TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

“Médicos de aldea”: la nueva propuesta para salvar a quienes sufren de hipertensión

May 17, 2022

Tres mutaciones estarían detrás de que se generen nuevas variantes del COVID-19

May 17, 2022

Spotify ahora le permite a los artistas promocionar NFT en sus perfiles

May 17, 2022

Antiguo diente hallado en 2018 podría revelar algunos misterios sobre los denisovanos

May 17, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    “Médicos de aldea”: la nueva propuesta para salvar a quienes sufren de hipertensión

    May 17, 2022

    Tres mutaciones estarían detrás de que se generen nuevas variantes del COVID-19

    May 17, 2022

    Antiguo diente hallado en 2018 podría revelar algunos misterios sobre los denisovanos

    May 17, 2022

    Un par de genes dañinos revelan posible tratamiento para la ceguera macular

    May 17, 2022

    ¿Qué es el metapensamiento y cómo puede causar depresión?

    May 17, 2022
  • Tecnología

    Spotify ahora le permite a los artistas promocionar NFT en sus perfiles

    May 17, 2022

    La mayoría de los jóvenes no saben en qué confiar cuando buscan información sobre educación sexual en línea

    May 17, 2022

    ¿Quieres mover tus datos a un nuevo teléfono Android? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 17, 2022

    Más filtraciones sobre la WWDC 2022: ¿qué traerá iOS 16?

    May 17, 2022

    Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

    May 16, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Nuevas Tecnologías

Crean modelo impreso en 3D del cerebro para investigar y diagnosticar enfermedades

Por Jorge QuijijeJun 22, 20182 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La impresión 3D ha ofrecido grandes alternativas para el sector de la salud, sobre todo en lo que se refiere a las prótesis biomédicas. A pesar de que las resonancias magnéticas y las tomografías representan el mejor método de exploración y diagnóstico de enfermedades, lo cierto es que la impresión en 3D podría mejorar la manera en que los médicos y científicos estudian ciertos órganos del cuerpo humano.

Eso es precisamente lo que han logrado los investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés), en colaboración con la Universidad de Harvard, quienes han creado una forma rápida y sencilla de imprimir modelos de cerebros humanos del tamaño de la palma de la mano.

A pesar de que la impresión 3D de un cerebro humano es un hito previamente alcanzado, utilizando datos de resonancias magnéticas y tomografías, estos resultados carecen de precisión en relación a algunas zonas específicas del cerebro.

Steven Keating, investigador del MIT, y autor principal del estudio, tomó la iniciativa de imprimir un modelo en 3D del cerebro humano cuando decidió examinar su propio cerebro luego de ser diagnosticado de un tumor cancerígeno del tamaño de una pelota de béisbol que fue extirpado posteriormente.

Esta nueva tecnología, creada por el propio Keating, se basa en la impresión en 3D con mapas de bits difuminados, un formato de archivo digital donde cada píxel de una imagen dispuesta en escala de grises se convierte en una serie de píxeles en blanco y negro, siendo la densidad del negro lo que define los tonos de gris en vez de que los píxeles modifiquen su color.

El resultado obtenido fue un modelo en 3D del cerebro de Keating que conservó todos los datos recopilados por la resonancia magnética, mostrando una resolución equivalente a lo que podemos ver a una distancia de aproximadamente 20 centímetros.

Los investigadores esperan que esta tecnología se utilice en hospitales para exámenes de rutina, estudios o diagnósticos, lo que reduciría el tiempo y los gastos que implican los métodos actuales.

Referencia: From Improved Diagnostics to Presurgical Planning: High-Resolution Functionally Graded Multimaterial 3D Printing of Biomedical Tomographic Data Sets. 3D Printing and Additive ManufacturingVol. 5, No. 2. DOI: https://doi.org/10.1089/3dp.2017.0140

Cerebro Humano Impresión 3D Impresora 3D Salud

Artículos Relacionados

Cuando estamos bajo anestesia general, ¿nuestro cerebro induce la inconsciencia?

Esto es lo que puede pasar al fusionar el cerebro humano con las computadoras

Personas que reciben algún tipo de ayuda económica estatal o benéfica tienen mejor salud, dice un estudio

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.