TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Tomates genéticamente modificados podrían ser una nueva fuente de vitamina D

May 23, 2022

Tendencia dañina en redes sociales: receta casera de fórmula para bebés es mala para la salud

May 23, 2022

Neurólogos detectan el área del cerebro responsable de evaluar las emociones

May 23, 2022

Instagram acaba de lanzar una “actualización visual”: nuevo tipo de letra, un logotipo ligeramente modificado y mucho más

May 23, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Tomates genéticamente modificados podrían ser una nueva fuente de vitamina D

    May 23, 2022

    Neurólogos detectan el área del cerebro responsable de evaluar las emociones

    May 23, 2022

    Una mordida de esta garrapata puede volverte alérgico a la carne

    May 23, 2022

    ¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

    May 23, 2022

    Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

    May 23, 2022
  • Tecnología

    Tendencia dañina en redes sociales: receta casera de fórmula para bebés es mala para la salud

    May 23, 2022

    Instagram acaba de lanzar una “actualización visual”: nuevo tipo de letra, un logotipo ligeramente modificado y mucho más

    May 23, 2022

    ¿Cómo evitar que la aplicación Fotos de iOS te atormente mostrándote fotos de tu ex? Aquí te explicamos

    May 23, 2022

    El subsistema de Windows 11 para Android recibe una gran actualización

    May 23, 2022

    WhatsApp finalizará el soporte para iOS 10 e iOS 11 el 24 de octubre

    May 23, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Así es como los mayas utilizaban el chocolate como dinero

Por Mary QuinteroJun 27, 20183 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Desde los postulados de Aristóteles hasta nuestros días, se ha debatido acerca del origen y función del dinero, y si su forma material, ya sea oro, plata o papel, tiene un valor intrínseco o simplemente mide el valor de todas las demás cosas por consentimiento común o impuesto por el estado.

A fin de entender el rol de la materialidad, la investigadora Joanne Baron, arqueóloga de la Red Bard Early College, toma una perspectiva arqueológica en un contexto muy alejado al nuestro: la antigua civilización Maya.

Este período vio la monetización de granos de cacao y textiles, que eventualmente servirían como monedas universales que llegaron a cruzar límites lingüísticos. En el momento del contacto español en el año 1519, estos productos se utilizaron para facilitar la compra y venta de productos en mercados, como premio en competencias y juegos, y como pagos por tributo y trabajo.

Para su objetivo, la arqueóloga basó su investigación en estudios previos y en el análisis de obras de arte y otras imágenes mayas, disponibles en las tierras bajas del sur de los mayas en el actual México y América Central, durante el período clásico; aproximadamente el año 250 hasta el año 900 después de Cristo.

Los objetos analizados, incluyendo murales, pinturas de cerámica y esculturas, representan intercambios típicos de mercado y pagos de tributo a los reyes mayas.

La investigadora no encontró evidencia del uso del chocolate como moneda en las representaciones artísticas más antiguas; sin embargo, en el siglo VIII su imagen se hizo más frecuente, lo que sugiere que es en este momento en que la civilización Maya comenzó a usar el chocolate como dinero, es decir, un artículo ampliamente aceptado como pago por bienes o servicios, en vez de un producto de trueque.

Durante el estudio, se logró documentar alrededor de 180 escenas diferentes plasmados en piezas de cerámica y murales que muestran granos de cacao fermentados y secos, entregados a los líderes mayas como un tributo o una especie de impuesto.

El cacao se usó por primera vez para elaborar una bebida ligeramente alcohólica a partir de la pulpa fermentada de la fruta de cacao. Posteriormente, los granos de cacao sirvieron para la elaboración de una bebida espumosa no alcohólica, la cual se obtenía de un proceso de secado, tostado, molienda y agitación en agua. Esta bebida, que bien puede ser un ejemplo análogo del chocolate actual, sirvió como un nuevo marcador de estatus social.

Productos como el tabaco y el grano de maíz se entregaban como tributo, pero son los textiles y bolsas etiquetadas con la cantidad de granos de cacao, los productos más representados en las imágenes mayas.

El hecho de que los reyes mayas acopiaran cacao y telas tejidas como impuestos, muestra que ambos productos se habían convertido en una moneda en ese momento. La investigadora cree que además de satisfacer la demanda del palacio, el cacao probablemente se utilizó para pagar a los trabajadores o para comprar productos en el mercado.

Referencia: Making money in Mesoamerica: Currency production and procurement in the Classic Maya financial system. Economic Anthopology, 2018. https://doi.org/10.1002/sea2.12118

Arqueología Chocolate Dinero Mayas

Artículos Relacionados

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

Frescos de un templo de Esna sorprendieron a sus descubridores por su perfecto estado de conservación

Arqueólogos descubren la tumba de un alto funcionario egipcio que tuvo acceso a los secretos de la realeza

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.