TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Twitter está probando la pestaña Spaces en Android

May 18, 2022

Obstetras necesitan más entrenamiento para tratar a las mujeres embarazadas con riesgo cardiovascular

May 18, 2022

Escasez de leche de fórmula se está convirtiendo en un problema para las familias de bajos recursos

May 18, 2022

TikTok acaba de lanzar una herramienta de acreditación para creadores

May 18, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Obstetras necesitan más entrenamiento para tratar a las mujeres embarazadas con riesgo cardiovascular

    May 18, 2022

    Escasez de leche de fórmula se está convirtiendo en un problema para las familias de bajos recursos

    May 18, 2022

    ¿Qué es la viruela del mono y cómo se contagia entre humanos?

    May 18, 2022

    El módulo InSight de la NASA podría desaparecer entre el polvo de Marte

    May 18, 2022

    ¿Qué es el “colorismo” y por qué no hay que confundirlo con el racismo?

    May 18, 2022
  • Tecnología

    Twitter está probando la pestaña Spaces en Android

    May 18, 2022

    TikTok acaba de lanzar una herramienta de acreditación para creadores

    May 18, 2022

    Los liveness tests usados por los bancos son vulnerables a los ataques de deepfake

    May 18, 2022

    Así funciona internamente el grupo de piratas informáticos de Wizard Spider

    May 18, 2022

    YouTube le permitirá a sus creadores ser coanfitriones de transmisiones en vivo de compras

    May 18, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Científicos descubren el área del cerebro encargada de la tonalidad de la voz

Por Maria Hernández MéndezJun 29, 20184 minutos de lectura
Lana del Rey. Créditos: Getty
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Lo que decimos puede cambiar de significado dependiendo del tono de voz que le demos a nuestras palabras; esto lo saben muy bien los cantantes e incluso, las personas que usan el sarcasmo prácticamente como modo de vida.

Al respecto, un equipo de científicos publicó recientemente una investigación en la que mapearon con total precisión las partes del cerebro que nos permite ejercer cambios en la tonalidad de nuestra voz, ya sea para alcanzar diferentes tonos de voz cuando cantamos o para darle cierto énfasis a lo que decimos.

La investigación fue llevada a cabo por un grupo de neurocientíficos de la Universidad de California, en San Francisco, quienes analizaron la relación entre la corteza motora laríngea dorsal bilateral, en el cerebro, y la laringe, mejor conocida como nuestra caja de voz.

Los seres humanos tienen una serie de rasgos en común con los primates, no obstante, somos los únicos de la especie que tenemos la capacidad de modular el tono de voz, lo que implica que podemos darle énfasis a nuestras palabras, cambiando el significado de lo que decimos, de acuerdo a este.

Si bien los órganos encargados de la capacidad de habla humana han sido ampliamente estudiados, las implicaciones neurocientíficas de esta no habían sido clarificadas hasta el momento; especialmente teniendo en cuenta las dificultades asociadas al acceso hacia la actividad cerebral.

Sin embargo, este grupo de investigadores lo lograron al solicitar la participación de un grupo de personas que serían sometidas a una cirugía cerebral no relacionada en la que se les implantarían sensores en el cerebro, lo que les permitió acceder a datos del funcionamiento cerebral bastante precisos, en términos espaciales y temporales.

De esta manera, pudieron tener información sobre el funcionamiento de la corteza motora laríngea dorsal bilateral y otras áreas de la corteza cerebral que ejercen control sobre los labios y las manos.

En un primer momento, se le solicitó a los participantes que dijeran la oración “Nunca dije que ella me robo mi dinero”, dándole énfasis a una palabra distinta cada vez que lo repitiesen, puesto que hacer esto cambia el significado de la frase.

Al hacer esto, se encontraron cambios en la actividad neuronal de acuerdo a las palabras que eran enfatizadas; es decir, las neuronas se activaron al inicio o un poco antes de que se pronunciaba la palabra sobre la que se hacía énfasis.

Registro de los cambios en la activación neuronal de acuerdo a las palabras enfatizadas. Fuente: Dichter, B., Breshears, J., Leonard, M. y Chang, E.

Así, cada vez que los voluntarios cambiaban el tono de voz en una palabra específica, la actividad del área cerebral asociada aumentaba, por lo que fue posible inferir una conexión entre esta estructura y la tarea bastante sólida.

Luego de esto, los investigadores se preguntaron si esta región de la corteza cerebral se asociaba únicamente a los cambios en el tono de la voz o si se asociaba al canto, encontrando que las mismas regiones que se habían activado anteriormente, mostraban un aumento significativo.

Por último, para asegurarse de que se trataba de una relación causal, es decir, a fin de estar completamente seguros de que la corteza motora laríngea dorsal bilateral era la encargada de controlar la laringe, más allá de que estuviesen relacionadas de alguna forma, los neurocientíficos estimularon eléctricamente el cerebro de los participantes, descubriendo que, efectivamente, esta región causaba que los músculos de la laringe asociados al tono de voz se moviesen.

Específicamente, al estimular esta estructura cerebral, se observó que los participantes producían vocalizaciones involuntarias audibles, que, a pesar de que no eran sonidos de habla significativos o comunicativos, reflejaban que los músculos de la laringe encargados del tono de voz se estaban moviendo.

Esto les permitió concluir que esta área de la corteza cerebral es la responsable de modificar la tonalidad de nuestra voz, tanto cuando hablamos, como cuando cantamos. Esto representa un avance hacia a la comprensión de las especializaciones anatómicas y neurofisiológicas de los seres humanos respecto a otros animales.

Referencia: The Control of Vocal Pitch in Human Laryngeal Motor Cortex, (2018).  https://doi.org/10.1016/j.cell.2018.05.016

Cantar Hablar Neurociencias Sarcasmo Tonalidad Voz

Artículos Relacionados

¿Todos tenemos un diálogo interno? Explicamos por qué hay personas que no lo tienen en lo absoluto

La ansiedad y el neuroticismo estarían vinculados con el ASMR

¿Cómo se relaciona nuestra voz con nuestro sentido de identidad? Un experto lo explica

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.