TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Campañas que muestran a mujeres con varios pesos motivan más a hacer ejercicio

Jun 30, 2022

De contaminante a proteína: Científicos descubren cómo alimentar al ganado con dióxido de carbono

Jun 30, 2022

¿Por qué todavía no tenemos teléfonos a prueba de agua?

Jun 30, 2022

Científicos reportan el primer caso de transmisión de COVID-19 de gato a humano

Jun 30, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Campañas que muestran a mujeres con varios pesos motivan más a hacer ejercicio

    Jun 30, 2022

    De contaminante a proteína: Científicos descubren cómo alimentar al ganado con dióxido de carbono

    Jun 30, 2022

    Científicos reportan el primer caso de transmisión de COVID-19 de gato a humano

    Jun 30, 2022

    Detectan un brote de salmonella en la fábrica de chocolates más grande del mundo

    Jun 30, 2022

    Espuma de monóxido de carbono tendría beneficios terapéuticos para tratar enfermedades intestinales

    Jun 30, 2022
  • Tecnología

    ¿Por qué todavía no tenemos teléfonos a prueba de agua?

    Jun 30, 2022

    Samsung ha superado a TSMC en la producción de chips de 3nm

    Jun 30, 2022

    Ahora podrás reaccionar con cualquier emoji en WhatsApp

    Jun 30, 2022

    Atlas VPN confirma que las apps de seguimiento del embarazo y el período violan la privacidad de las mujeres

    Jun 30, 2022

    ¿Cuál canción te salvará de Vecna? Spotify te muestra tu canción favorita en su nueva playlist del Upside Down

    Jun 30, 2022
  • Cultura Digital

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022

    ¿Cuáles son los eventos de eSports más esperados del año?

    May 31, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Así es cómo la ciencia explica las experiencias paranormales

Por Maria Hernández MéndezJun 22, 20184 minutos de lectura
Se pueden desarrollar explicaciones científicas a algunas experiencias paranormales
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Todos, en algún momento, hemos escuchado alguna historia de experiencias paranormales, tales como apariciones de los seres queridos fallecidos durante las noches, escuchar grandes explosiones en la noche que luego no tienen explicación, entre otras.

Lo común de estas experiencias es que suelen ocurrir cuando las personas están acostadas en su cama, relajándose para dormir; así, es en este momento cuando ocurre lo inusual: aparece un demonio o detectamos la presencia de algún fantasma.

Asimismo, las personas que viven estas situaciones suelen reportar que son incapaces de moverse y que sienten como si estuviesen pegados a la cama. Todas estas situaciones suelen percibirse como experiencias paranormales; no obstante, estudiosos de las Neurociencias, pueden ofrecer explicaciones alternativas.

¿Experiencias paranormales o parálisis del sueño?

La parálisis del sueño implica que percibimos alucinaciones como si fuesen reales mientras somos incapaces de movernos

Al dormir, el organismo pasa por una serie de etapas; al comenzar la noche, se produce el sueño llamado como No REM, que poco a poco a poco se va profundizando hasta alcanzar el sueño de movimientos oculares rápidos, o REM, por sus siglas en ingles.

En este sentido, durante el sueño REM es cuando suelen producirse los sueños, por lo que se supone que el cuerpo libera sustancias paralizantes a fin de que no hagamos lo que hacemos durante los sueños, como una especie de mecanismo de seguridad.

No obstante, cuando se produce el fenómeno de la parálisis del sueño, lo que ocurre durante el sueño REM se traslada al periodo de vigilia, por lo que las personas se sienten despiertas mientras experimentan alucinaciones asociadas al sueño y son incapaces de moverse; en pocas palabras, nuestras pesadillas se perciben como si fuesen totalmente reales.

Esto es más común de lo que parece, ocurriendo, como mínimo, en el 8% de las personas, puesto que, incluso, puede inducirse al interrumpir el sueño de determinadas formas. Por lo tanto, las investigaciones respecto a esto apuntan que esta es la explicación a una buena parte de las experiencias paranormales que viven las personas.

Explosiones que solo nosotros podemos escuchar

Hay personas que dicen que escuchan explosiones de gran intensidad durante la noche, las cuales son difíciles de explicar, puesto que luego no se encuentran estantes caídos ni se reportan accidentes automovilísticos. Son sonidos estridentes que no tiene explicación.

Esto puede denominarse, según el Neurólogo JMS Pearse como “Síndrome de la cabeza explosiva”. En este síndrome, cuando las personas se están quedando dormidas, la formación reticular del tallo cerebral, una estructura del encéfalo involucrada en los niveles de conciencia, inhibe nuestra capacidad de movimiento, además de la percepción visual y auditiva.

Entonces, las explosiones que las personas escuchan al quedarse dormidas, pueden deberse a retrasos en este proceso; en otras palabras, la formación reticular, en logar de bloquear las neuronas auditivas, las activa de forma intempestiva.

La intuición y premoniciones

La ansiedad es un factor que nos predispone a sufrir de algun trastorno del sueño

Como último fenómeno a entender, tenemos los sueños precognitivos; es decir, aquellos en los que, por ejemplo, soñamos con algún amigo que no hemos visto en mucho tiempo y, de repente, al día siguiente, nos lo encontramos camino al trabajo.

Por más extraño que esto puede parecer, es posible desarrollar una explicación científica a esta experiencia que suele catalogarse como paranormal. En este sentido, se plantea que todo es cuestión de probabilidades, es decir, la ocurrencia de un evento como este puede ser sorprendente en un solo día, pero con el tiempo, van aumentando las probabilidades de que ocurra.

Para finalizar, es importante tener esperanzas en torno a que las explicaciones científicas de los eventos paranormales pueden ayudar a que las personas disminuyan su ansiedad, puesto que, este estado emocional incrementa las posibilidades de experimentar situaciones tales como la parálisis del sueño. Por esto, tener información sobre lo supuestamente paranormal, se puede traducir en una menor probabilidad de que ocurran eventos relacionados.

Referencia: REM Sleep Behavior Disorder: Clinical, Developmental, and Neuroscience Perspectives 16 Years After its Formal Identification in SLEEP. https://doi.org/10.1093/sleep/25.2.120

Alucinaciones Parálisis del sueño Paranormal Parasomnias Pesadillas

Artículos Relacionados

¿Tienes pesadillas recurrentes? Podría ser un signo de temprano del mal de Parkinson

Antibiomanía: el efecto antibiótico que te permite “escuchar” a Dios

¿Por qué algunas personas pueden “escuchar” las voces de los muertos? La ciencia nos responde

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Por qué las personas hacen ghosting en las redes sociales?

Jun 20, 2022

Los caballos y los cerdos pueden distinguir si eres positivo o pesimista por el sonido de tu voz

Jun 17, 2022

¿La leche realmente es buena para los dientes?

Jun 17, 2022

¿No usas zapatos deportivos para caminar? Te explicamos por qué deberías

Jun 17, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.