TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

May 21, 2022

Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

May 20, 2022

Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

May 20, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

    May 21, 2022

    Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

    May 20, 2022

    ¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

    May 20, 2022

    Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

    May 20, 2022

    Reducción de ruidos de botes y barcos favorece la reproducción de arrecifes de coral

    May 20, 2022
  • Tecnología

    Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

    May 21, 2022

    Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

    May 20, 2022

    Aprende a usar tu iPhone como una máquina de ruido blanco

    May 20, 2022

    La crisis de habilidades está empeorando: los expertos en IA son escasos

    May 20, 2022

    Minijuegos HTML5 de TikTok: el gran impulso de los juegos que planea la plataforma

    May 20, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Herramientas Web

PreventEpidemics, el sitio que te muestra si tu país está preparado para una epidemia

Por Drusmary MoyaJun 26, 20182 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Lamentablemente no podemos predecir una epidemia nacional o una pandemia; es algo que está latente en el mundo y que solo nos queda estar preparados frente a una situación como esa.

Tom Frieden, exdirector de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, ha tomado la iniciativa de crear una herramienta que alerta sobre las deficiencias que tiene cada país frente a la ofensiva de un virus epidemial.

Alerta y acciones

Se trata de PreventEpidemics, un sitio web que, mediante un mapamundi, revela en qué nivel (del 1 al 5) de prevención se encuentra cada región y muestra también un puntaje individual para cada país, de 0 a 100.

El objetivo de este proyecto no es solo proyectar las deficiencias de algunos países en el sector salud, sino también ayudarles a tomar acciones frente al riesgo. Y es que, las estadísticas sobre casos de virus infecciosos son preocupantes. En solo 36 horas una enfermedad de esas características puede trasladarse a kilómetros de distancia del punto de origen. Cada día, un aproximado de 100 personas en el mundo son diagnosticadas con un virus.

¿Qué se evalúa en PreventEpidemics?

Algunos de los puntos a tomar en cuenta para generar un puntaje del 0 al 100 en cada país, respecto a su sistema de salud preventivo de enfermedades virales, es si posee personal capacitado para monitorear, sobre todo los centros locales, y que puedan generar informes sobre casos poco comunes; además de contar con los recursos para aislar, atender y prestar la debida atención.

Todos estos datos fueron recopilados desde 2016 por la Organización Mundial de la Salud, luego de que en 2014 se desatara la epidemia del ébola. Y se concluye que solo el 6% de la población mundial podría estar “a salvo” de una pandemia, porque los países donde viven están mejor preparados que otros: Australia, Bélgica, Finlandia, Omán, Corea del Sur, Eslovenia, los Emiratos Árabes Unidos y los Estados Unidos.

PreventEpidemics consiguió esos datos y los usa para generar una especie de guía que estimule a las administraciones de cada país a tomar cartas en el asunto.

Si quieres mirar qué puntaje tiene tu país y la región donde vives, visita PreventEpidemics.

Epidemia Pandemia Prevención Salud

Artículos Relacionados

Amplio estudio descubre que los alimentos ultraprocesados y las carnes rojas están asociados a una mayor mortalidad

¿Cómo ha evolucionado el tratamiento de la salud mental en la historia?

Personas que reciben algún tipo de ayuda económica estatal o benéfica tienen mejor salud, dice un estudio

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.