TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Fósiles ‘fantasma’ de plancton revelan cómo fue el calentamiento global del Jurásico y Cretácico

May 19, 2022

Así funciona el tráfico global de arácnidos alrededor del mundo

May 19, 2022

Twitter presenta nueva política para frenar los tweets virales

May 19, 2022

Android 13 tendrá soporte nativo para pantallas braille

May 19, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Fósiles ‘fantasma’ de plancton revelan cómo fue el calentamiento global del Jurásico y Cretácico

    May 19, 2022

    Así funciona el tráfico global de arácnidos alrededor del mundo

    May 19, 2022

    Restaurantes podrían ayudar a las personas a elegir opciones respetuosas con el medioambiente

    May 19, 2022

    ¿Los microplásticos también se acumulan en los humanos? El 40% de lo que comemos daña nuestra salud

    May 19, 2022

    Aumentar la dosis de melatonina mejora el sueño de los adultos mayores

    May 19, 2022
  • Tecnología

    Twitter presenta nueva política para frenar los tweets virales

    May 19, 2022

    Android 13 tendrá soporte nativo para pantallas braille

    May 19, 2022

    ¿El budismo digital de los podcasts y aplicaciones de meditación es ‘auténtico’?

    May 19, 2022

    ¿Por qué los grandes laboratorios de IA se niegan a abrir sus sistemas de código abierto?

    May 19, 2022

    ¿Cómo se propaga el antisemitismo en línea? ¿Qué puedes hacer al respecto?

    May 19, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Genes asociados con la inteligencia también lo están con el autismo, la depresión y la longevidad

Por Mary QuinteroJun 25, 20183 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Si bien los factores ambientales como la educación y el estrés influyen profundamente, es sabido que la inteligencia es altamente heredable. Sin embargo, los genetistas sólo han sido capaces de identificar un puñado de genes asociados con este rasgo, hasta ahora.

Un equipo internacional de investigadores realizó un estudio de asociación genética a gran escala y descubrió 190 nuevos loci genómicos y 939 nuevos genes vinculados con la inteligencia, ampliando significativamente nuestra comprensión de las bases genéticas de la función cognitiva.

La investigación se basó en un trabajo previo realizado el año pasado. En ese momento los investigadores identificaron 40 genes nuevos vinculados a la inteligencia, por lo que los hallazgos de este estudio representan un gran avance en la comprensión de las bases genéticas que subyacen a la inteligencia.

Los nuevos hallazgos provienen de un estudio de asociación de genoma completo (GWAS, por sus siglas en inglés) de casi 270.000 personas de 14 cohortes independientes de ascendencia europea.

Todas estas personas participaron en pruebas neurocognitivas que midieron su inteligencia, y cuando los investigadores contrastaron sus puntajes con variaciones en el ADN, llamados polimorfismos de un sólo nucleótido (SNP), fue posible observar  qué mutaciones estaban asociadas con la inteligencia.

De más de 9 millones de mutaciones detectadas, el equipo de investigadores identificó 205 regiones en el código de ADN vinculado con la inteligencia, de las cuales sólo 15 se habían aislado anteriormente, y 1.016 genes específicos, 77 de los cuales ya habían sido descubiertos.

Según el equipo, los genes que producen la inteligencia también buscan conferir un efecto protector a la salud cognitiva general. El análisis encontró una correlación negativa con la enfermedad de Alzheimer, el trastorno por déficit de atención con hiperactividad y la esquizofrenia.

Sin embargo, los genes de inteligencia se correlacionaron con un mayor número de casos de autismo y también con la longevidad, lo que sugiere que ser inteligente puede ser una espada de doble filo. Las personas inteligentes parecen vivir más tiempo, pero muchos de los genes detrás de la brillantez también pueden llevar al autismo, la ansiedad y la depresión.

La genetista Danielle Posthuma, afiliada al Centro de Neurogenómica e Investigación Cognitiva de la Universidad Vrije en Amsterdam y autora principal del estudio, comentó:

“Nuestros resultados indican una superposición en los procesos genéticos que intervienen en el funcionamiento cognitivo y en los rasgos neurológicos y psiquiátricos, y proporcionan pruebas sugestivas de asociaciones causales que pueden impulsar estas correlaciones.”

Para el estudio, los investigadores utilizaron un nuevo método estadístico llamado MAGMA, a fin de buscar rápidamente datos genéticos para identificar tipos específicos de células y tejidos donde se expresaron los genes.

Muchos genes para la inteligencia se expresaron en las “neuronas espinosas medianas” que son parte de los ganglios basales, grupos de neuronas profundas en el cerebro involucradas en el aprendizaje, la cognición y la emoción. Los investigadores también identificaron muchos objetivos potenciales para desarrollar nuevas drogas farmacéuticas.

Los autores del estudio señalan que si se pueden comprender los mecanismos a nivel celular, también puede buscar candidatos para la medicación. Lo mismo es cierto para los genes de la inteligencia, lo que podría ofrecer pistas sobre nuevas formas de proteger contra el Alzheimer y otros trastornos.

Referencia: Genome-wide association meta-analysis in 269,867 individuals identifies new genetic and functional links to intelligence. Nature Genetics, 2018. https://doi.org/10.1038/s41588-018-0152-6

Autismo Depresión Genes Inteligencia Longevidad

Artículos Relacionados

Delfines se guían por el sabor de la orina para reconocer a sus amigos a distancia

¿Qué es el metapensamiento y cómo puede causar depresión?

Científicos usarán a “Sonic el erizo” para tratar las lesiones de huesos grandes

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.