TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Las escuelas deberían hacer más por la salud mental de sus estudiantes?

May 24, 2022

¿Cómo poner controles parentales en el smartphone de tu hijo?

May 24, 2022

¿Por qué los bebés no deberían tomar leche de vaca en su primer año de vida?

May 24, 2022

¿Cuánto falta para que la exploración espacial humana se expanda más allá del Sistema Solar?

May 24, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Las escuelas deberían hacer más por la salud mental de sus estudiantes?

    May 24, 2022

    ¿Por qué los bebés no deberían tomar leche de vaca en su primer año de vida?

    May 24, 2022

    ¿Cuánto falta para que la exploración espacial humana se expanda más allá del Sistema Solar?

    May 24, 2022

    Así ha sido la evolución histórica del uso de la ketamina como tratamiento de la depresión

    May 24, 2022

    ¿Las termitas pueden nadar? Estudio revela cómo cruzan el océano desde hace millones de años

    May 24, 2022
  • Tecnología

    ¿Cómo poner controles parentales en el smartphone de tu hijo?

    May 24, 2022

    Cuello tecnológico: ¿qué le están haciendo los smartphones a nuestro cuerpo?

    May 24, 2022

    Las historias de “amigos cercanos” de Instagram no son tan privadas como crees

    May 24, 2022

    Tendencia dañina en redes sociales: receta casera de fórmula para bebés es mala para la salud

    May 23, 2022

    Instagram acaba de lanzar una “actualización visual”: nuevo tipo de letra, un logotipo ligeramente modificado y mucho más

    May 23, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Nuevas Tecnologías

Inteligencia Artificial pondría en jaque las patentes farmacéuticas

Por Jorge QuijijeJun 27, 20182 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Un nuevo estudio publicado por la revista Nature sugiere que el uso de Inteligencia Artificial (IA) para identificar los fármacos más efectivos, podría representar una amenaza para la industria farmacéutica.

El informe asegura que el desarrollo de ciertos compuestos por lo general tiene un alto costo monetario, por lo que uno de estos compuestos debe estar protegidos por una patente a escala mundial para que dicho proceso sea viable a nivel financiero.

Ahora bien, la publicación argumenta que una patente se concede sólo cuando la aplicación de un compuesto se considera como ‘nueva’ e ‘inventada’, por lo que uno de estos compuestos, cuya efectividad haya sido comprobada por un algoritmo de IA podría ser nuevo, pero no ocurre lo mismo en el caso de que sea inventado, porque el inventor del compuesto podría terminar siendo el algoritmo o su programador.

Esto se debe, según el estudio, a que existe un vínculo entre el algoritmo y la estructura del compuesto, lo que resultaría predecible por los expertos y por lo tanto no sería algo inventado. Además, se asegura que el programador del algoritmo no puede explicar cómo la IA encontró la estructura, lo que dejaría abierta la posibilidad de que nadie haya inventado nada.

En este sentido, asignar y llegar a un acuerdo con respecto a los derechos de propiedad intelectual puede ser un proceso complejo cuando son múltiples las partes que contribuyen a los estudios y descubrimientos importantes.

Finalmente, el estudio sugiere que es necesario adaptar la legislación sobre patentes ante la incursión de la IA en la industria farmacéutica, reconociendo el trabajo de desarrollo a través de una prohibición temporal de la imitación.

Por otra parte, Derek Lowe, especialista del sector, afirma que la publicación de Nature no es del todo correcta, porque las claves para otorgar una patente se basan en ‘novedad’ y ‘utilidad’, lo que quiere decir que no todo lo que descubre la IA son compuestos que serán utilizables en la vida real, sino que simplemente coloca una protección extra al desarrollo del proyecto.

Farmacia Industria Farmacéutica Inteligencia Artificial patentes

Artículos Relacionados

La crisis de habilidades está empeorando: los expertos en IA son escasos

¿Por qué los grandes laboratorios de IA se niegan a abrir sus sistemas de código abierto?

Esto es lo que puede pasar al fusionar el cerebro humano con las computadoras

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.