Hablarle A Un Perro

La casa de cambio surcoreana Bithumb, que sufrió recientemente su segundo hackeo en menos de un año, ha publicado un informe donde aseguró a sus usuarios que ha logrado recuperar al menos un 45 por ciento de los fondos que perdió durante el ataque informático, reduciendo las pérdidas a US$ 17 millones. En este sentido, la publicación revela:

Bithumb informó que la cantidad de daño causado por el ataque informático fue de aproximadamente 35 mil millones de KRW. Sin embargo, después de haber pasado por un proceso de recuperación continua, llegamos a la conclusión de que el daño real es de 19 mil millones de KRW en su lugar.

La casa de cambio también afirmó que la recuperación se produjo gracias a la colaboración de otras exchange, quienes también se dispusieron a rastrear la actividad de los hackers e hicieron posible que los fondos fuesen devueltos a las carteras originales.

De igual manera, Bithumb aseguró que su movimiento de transferencia de criptomonedas de su cartera original a una cartera fría contribuyó en gran medida a aliviar el daño y evitar un posible ataque posterior donde fuesen irrecuperables la totalidad de los fondos presentes en la casa de cambio.

Recordemos que este hackeo fue tan llamativo, que incluso el Gobierno de Corea del Sur está investigando el incidente, a través de un fiscal de la Office for Advanced Criminal Investigation.

Para evitar que los usuarios transfieran sus fondos desde la casa de cambio a otras plataformas, Bithumb anunció que ofrecería criptomonedas a los afectados por el ataque, agregando una tasa de interés anual del 10 por ciento.

Luego de que los fondos fuesen congelados debido al hackeo y que su volumen de operaciones se redujera considerablemente, es evidente que Bithumb necesita de toda su cartera de clientes para recuperarse de este abrumador ataque, y que no necesitará de la mano dura del gobierno para que sus clientes se sientan satisfechos por su actuación ante la contingencia.

Redactor sobre tecnología, y lo que me apasiona.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *