Un comunicado reciente del organismo regulador bancario de China (CBRC) reveló la publicación de un estudio legal que pretende emitir licencias a compañías vinculadas al comercio con criptomonedas e ICOs.
El proyecto, titulado ‘Estudio sobre el Desarrollo y Regulación de Cuentas Ledger Distribuidas, Blockchain y monedas digitales’, estará encabezado por los investigadores de la comisión Li Wenhong y Jiang Zeshen, además estará enfocado en el estudio de diversas opciones regulatorias para las criptomonedas, así como el análisis de todas las jurisdicciones gubernamentales que podrían intervenir en actividades relacionadas con transacciones con criptomonedas y ventas de ICOs.
De acuerdo con lo planteado en el reporte:
Actualmente, cualquier transacción de capital que se relacione con las cuentas de compañías blockchain, criptomonedas y sus derivados, ICOs y operaciones de cambio deben ser consideradas como servicios financieros. Por lo tanto, deben someterse a marcos regulatorios financieros relevantes para que puedan operar legalmente con una licencia del estado.
Cabe destacar que el reporte también sugiere que las regulaciones no se limiten a las actividades mencionadas anterior, sino que considera también a cuentas relacionadas con ledger distribuidas.
Esta es la primera vez que el ente regulador evalúa la emisión de licencias al comercio digital descentralizado, imitando los pasos dados por las instancias estadounidenses o, incluso, japonesas, quienes desde principios del 2018 han estado proporcionando licencias a ciertas compañías, casas de cambio y actividades asociadas a las monedas digitales.
Recordemos, además, que los entes oficiales del país han estado envueltos en el dictamen de medidas cada vez más restrictivas hacia el comercio digital desde finales del 2017; sin contar los múltiples enfrentamientos y protestas que han surgido en torno al cambio en las regulaciones, el territorio ha sufrido incontables pérdidas de compañías y casas de cambio que han dejado el país en búsqueda de una región menos abrasiva jurídicamente con las criptomonedas.