TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Android 13 tendrá soporte nativo para pantallas braille

May 19, 2022

¿El budismo digital de los podcasts y aplicaciones de meditación es ‘auténtico’?

May 19, 2022

Restaurantes podrían ayudar a las personas a elegir opciones respetuosas con el medioambiente

May 19, 2022

¿Los microplásticos también se acumulan en los humanos? El 40% de lo que comemos daña nuestra salud

May 19, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Restaurantes podrían ayudar a las personas a elegir opciones respetuosas con el medioambiente

    May 19, 2022

    ¿Los microplásticos también se acumulan en los humanos? El 40% de lo que comemos daña nuestra salud

    May 19, 2022

    Aumentar la dosis de melatonina mejora el sueño de los adultos mayores

    May 19, 2022

    Arándanos rojos serían excelentes para mejorar la memoria y prevenir la demencia

    May 19, 2022

    Señal “Wow!”: el primer saludo alienígena pudo venir de una estrella similar al Sol

    May 19, 2022
  • Tecnología

    Android 13 tendrá soporte nativo para pantallas braille

    May 19, 2022

    ¿El budismo digital de los podcasts y aplicaciones de meditación es ‘auténtico’?

    May 19, 2022

    ¿Por qué los grandes laboratorios de IA se niegan a abrir sus sistemas de código abierto?

    May 19, 2022

    ¿Cómo se propaga el antisemitismo en línea? ¿Qué puedes hacer al respecto?

    May 19, 2022

    Twitter está probando la pestaña Spaces en Android

    May 18, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Estudio confirma que los trastornos mentales comparten su composición genética

Por Maria Hernández MéndezJun 22, 20183 minutos de lectura
Fuente: Steven Lee/Whitehead Institute
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Aun a estas alturas, el cerebro es uno de los órganos más misteriosos del cuerpo humano. Aun mas, trazarse el objetivo de determinar la composición genética de los trastornos mentales que le afectan, resulta más complejo.

En este sentido, los diferentes trastornos mentales comparten una buena parte de genes que están asociados a la susceptibilidad, a diferencia de otras patologías neurológicas no psiquiátricas, como el Parkinson, cuya genética es más específica.

Al respecto, destaca una investigación encabezada por el Consorcio Brainstorm, en conjunto con investigadores de Universidades tales como Harvard, Stanford y el MIT, en la que se demostró que existen diferencias en la forma en la que los trastornos mentales y neurológicos se relacionan, sobre lo que pueden entrar en juego algunos rasgos de personalidad.

La investigación estuvo encabezada por Vemeri Anttila, experto en temas relacionados al cerebro del Broad Institute del MIT y de Harvard; específicamente, fueron analizados 25 enfermedades neurológicas distintas a partir de las cuales se llevaron a cabo estudios de asociación de genoma completo, lo que implica el análisis de conjuntos complejos de ADN de grandes franjas de la población.

Así, el objetivo principal era determinar las variaciones genéticas asociadas a las 25 enfermedades estudiadas a partir de más de un millón de genomas de poblaciones de ascendencia europea.

Específicamente, más o menos 265.000 de ellos provenían de personas con trastornos neurológicos y mentales diagnosticados, mientras que 784.000 eran parte del grupo control, es decir eran personas sanas.

Tras obtener los resultados, los investigadores encontraron que las enfermedades neurológicas, como el Alzheimer y la Esclerosis múltiple, no tienden a superponerse genéticamente. Por tanto, si una persona tiene genes que la predisponen a desarrollar Parkinson, es poco probable que estos mismos genes se relacionen a otro trastorno, como la Esclerosis Múltiple.

Por su parte, los trastornos mentales como la esquizofrenia y el trastorno bipolar, entre otros, pueden superponerse genéticamente; es decir, la predisposición a uno de los trastornos no elimina la probabilidad de desarrollar otro.

Particularmente, los trastornos que más se superponen son la Anorexia Nerviosa, el Trastorno Obsesivo Compulsivo y la Esquizofrenia. Por su parte, El Trastorno del Espectro Autista y el Síndrome de Torette no parecen estar influidos por otros trastornos mentales.

Adicionalmente, el rasgo de personalidad conocido como neuroticismo, se mostró particularmente asociado a trastornos como la Anorexia, el Trastorno Depresivo Mayor, Trastorno de Ansiedad, Esquizofrenia, Síndrome de Torette y Trastorno Obsesivo Compulsivo.

Parte del equipo de investigadores fueron  Bru Cormand y Raquel Rabionet, quienes plantean que este estudio confirma una fuerte correlación genética entre la esquizofrenia, el autismo, el trastorno bipolar, la depresión y el trastorno por déficit de atención con hiperactividad; mientras que no se encontró un solapamiento importante entre las patologías neurológicas. Sobre esto, expone Cormand:

“Algunos trastornos neurológicos como la epilepsia tienen bases genéticas muy diferenciadas entre si y también respecto a los trastornos psiquiátricos; la única excepción es la migraña, un trastorno neurológico que comparte genética con varios trastornos psiquiátricos, como la depresión severa”.

Estos resultados sugieren que las fronteras clínicas actuales no reflejan realmente procesos fisiopatológicos diferenciados, por lo menos en atención a la genética. Por tanto, parece apropiado adecuar la clasificación actual de los trastornos mentales, además de la forma de plantear las estrategias de tratamiento dirigidas a estos.

Referencia: The Brainstorm Consortium. Analysis of shared heritability in common disorders of the brain. https://doi.org/10.1101/048991

Esquizofrenia Genética Neurología Parkinson Psicopatología

Artículos Relacionados

Crean “nanocuerpos” de llama para curar la arritmia y las taquicardias

Pruebas complementarias podrían ayudar a rastrear el deterioro cognitivo en los perros

Gemelas crecieron en países diferentes y unos científicos aprovecharon para estudiarlas

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.