TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

May 27, 2022

¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

May 27, 2022

¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

May 27, 2022

¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

May 27, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

    May 27, 2022

    ¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

    May 27, 2022

    ¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

    May 27, 2022

    8 enfermedades emergentes más preocupantes que existen en la actualidad

    May 27, 2022

    ¿Qué tesoros escondían los mayas dentro de sus pirámides?

    May 27, 2022
  • Tecnología

    ¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

    May 27, 2022

    ¿Quién obtendrá la patente cuando una IA invente cosas para la humanidad?

    May 27, 2022

    ¿Quieres desenfocar tu casa en Google Street View? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 27, 2022

    ¿Cómo puede hacer la tecnología que nuestras ciudades tengan más espacios verdes?

    May 27, 2022

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Blockchain

Iván Duque propone el uso de blockchain y Big Data cómo estrategia para fomentar la transparencia

Por Carlos HerreraJun 21, 20182 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Iván Duque, quien fue recientemente ganador en las elecciones presidenciales de Colombia el pasado domingo 17 de junio, ha mencionado en sus propuestas relacionadas con la tecnología de la información y la comunicación, la intención de utilizar Big Data y blockchain durante su gestión.

En la entrevista concedida al diario El Tiempo, manifestó que las TIC deben ser utilizadas con el propósito de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, aportándoles conocimientos y otorgándole acceso a través de ellas a bienes y servicios.

Asimismo, se enfocó en ofrecer más transparencia a los procesos licitatorios que tenga el estado con empresas públicas y privadas para el desarrollo de proyectos.

Parte de sus palabas en la entrevista fueron:

“Yo quiero que las aplicaciones móviles sean un mecanismo a partir del cual el Estado empiece a pensar cómo facilita el acceso de los ciudadanos a los servicios. Por ello, estoy proponiendo utilizar el Big Data y el blockchain como herramientas. Big Data en la salud, en agricultura, en infraestructura, en tecnología y en seguridad. Si queremos darle más transparencia a los procesos licitatorios en el Estado, la tecnología blockchain tiene que ayudar”.

Además de considerar estas tecnologías para su plan de gobierno, también mencionó que el estado tiene una enorme cantidad de recursos que no ha sabido invertir en ciencia y tecnología, por lo que espera desarrollar programas que mejoren el acceso a las comunicaciones y permitan utilizar aplicaciones móviles para integrarse igualmente con la oferta de bienes y servicios.

Con respecto a las regulaciones actuales en materia de tecnología, indicó estar en desacuerdo con el exceso que mantienen actualmente y que impide un buen desarrollo en el área. Señalando:

“Como país, tenemos una actitud timorata frente a la tecnología y tenemos problemas de regulación fatales. Este es un sector que lo estamos hiperregulando todos los días, y esa hiperregulación entorpece el desarrollo de la tecnología. Yo buscaría que Colombia migrara hacia una mayor desregulación a través de un regulador convergente”.

De esta forma el nuevo presidente de Colombia, espera que con una regulación menos estricta y de mejor actitud hacia las innovaciones, se puedan utilizar los beneficios de las TIC en la optimización de los servicios y en el aumento de la calidad de vida de los colombianos.

Big Data Blockchain Colombia gobierno servicios

Artículos Relacionados

5 maneras en que la IA y el machine learning pueden ser útiles en medicina

Instagram iniciará las pruebas de NFT esta semana

Algunos especialistas en ética médica respaldan adjuntar NFTs a datos médicos

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.