TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Las avispas bebés son caníbales? Estudio revela lo que cuesta sobrevivir en la naturaleza

May 18, 2022

Twitter está probando la pestaña Spaces en Android

May 18, 2022

Obstetras necesitan más entrenamiento para tratar a las mujeres embarazadas con riesgo cardiovascular

May 18, 2022

Escasez de leche de fórmula se está convirtiendo en un problema para las familias de bajos recursos

May 18, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Las avispas bebés son caníbales? Estudio revela lo que cuesta sobrevivir en la naturaleza

    May 18, 2022

    Obstetras necesitan más entrenamiento para tratar a las mujeres embarazadas con riesgo cardiovascular

    May 18, 2022

    Escasez de leche de fórmula se está convirtiendo en un problema para las familias de bajos recursos

    May 18, 2022

    ¿Qué es la viruela del mono y cómo se contagia entre humanos?

    May 18, 2022

    El módulo InSight de la NASA podría desaparecer entre el polvo de Marte

    May 18, 2022
  • Tecnología

    Twitter está probando la pestaña Spaces en Android

    May 18, 2022

    TikTok acaba de lanzar una herramienta de acreditación para creadores

    May 18, 2022

    Los liveness tests usados por los bancos son vulnerables a los ataques de deepfake

    May 18, 2022

    Así funciona internamente el grupo de piratas informáticos de Wizard Spider

    May 18, 2022

    YouTube le permitirá a sus creadores ser coanfitriones de transmisiones en vivo de compras

    May 18, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Tratamiento con poliovirus extiende la supervivencia de pacientes con glioblastoma

Por Mary QuinteroJun 26, 20183 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Durante más de un siglo, los médicos han estado interesados ​​en usar virus para tratar el cáncer, y en los últimos años se han dado pasos importantes en esa dirección. Algunos virus, conocidos como virus oncolíticos, infectan y matan células tumorales.

Este grupo de virus, incluyendo los virus que se encuentran en la naturaleza, así como los modificados en laboratorio, se  reproducen de manera eficiente en las células cancerosas sin dañar las células sanas.

En este sentido, investigadores del Instituto del Cáncer de la Universidad de Duke, proporcionan información sobre el funcionamiento de una terapia que ha demostrado ser prometedora en ensayos clínicos en pacientes con glioblastoma recurrente, una forma letal de cerebro cáncer.

La terapia basada en un poliovirus genéticamente modificado para atacar tumores cancerosos, parece liberar la capacidad del propio cuerpo para combatir tumores malignos, mediante la activación de un proceso de inflamación que contrarresta la capacidad de las células cancerosas para evadir el sistema inmune.

La terapia incluye una forma genéticamente modificada de la vacuna de poliovirus, que se infunde directamente en el tumor cerebral a través de un catéter implantado quirúrgicamente.

El equipo de investigación dilucidó cómo el poliovirus funciona, no sólo para atacar las células cancerosas directamente, sino también para desencadenar una respuesta inmune más duradera que inhibe el recrecimiento del tumor.

Usando líneas celulares de melanoma humano y cáncer de mama, y ​​luego validando los hallazgos en modelos de ratón, los investigadores encontraron que la terapia con poliovirus modificado comienza uniéndose a las células malignas, las cuales tienen una abundancia de proteína CD155, también conocida como receptor de poliovirus.

El virus modificado luego comienza a atacar las células tumorales, matando directamente a muchas de ellas, pero no a todas, lo que libera antígenos tumorales y desencadena una alarma dentro del sistema inmunitario, alertando a las defensas del cuerpo para que ataquen.

Los positivos precedentes observados en esta terapia, llevaron a que los entes reguladores autorizaran la ejecución de ensayos preclínicos de la terapia para el tratamiento de glioblastoma.

Los participantes del estudio fueron seleccionados de acuerdo con pautas estrictas basadas en el tamaño de su tumor recurrente, su ubicación en el cerebro y otros factores diseñados para la protección del paciente.

Para los 61 pacientes tratados con la terapia de poliovirus, la mediana de supervivencia global fue de 12,5 meses, en comparación con 11,3 meses para el grupo control histórico. La tasa de supervivencia de los pacientes tratados con poliovirus a los 2 años fue del 21 por ciento, en comparación con el 14 por ciento de los controles.

A los tres años, la brecha se amplió aún más, mostrando una tasa de supervivencia del 21 por ciento para los pacientes que recibieron la terapia con poliovirus, en comparación con el 4 por ciento en el grupo control.

Además de este ensayo para glioblastoma, este año se comenzó la inscripción para probar la terapia en tumores cerebrales pediátricos. Adicionalmente, algunos pacientes con cáncer de mama y melanoma pronto serán elegibles para unirse a los ensayos clínicos, lo que amplía la terapia con poliovirus más allá de los tumores cerebrales.

Referencias:

Cancer immunotherapy with recombinant poliovirus induces IFN-dominant activation of dendritic cells and tumor antigen–specific CTLs. Science Translational Medicine, 2017. https://doi.org/10.1126/scitranslmed.aan4220

PVSRIPO for Recurrent Glioblastoma (GBM) (PVSRIPO). ClinicalTrials.gov, 2018. https://clinicaltrials.gov/ct2/show/NCT01491893

cancer Cáncer cerebral Oncología Poliovirus virus

Artículos Relacionados

Tres mutaciones estarían detrás de que se generen nuevas variantes del COVID-19

Vacuna contra enfermedades raras transmitidas por mosquitos muestra alta efectividad

La gripe estacional H1N1 proviene del virus que causó la pandemia de 1918

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.