TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Legalizar la eutanasia: ¿Es condenable el derecho a morir?

May 22, 2022

Jouhatsu: ¿cómo cambiar de vida se puede hacer de manera legal?

May 22, 2022

Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

May 21, 2022

Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

May 20, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Legalizar la eutanasia: ¿Es condenable el derecho a morir?

    May 22, 2022

    Jouhatsu: ¿cómo cambiar de vida se puede hacer de manera legal?

    May 22, 2022

    Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

    May 21, 2022

    Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

    May 20, 2022

    ¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

    May 20, 2022
  • Tecnología

    Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

    May 21, 2022

    Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

    May 20, 2022

    Aprende a usar tu iPhone como una máquina de ruido blanco

    May 20, 2022

    La crisis de habilidades está empeorando: los expertos en IA son escasos

    May 20, 2022

    Minijuegos HTML5 de TikTok: el gran impulso de los juegos que planea la plataforma

    May 20, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Internet

Wildbook, la plataforma que aplica inteligencia artificial para la protección animal

Por Rosselyn BarroyetaJun 22, 20183 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La protección y conservación de la especie animal es un tema de gran importancia, es por esto que algunos proteccionistas han estado trabajando junto a Microsoft Corp. y su organización Wild Me, para combatir la extinción de animales aplicando inteligencia artificial.

Wild Me, plantea el uso de visión artificial e investigación científica para ayudar a proteger las especies en peligro de extinción.

Esta unión ha dado como fruto a Wildbook, una plataforma de software en la nube creada por Wild Me en colaboración con profesores y estudiantes de la Universidad de Princeton, el Instituto Politécnico Rensselaer y la Universidad de Illinois en Chicago.

Se trata de una especie de Facebook, pero con información para contribuir a la protección de animales, ya que esta plataforma guardará datos que podrían ayudar a los conservacionistas a salvar especies en peligro de extinción.

Foto: Wild Me

Este software usará aprendizaje profundo alimentado por inteligencia artificial para reconocer especies en diferentes imágenes, esto permitirá que conservacionistas, investigadores y científicos rastreen poblaciones de animales, monitorear sus migraciones e interacciones, y evaluar las amenazas que se presenten.

Wildbook, tiene un funcionamiento muy parecido al reconocimiento facial de Facebook, que posee algoritmos que comparan puntos del rostro para determinar a quién mira, pero como no siempre se puede tener este enfoque en los animales, especialmente los animales marinos, el software aplicará su herramienta de reconocimiento de patrones a otras partes del cuerpo.

Los investigadores pueden subir imágenes tomadas desde el campo, pero una fuente importante de datos proviene de sitios como Flickr y YouTube, que cuentan con fotos y videos que la gente publica de sus viajes, como safaris y tours de observación de ballenas, de esta manera podrán elegir características como, las rayas de una cebra, o las crestas en la cola de una ballena, que son rasgos que difieren de animal a animal.

Photo: Simon Pierce, courtesy of Wild Me

Esto permitirá un mejor rastreo de individuos para los recuentos de población y los patrones de movimiento, lo que contribuirá a controlar depredadores o incluso obtener animales en las listas de especies en peligro de extinción.

Tanya Berger-Wolf, directora de Wild Me y profesora de la Universidad de Illinois-Chicago, mencionó: “el sistema ayuda a revelar las estructuras sociales, tendencias de reproducción y respuestas a las presiones ambientales, como la pérdida de hábito y el cambio climático.”

Construir una base de datos con toda esta información requiere de mucho más trabajo y poder de cómputo, es allí donde interviene esta asociación con Microsoft y surge una relación directa con IA for Earth, un proyecto dentro de Microsoft dedicado a resolver desafíos ambientales globales.

IA for Earth, brinda soportes en la nube y la experiencia en el aprendizaje automático, para crear esta nueva megabase de datos

“Si vas a escalar una aplicación como Wildbook, debes llevarla a un lugar”, dice Lucas Joppa, científico ambientalista de Microsoft.

Según, Bonnie Lei, directora de proyectos de IA for Earth, en Microsoft:
“El mundo enfrenta una importante crisis de biodiversidad, y el trabajo de Wild Me en el aprovechamiento de la visión por computadora y el aprendizaje automático para monitorear y rastrear animales individuales es verdaderamente innovador“.

Inteligencia Articial Microsoft Protección animal Wild Me Wildbook

Artículos Relacionados

Microsoft no quiere que los usuarios instalen la aplicación de Outlook que fue filtrada hace poco

Google, Apple y Microsoft apuestan por un “futuro sin contraseña”

Microsoft advierte sobre fallas que podrían darle a los atacantes privilegios de root en los escritorios de Linux

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.