TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

May 20, 2022

Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

May 20, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Aprende a usar tu iPhone como una máquina de ruido blanco

May 20, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

    May 20, 2022

    ¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

    May 20, 2022

    Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

    May 20, 2022

    Reducción de ruidos de botes y barcos favorece la reproducción de arrecifes de coral

    May 20, 2022

    Marte tiene tres auroras sin un campo magnético, ¿cómo las genera?

    May 20, 2022
  • Tecnología

    Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

    May 20, 2022

    Aprende a usar tu iPhone como una máquina de ruido blanco

    May 20, 2022

    La crisis de habilidades está empeorando: los expertos en IA son escasos

    May 20, 2022

    Minijuegos HTML5 de TikTok: el gran impulso de los juegos que planea la plataforma

    May 20, 2022

    Twitter presenta nueva política para frenar los tweets virales

    May 19, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Nuevas Tecnologías

Ráfagas de rayos láser generan corriente eléctrica más rápido que cualquier técnica, según estudio

Por Jorge QuijijeJun 21, 20182 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Un grupo de investigadores de la Universidad de Rochester, en Nueva York, ha realizado un estudio para probar cómo la materia puede tener un comportamiento distinto al usual cuando se aleja del equilibrio.

En este sentido, han probado que las ráfagas de láser ultrarrápidos pueden ser utilizadas para distorsionar las propiedades de la materia y generar corrientes eléctricas con mayor rapidez que en cualquier otra forma tradicional en circuitos eléctricos a nanoescala.

Ignacio Franco, profesor asistente de química y física en Rochester, explicó cómo los científicos lograron generar corrientes ultrarrápidas en sus experimentos, revelando que su descubrimiento marca un nuevo hito en el control de los electrones que utilizan láseres. En este sentido, afirmó:

No construirás un coche con esto, pero podrás generar corrientes más rápido que nunca (…) podrás desarrollar circuitos electrónicos de unas pocas millonésimas de un metro de longitud (nanoescala) que operan en una escala de tiempo de una millonésima de billonésima de segundo (femtosegundo).

Para Franco, lo más importante del experimento es ofrecer un ejemplo de cómo se comporta la materia cuando está alejada del equilibrio. En este sentido, afirma que los rayos láseres sacuden con tanta fuerza la nanojunción que cambia completamente sus propiedades. Esto quiere decir que es posible utilizar la luz para ajustar el comportamiento de la materia.

Franco explica que el Departamento de Energía de EE.UU tenía esta meta en mente en 2007, cuando él era estudiante de doctorado de la Universidad de Toronto. En ese entonces, escribió un artículo teórico que afirmaba que era posible generar corrientes eléctricas ultrarrápidas extremadamente potentes en alambres moleculares expuestos a ráfagas de láser de femtosegundo.

Sin embargo, se trataba de una teoría, y aunque posteriormente se intentó generar corrientes ultrarrápidas con este fin, no se tuvo éxito. Ahora, a través de un esfuerzo de simulación de cuatro años, que involucra millones de horas de procesamiento computarizado, Franco lo ha confirmado a través de métodos computacionales de última generación.

Anteriormente, los químicos habían estudiado la relación de la estructura de una molécula con sus posibles funciones cuando el material está en equilibrio termodinámico, sin embargo, esta investigación nos invita a pensar acerca de las relaciones entre la estructura y la función que se aplican muy alejadas del equilibrio.

Circuitos Corriente Eléctrica Electricidad Láser

Artículos Relacionados

¿Cuál es el mejor método para cocinar, por inducción o por gas?

La planta nuclear de Chernóbil se queda sin electricidad ¿Cuáles son los riesgos?

Las arañas se valen de los campos magnéticos para poder volar, ¿cómo lo hacen?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.