TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Cuánto falta para que la exploración espacial humana se expanda más allá del Sistema Solar?

May 24, 2022

Cuello tecnológico: ¿qué le están haciendo los smartphones a nuestro cuerpo?

May 24, 2022

Así ha sido la evolución histórica del uso de la ketamina como tratamiento de la depresión

May 24, 2022

¿Las termitas pueden nadar? Estudio revela cómo cruzan el océano desde hace millones de años

May 24, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Cuánto falta para que la exploración espacial humana se expanda más allá del Sistema Solar?

    May 24, 2022

    Así ha sido la evolución histórica del uso de la ketamina como tratamiento de la depresión

    May 24, 2022

    ¿Las termitas pueden nadar? Estudio revela cómo cruzan el océano desde hace millones de años

    May 24, 2022

    Viruela del mono: estos son algunos datos importantes que necesitas saber sobre la enfermedad

    May 24, 2022

    ¿Los arándanos son realmente buenos para la salud del corazón y el cerebro?

    May 23, 2022
  • Tecnología

    Cuello tecnológico: ¿qué le están haciendo los smartphones a nuestro cuerpo?

    May 24, 2022

    Las historias de “amigos cercanos” de Instagram no son tan privadas como crees

    May 24, 2022

    Tendencia dañina en redes sociales: receta casera de fórmula para bebés es mala para la salud

    May 23, 2022

    Instagram acaba de lanzar una “actualización visual”: nuevo tipo de letra, un logotipo ligeramente modificado y mucho más

    May 23, 2022

    ¿Cómo evitar que la aplicación Fotos de iOS te atormente mostrándote fotos de tu ex? Aquí te explicamos

    May 23, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

No hay límites para la longevidad, así lo afirma nuevo estudio

Por Mary QuinteroJun 28, 20183 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

En 1825, el matemático británico Benjamin Gompertz notó una extraña peculiaridad sobre el envejecimiento humano y la mortalidad: nuestro riesgo de morir aumenta exponencialmente a medida que envejecemos. Los científicos ahora se refieren a esto como la Ley de Mortalidad de Gompertz, y se ha mantenido en intacta desde que se documentó por primera vez hace casi 200 años.

De acuerdo a esta Ley, a los 50 años, por ejemplo, el riesgo de morir en el próximo año es más de tres veces mayor que a los 30 años. A medida que nos acercamos a los 60 y 70 años, nuestras probabilidades de morir se duplican cada 8 años.

Se considera un hecho ineludible de la vida: cuánto más viejos somos, mayor es la probabilidad de morir. Pero una reciente investigación sugiere que las tasas de mortalidad se estabilizan después de que cumplimos cierta edad, y afirma que no existe un límite para la esperanza de vida humana.

De acuerdo al estudio, el riesgo de morir se estabiliza al alcanzar los 105 años. Eso significa que una persona de 106 años tiene la misma probabilidad de vivir hasta 107 que un individuo de 112 años.

El estudio encontró que las tasas de mortalidad, que aumentan exponencialmente en la edad adulta, comienzan a desacelerarse después de los 80 años y parecen eventualmente estancarse, o incluso disminuir ligeramente, después de los 105 años. En ese punto, las probabilidades de morir en un año determinado son aproximadamente 50-50.

Investigaciones en animales de laboratorio, como moscas de la fruta y nematodos, muestran las llamadas mesetas de mortalidad, en las que sus posibilidades de morir ya no aumentan después de cierta edad. En el caso de los humanos, esta nivelación del riesgo de mortalidad ha sido difícil mostrar, debido en parte a la dificultad de obtener datos precisos sobre las personas mayores.

Para superar esta limitación, los investigadores recurrieron a los datos recopilados por el Instituto Nacional de Estadísticas de Italia (ISTAT) entre el año 2009 hasta el 2015. Este único conjunto de datos contiene información recientemente recopilada y validada sobre las tasas de supervivencia individuales de todos los residentes italianos mayores de 105 años: un total de 3836 personas, de las cuales sólo 463 eran hombres.

Con base en los datos recopilados, los investigadores construyeron su modelo, vinculando la mortalidad por todas las causas con la edad. La curva resultante de hasta los 80 años estuvo en buen acuerdo con la ley de Gompertz, pero después de eso la probabilidad de mortalidad comenzó a disminuir y en 105 años había alcanzado un punto de nivelación.

Tanto en mujeres como en hombres, la posibilidad de morir a los 68 años fue de alrededor del 2 por ciento; a los 76 era de alrededor del 4 por ciento. A los 97, las probabilidades aumentaron a alrededor del 30 por ciento, y en 105 años la probabilidad de muerte llegó al 60 por ciento, pero se mantuvo estable más allá de eso.

Este análisis fue puramente estadístico y demográfico por naturaleza, por lo que los autores no proporcionaron ninguna explicación tangible o significativa para la nivelación del riesgo de mortalidad observada.

sin embargo, los autores piensan que la nivelación puede ocurrir porque las personas frágiles mueren gradualmente, dejando sólo a los más resistentes vivos. Muchos factores, incluidos los biológicos y genéticos, probablemente den cuenta de su resistencia, y la identificación de estos factores puede sugerir formas de aumentar la supervivencia en personas más jóvenes.

Referencia: The plateau of human mortality: Demography of longevity Pioneer. Science, 2018. https://doi.org/10.1126/science.aat3119

Envejecimiento Expectativa de Vida Longevidad Mortalidad

Artículos Relacionados

Amplio estudio descubre que los alimentos ultraprocesados y las carnes rojas están asociados a una mayor mortalidad

Hombres mayores y con un IMC alto tendrían más irregularidades en sus espermatozoides

Caminar ligero puede ralentizar el envejecimiento biológico

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.