TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Tomates genéticamente modificados podrían ser una nueva fuente de vitamina D

May 23, 2022

Tendencia dañina en redes sociales: receta casera de fórmula para bebés es mala para la salud

May 23, 2022

Neurólogos detectan el área del cerebro responsable de evaluar las emociones

May 23, 2022

Instagram acaba de lanzar una “actualización visual”: nuevo tipo de letra, un logotipo ligeramente modificado y mucho más

May 23, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Tomates genéticamente modificados podrían ser una nueva fuente de vitamina D

    May 23, 2022

    Neurólogos detectan el área del cerebro responsable de evaluar las emociones

    May 23, 2022

    Una mordida de esta garrapata puede volverte alérgico a la carne

    May 23, 2022

    ¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

    May 23, 2022

    Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

    May 23, 2022
  • Tecnología

    Tendencia dañina en redes sociales: receta casera de fórmula para bebés es mala para la salud

    May 23, 2022

    Instagram acaba de lanzar una “actualización visual”: nuevo tipo de letra, un logotipo ligeramente modificado y mucho más

    May 23, 2022

    ¿Cómo evitar que la aplicación Fotos de iOS te atormente mostrándote fotos de tu ex? Aquí te explicamos

    May 23, 2022

    El subsistema de Windows 11 para Android recibe una gran actualización

    May 23, 2022

    WhatsApp finalizará el soporte para iOS 10 e iOS 11 el 24 de octubre

    May 23, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Nueva especie de avispa xenomórfica tiene un espeluznante ciclo de vida

Por Maria Hernández MéndezJun 27, 20183 minutos de lectura
Vista frontal de la Dolichogenidea Xenomorph. Fuente: Erinn Fagan-Jeffries
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Recientemente, un estudiante de Doctorado de la Universidad de Adelaide, descubrió una especie de avispa, denominada como Dolichogenidea Xenomorph que se caracteriza por tener un ciclo de vida parasitario tan desconcertante que se asemeja al comportamiento predatorio del monstruo de la famosa película “Alien”.

Esta nueva especie de avispa inyecta sus huevos en orugas vivas y, posteriormente, las larvas resultantes se van comiendo lentamente al huésped desde adentro hacia afuera; luego, la oruga estalla una vez que las larvas de la avispa han comido hasta la saciedad.

De esta manera, las larvas se desarrollan como una avispa adulta y continúan el ciclo de búsqueda de otras orugas en las que depositar sus huevos.

Esta avispa es una de las tres especies documentadas recientemente que siguen un estilo de vida parasitoide, es decir, terminan matando a sus huéspedes para completar su ciclo de vida. Al respecto, la investigadora principal, responsable de este descubrimiento, perteneciente a la Facultad de Ciencias Biológicas de la mencionada Universidad, llamada Erinn Fagan-Jeffries, plantea:

“La Dolichogenidea Xenomorph actúa como un parásito en las orugas de forma similar al monstruo ficticio Alien en los huéspedes humanos; de igual forma, la avispa es negra y brillante como este alienígena, y tiene un par de rasgos extraños para el género, por lo que el nombre Xenomorph, que significa “forma extraña”, encaja muy bien”.

De hecho, este tipo de avispas, de acuerdo a ciertas fuentes, son la inspiración detrás de la creación de este famoso extraterrestre. En sus entornos naturales, juegan un importante rol respecto a la regulación de las poblaciones de sus huéspedes, como las orugas, por lo que se han empleado en plantaciones agrícolas a fin de controlar las plagas.

Así mismo, el descubrimiento se realizó en Queanbeyan, Nueva Gales del Sur y en el Sur de Australia Occidental; sin embargo, se cree que su distribución es más amplia en el continente australiano, donde son comunes las orugas polilla que se alimentan de hojas de eucalipto y representan el anfitrión perfecto para la Dolichogenidea Xenomorph.

Por su parte, si bien estas avispas pueden parecer pequeñas, con apenas 5 milímetros de longitud, resultan unos depredadores increíbles para sus orugas anfitrionas, particularmente por presentar un ovopositor, estructura en forma de aguja empleada por las hembras de la especie para inyectar los huevos dentro del huésped, de gran tamaño.

Por su parte, el Profesor Andrew Austin, quien supervisó la investigación de Faga-Jeffries en representación del Centro Australiano de Biología evolutiva y Biodiversidad de la Universidad, plantea que esta especie descubierta es una de las tres nuevas especies que se encuentran en estudio, entre las miles de avispas más en Australia que aún esperan ser descritas y nombradas.

En torno a esto, los investigadores concluyen que existen por lo menos 200 otras especies diferentes de avispas que aún no han sido descritas en el continente, lo que resulta importante a fin de tomar decisiones relativas a la conservación del medio ambiente.

Esto es especialmente relevante, tomando en cuenta que algunas de esas avispas pueden ser usadas potencialmente como agentes de control biológico a la hora de actuar en contra de las plagas que atacan a los cultivos agrícolas.

Referencia:  Three new species of Dolichogenidea Viereck (Hymenoptera, Braconidae, Microgastrinae) from Australia with exceptionally long ovipositors. https://doi.org/10.3897/jhr.64.25219

Avispas Entomología Insectos Parásitos Plagas

Artículos Relacionados

¿Un parásito cerebral puede volverte más atractivo?

Nombres de especies perpetuarían la disparidad de género en la ciencia

¿La crisis de diversidad de alimentos hará desaparecer nuestras comidas favoritas?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.