TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Fósiles ‘fantasma’ de plancton revelan cómo fue el calentamiento global del Jurásico y Cretácico

May 19, 2022

Así funciona el tráfico global de arácnidos alrededor del mundo

May 19, 2022

Twitter presenta nueva política para frenar los tweets virales

May 19, 2022

Android 13 tendrá soporte nativo para pantallas braille

May 19, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Fósiles ‘fantasma’ de plancton revelan cómo fue el calentamiento global del Jurásico y Cretácico

    May 19, 2022

    Así funciona el tráfico global de arácnidos alrededor del mundo

    May 19, 2022

    Restaurantes podrían ayudar a las personas a elegir opciones respetuosas con el medioambiente

    May 19, 2022

    ¿Los microplásticos también se acumulan en los humanos? El 40% de lo que comemos daña nuestra salud

    May 19, 2022

    Aumentar la dosis de melatonina mejora el sueño de los adultos mayores

    May 19, 2022
  • Tecnología

    Twitter presenta nueva política para frenar los tweets virales

    May 19, 2022

    Android 13 tendrá soporte nativo para pantallas braille

    May 19, 2022

    ¿El budismo digital de los podcasts y aplicaciones de meditación es ‘auténtico’?

    May 19, 2022

    ¿Por qué los grandes laboratorios de IA se niegan a abrir sus sistemas de código abierto?

    May 19, 2022

    ¿Cómo se propaga el antisemitismo en línea? ¿Qué puedes hacer al respecto?

    May 19, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Cuatro tazas de café al día son buenas para el corazón, según la ciencia

Por Maria Hernández MéndezJun 21, 20183 minutos de lectura
La cafeína favorece la producción de energía en las células del corazon
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Para todos aquellos que no pueden pasar el día sin beber al menos una taza de café, les tenemos una buena noticia: se ha demostrado que la cafeína parece proteger contra las enfermedades del corazón, la diabetes y otras dolencias, a excepción del cáncer.

Al respecto, un equipo de investigadores de la Universidad Universidad Heinrich Heine de Düsseldorf en Alemania, determinó que el café acelera las fuentes de energía de las células cardíacas, ayudando a los corazones a recuperarse de los ataques cardíacos.

En la investigación, encabezada por la Bioquímica Judith Haendeler, de la Facultad de Medicina de esta Universidad, se le dio a un grupo de ratones el equivalente a cuatro tazas de café diarias por 10 días previos a inducirles ataques cardíacos.

Luego de esto, los científicos reportan que las células de los ratones que recibieron cafeína, repararon los daños asociados al ataque cardíaco de forma más eficiente que las células de aquellos ratones que no habían bebido café.

De esta manera, tras el análisis de los resultados, se determinó que el café facilita el movimiento de una proteína llamada p27 hacia las mitocondrias, los orgánulos celulares que se encargan de la producción de energía.

En este sentido, el aumento de esta proteína en las mitocondrias se tradujo en un aumento significativo de energía en las células, ayudándoles a recuperarse de los daños. Si bien estos resultados solo fueron observados en ratones, las personas y otros animales también tienen la proteína p27, lo que es un buen indicio de que el café puede ayudar a sanar los corazones de los seres humanos.

Lo sorprendente del caso es que, normalmente, la proteína en cuestión suele encontrarse en el núcleo de las células, ayudando a controlar el proceso de división celular, por lo que su papel de potenciar la producción de energía en las mitocondrias representa un descubrimiento innovador.

Estudios previos del mismo equipo de científicos, demostraron que a concentraciones fisiológicamente relevantes, tales como cuatro tazas de café, o más, la cafeína mejora la capacidad funcional de las células endoteliales, aquellas que recubren el interior de los vasos sanguíneos, lo que involucra a las mitocondrias. Al respecto, según Haendeler:

“Nuestros resultados demuestran un nuevo modo de acción para la cafeína, uno que promueve la protección y reparación del musculo cardiaco a través de la acción del p27 mitocondrial, lo que puede conducir al desarrollo de mejores estrategias para proteger el musculo cardiaco después del daño”.

En conclusión, es posible considerar el consumo de café como un factor nutricional adicional que representa un factor de protección, especialmente en poblaciones vulnerables, como los ancianos. Sin embargo, esto no debe hacerse de forma aislada, sino en conjunto con la adopción de otros hábitos característicos de un estilo de vida saludable, como el ejercicio físico.

Referencia: CDKN1B/p27 is localized in mitochondria and improves respiration-dependent processes in the cardiovascular system—New mode of action for caffeine. https://doi.org/10.1371/journal.pbio.2004408

Café Cafeína Corazón Enfermedades Cardiovasculares Salud

Artículos Relacionados

Amplio estudio descubre que los alimentos ultraprocesados y las carnes rojas están asociados a una mayor mortalidad

Obstetras necesitan más entrenamiento para tratar a las mujeres embarazadas con riesgo cardiovascular

Estudio revela que la contaminación causa alrededor de 9 millones de muertes al año en todo el mundo

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.