En medio de todo el caos que generó el actual ‘constitución EOS’ de gobernanza, su cofundador, Daniel larimer, propuso renovarla para mejorar su sistema de toma de decisiones y otras normativas.
La proposición fue hecha en una conversación en el grupo de Telegram ‘EOSIO Gov’, en el cual Larimer comentó lo siguiente:
He aprendido lo suficiente sobre la naturaleza humana escuchando y viendo disputas políticas y empresariales, así como caserías de brujas financieras y leyendo todo lo que la comunidad tiene que decir sobre ‘llevar nuestro objetivo a cómo era antes del Foro del Arbitraje de EOS Core’, por esta razón prefiero poner un parado a todo esto.
Toda la problemática se acrecentó el pasado, tras seguir el modelo de gobernanza EOS, dos productores de bloques –quienes también actúan como parte de la ‘rama ejecutiva’– decidieron congelar siete cuentas de usuarios que, según su constitución, violaban los principios de la compañía.
Aunque se suponía que la constitución EOS dicta que dichas decisiones sean tomadas en consenso por el grupo de arbitraje, los productores de bloques procedieron sin previo aviso, causando revuelo en la comunidad en torno a la plataforma.
Asimismo, a principios de la presente semana surgió otro problema de comunicación entre las diferentes partes que integran el cuerpo de arbitraje y los productores e ingenieros de la plataforma; ante todo lo ocurrido, Larimer estimó que:
Mi opinión oficial sobre las disputas relacionadas con las llaves robadas es que no se deben tomar medidas. Los productores deberían hacer campaña sobre el uso de parte de su paga por donaciones para hacer que la víctima sea completa. El daño a la comunidad de ECAF es mayor que los fondos que esperamos restaurar a los usuarios.
Inicialmente, siguiendo el nuevo modelo propuesto la gobernanza estará limitada a sólo ‘correcciones de códigos’. Y aunque el anuncio caiga de sorpresa para muchos, parece que el cofundador va bastante en serio con esta movida.
Por el momento, no se han revelado mayores detalles sobre si rehará un nuevo modelo de gobernanza o si sólo limitará el actualmente implementado. Quedamos a la espera de más desarrollos.