastornos autoinmunes, como la enfermedad celíaca, eran más frecuentes en personas con psicosis.

De esta manera, los expertos hipotetizaron respecto a la asociación entre las enfermedades autoinmunes y la psicosis. Así, teniendo en cuenta los resultados contradictorios, un equipo de científicos llevó a cabo una investigación meta-analítica en el que compararon los datos de diversos estudios, analizándolos para tener información estadística respecto a la prevalencia de dichos trastornos.

En este sentido, la investigación analizó los datos de 30 estudios que contenían información sobre 25 millones de pacientes. Específicamente, se centraron en enfermedades autoinmunes que afectan al sistema periférico, tal como la diabetes tipo 1, puesto que la principal motivación era saber si los trastornos del sistema inmunitario que afectan al organismo, más que al cerebro, se relacionan con el desarrollo de trastornos psicóticos.

En principio, se combinaron datos de enfermedades inmunitarias no neurológicas, exceptuando la artritis reumatoide, encontrando que las personas con trastornos de este tipo, tienen un 40% más de probabilidades de desarrollar psicosis.

Por otro lado, se realizó un análisis de los trastornos individuales, a partir de lo que se encontró que las probabilidades de desarrollar psicosis son más altas cuando se padece de anemia perniciosa, penfigoide -enfermedad en la que salen ampollas en la piel-, psoriasis, enfermedad celíaca y la enfermedad de Graves.

Por el contrario, las probabilidades disminuyen cuando se habla de artritis reumatoide y espondilitis anquilosante, un tipo de artritis que afecta a la columna vertebral, lo que parece indicar que estas enfermedades son protectoras de alguna forma.

¿Por qué las enfermedades autoinmunes predisponen a la psicosis?

La Psoriasis, es una enfermedad autoinmune común que afecta la piel. Créditos: MedicalPress

En torno a las causas de este fenómeno, los expertos han descubierto que las personas con psicosis suelen mostrar niveles más elevados de marcadores inflamatorios en sangre, al compararlas con personas sanas, siendo la inflamación una característica importante en los trastornos autoinmunes.

No obstante, la artritis reumatoide y la espondilitis anquilosante también tienen por característica la inflamación, lo que resulta contradictorio; sin embargo, la respuesta inflamatoria asociada a las enfermedades inmunitarias varían según el trastorno, lo que pudiese explicar las razones por las cuales algunos trastornos se muestran más asociados a la psicosis.

De igual forma, se plantea que existe un vínculo genético entre estos tipos de trastornos, pues investigaciones previas han demostrado que ciertas variaciones dentro de genes específicos están asociados a la esquizofrenia y a la artritis.

En otras palabras, aquellos con una variación del gen están en riesgo de desarrollar esquizofrenia, mientras que las personas con variaciones distintas del mismo gen tienen mayor probabilidades de padecer artritis, lo que puede explicar la posible cualidad protectora de esta última.

También, se cree que los anticuerpos que se rebelan y atacan por error a las células del organismo causan síntomas psicóticos, tales como las alucinaciones y las ideas paranoides. No obstante, aún no es posible dar una explicación clara de esta relación, pues hacen falta evidencias más sólidas.

Finalmente, los expertos plantean que estos resultados pueden funcionar como un apoyo para que los médicos ejerzan controles más rigurosos con las personas que padecen trastornos autoinmunes, de forma que sea posible el diseño de intervenciones tempranas para las personas que muestren los síntomas característicos de las etapas iniciales de cualquier trastorno psicótico.

Referencia: Associations Between Non-Neurological Autoimmune Disorders and Psychosis: A Meta-Analysis. https://doi.org/10.1016/j.biopsych.2018.06.016

Enfermedades mentales Psicosis. Psoriasis Psiquiatría Trastornos inmunológicos

Artículos Relacionados

¿Cómo ha evolucionado el tratamiento de la salud mental en la historia?

¿Sientes confusión recurrente? Todo sería por culpa de la pandemia

“Empáticos oscuros”: ¿qué tan peligrosos son?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.