TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Rubor asiático: ¿por qué los asiáticos se ponen rojos cada vez que beben alcohol?

Ago 17, 2022

¿Sabías que los datos y la automatización pueden ayudar a la sostenibilidad de una empresa?

Ago 17, 2022

Combinación de cigarrillos y café podrían disminuir los antojos de nicotina matutinos

Ago 17, 2022

Se avecinan cambios en Instagram Reels. ¿Qué debemos esperar?

Ago 17, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Rubor asiático: ¿por qué los asiáticos se ponen rojos cada vez que beben alcohol?

    Ago 17, 2022

    Combinación de cigarrillos y café podrían disminuir los antojos de nicotina matutinos

    Ago 17, 2022

    ¿Qué causa los pies malolientes y qué tratamientos seguir para tenerlos bajo control?

    Ago 17, 2022

    Científicos descartan que esta criatura sin ano sea nuestro primer ancestro

    Ago 17, 2022

    Gusanos navales estarían devorando los restos de un famoso naufragio

    Ago 17, 2022
  • Tecnología

    ¿Sabías que los datos y la automatización pueden ayudar a la sostenibilidad de una empresa?

    Ago 17, 2022

    Se avecinan cambios en Instagram Reels. ¿Qué debemos esperar?

    Ago 17, 2022

    Todo lo que sabemos sobre Fluid One, el nuevo control remoto inteligente para el hogar

    Ago 17, 2022

    Aprende a priorizar la actualización de una aplicación en tu iPhone

    Ago 17, 2022

    ¿Quieres que la última tendencia de TikTok arruine tu vida amorosa? Te presentamos las banderas beige

    Ago 17, 2022
  • Cultura Digital

    ¿Por qué ‘Bodies Bodies Bodies’ tiene una gran influencia de TikTok y la cultura de internet?

    Ago 9, 2022

    La debacle de CD Projekt Red no se detiene: las acciones han caído un 85%

    Ago 8, 2022

    Teléfonos para jugar Free Fire: ¿Qué requisitos necesita?

    Ago 8, 2022

    ¿Los servicios de streaming utilizan a Latinoamérica como “conejillo de indias” para sus pruebas?

    Jul 30, 2022

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Estas son las 6 cosas más desagradables según la ciencia

Por Maria Hernández MéndezJun 28, 20183 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Los seres humanos contamos con cinco emociones básicas, compartidas por todas las culturas alrededor del mundo; estas son: tristeza, felicidad, ira, miedo y desagrado. En cuanto a esta última, no podemos negar que todas las personas encontramos desagradables ciertos elementos específicos, ya sean insectos asquerosos, fluidos corporales, ciertos aromas, entre otros.

Si bien podemos tener particularidades en torno al objetivo de nuestro desagrado, se pueden observar patrones, sobre lo que una investigación reciente ha logrado agrupar temas de desagrado que nos producen sensaciones de esta emoción distintas; cada una con su razón evolutiva correspondiente.

La investigación fue llevada a cabo por Val Curtis, quien es Director del Grupo de Salud Ambiental de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical en Londres, y contó con una muestra de 2.500 personas que fueron expuestas a escenarios potencialmente desagradables para luego clasificarlos en función de la sensación que les producían.

En este sentido, fue posible desarrollar seis categorías en las que se agrupan factores capaces de desencadenar distintas formas de desagrado que son comunes en la población.

De esta manera, se obtuvo como primera categoría la falta de higiene, lo que incluye elementos tales como los gases intestinales y comportamientos como hurgarse la nariz u otras funciones corporales que resultan desagradables cuando se hacen en público.

En segundo lugar, se encontró que los animales rastreros, como los insectos y las ratas, tienen la capacidad de despertar un desagrado particular en las personas. Consecutivamente, el comportamiento sexual en entornos inapropiados y de forma escandalosa, es otra categoría de las derivadas a partir del estudio.

En cuarto lugar, las afecciones en la piel, bien sean lesiones, forúnculos u otras, tuvieron el potencial de despertar desagrado. En quinto lugar los alimentos en descomposición obtuvieron un lugar distinguido, probablemente producto de los malos olores que esto genera.

Finalmente, una sexta fuente de desagrado, fueron personas que se salen fuera de los patrones comunes o, lo que los investigadores denominaron como personas con apariencias atípicas, tales como aquellos que han sufrido la amputación de una extremidad corporal o con deformaciones morfológicas.

Ventajas evolutivas del desagrado

Las cosas que nos parecen desagradables, generalmente, nos hacen daño a la salud.

De acuerdo a Curtis y a Michaél de Barra, coautor de la investigación, la mayoría de estas categorías se relacionan con afecciones de salud que pueden poner en riesgo la vida o implicar severos daños.

Por ejemplo, los animales rastreros que tanto desagrado causaron, suelen ser portadores de enfermedades peligrosas, al igual que los alimentos en descomposición que muy probablemente implicaran malestares estomacales.

Asimismo, las señales que indican una pobre higiene corporal, son anticipatorias de epidemias y problemas de salud, así como los comportamientos sexuales que salen de la norma se asocian a infecciones de transmisión sexual y otras afecciones que se contagian por contacto con los tejidos afectados.

Por su parte, respecto a la última categoría, se plantea que si bien elementos tales como las extremidades amputadas no son contagiosas, esto sale de los patrones convencionales, lo que despierta el desagrado de los seres humanos, generalmente por estereotipos sociales.

Para finalizar, los autores manifiestan que es importante hacer caso a las emociones; particularmente al desagrado como señal de alerta a posibles peligros. No obstante, debemos tener claro el origen de estas reacciones, pues, si bien es normal sentir desagrado por una comida en descomposición, cuando nos damos cuenta de que las personas con discapacidad están despertando esas reacciones en nosotros, es momento de reflexionar sobre nuestras reacciones.

Referencia: The structure and function of pathogen disgust, (2018).  https://doi.org/10.1098/rstb.2017.0208

Asco Desagrado Descomposición Emociones Higiene Salud

Artículos Relacionados

Software para la gestión de clínicas: todo lo que tienes que saber

¿La telemedicina es siempre la mejor opción? Estos obstáculos te harán pensar lo contrario

Secadores de aire para manos en baños públicos propagan más los gérmenes que las toallas de papel

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Hoy en día merece la pena pagar un antivirus?

Ago 15, 2022

Síndrome de Noé: ¿Tener muchas mascotas puede ser un problema?

Ago 15, 2022

¿Por qué agosto es el mes más negro para la aviación?

Ago 13, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.