TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Quieres mover tus datos a un nuevo teléfono Android? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

May 17, 2022

¿Por qué la ciencia quiere convertir las moléculas de ADN en música?

May 17, 2022

Científicos usarán a “Sonic el erizo” para tratar las lesiones de huesos grandes

May 17, 2022

¿Quién posee los derechos legales sobre la imagen y el nombre de Einstein?

May 17, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Por qué la ciencia quiere convertir las moléculas de ADN en música?

    May 17, 2022

    Científicos usarán a “Sonic el erizo” para tratar las lesiones de huesos grandes

    May 17, 2022

    ¿Quién posee los derechos legales sobre la imagen y el nombre de Einstein?

    May 17, 2022

    ¿Los Homo sapiens son superiores a los humanos primitivos, o solo arrogantes?

    May 16, 2022

    ¿Cómo influye la salud mental en los juicios penales?

    May 16, 2022
  • Tecnología

    ¿Quieres mover tus datos a un nuevo teléfono Android? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 17, 2022

    Más filtraciones sobre la WWDC 2022: ¿qué traerá iOS 16?

    May 17, 2022

    Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

    May 16, 2022

    ¿Qué le espera a iOS 15.5?

    May 16, 2022

    Así puedes ver tu historial de reportes en Instagram

    May 16, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Blockchain

Estos son los efectos de la tecnología blockchain en el sector público

Por Ernesto CovaJun 21, 20185 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

A lo largo de la última década, el Blockchain ha revolucionado por completo el mundo tecnológicamente hablando debido a su capacidad de acoplarse a diversas industrias, rubros y disciplinas, siendo el Bitcoin y las criptomonedas en general los usos más conocidos para esta tecnología.

En términos más o menos sencillos, el Blockchain es la tecnología en la que miles de computadoras (también llamados nodos), mantienen copias idénticas de información (conocidos como ledgers), en lugar de almacenar toda la información en un único sistema.

De esta forma, la información se interconecta a través de múltiples nodos, de manera que cuando alguna parte se modifica, un nuevo set de información (block) aparece. A su vez, este nuevo block debe validarse e interconectarse (chain) a blocks previos.

Así, alterar de cualquier manera la información sería imposible sin haber creado un nuevo registro o block, por lo que cualquier cambio no autorizado crearía nuevos blocks en lugar de eliminar los que ya existían. De esta manera, manipular la información original sería virtualmente imposible.

Además de ser la forma más efectiva de proteger la información debido a sus marcas temporales criptográficas, la tecnología Blockchain se vale de llaves o contraseñas, cada una asignada a un individuo particular.

En este sentido, las modificaciones realizadas por cualquier individuo pueden ser rastreadas directamente hasta su llave, aparte de que las mismas se esparcirían también a todos los nodos pertenecientes a ese sector de los blocks.

Debido a todos estos elementos que velan por la seguridad de la información, el Blockchain se ha convertido en la forma más precisa y transparente de almacenamiento de datos, por lo que numerosas industrias se han interesado en adoptar y acoplar esta tecnología a sus respectivos negocios.

Blockchain y el Sector Público

Además del ya conocido y mencionado uso de la tecnología Blockchain para el Bitcoin y las criptodivisas, cientos de campos de aplicación pueden valerse de las ventajas de su transparencia y seguridad. En este sentido, el Sector Público podría verse ampliamente beneficiado de su adopción en los siguientes campos:

  • Servicios Gubernamentales

Debido a su precisión y transparencia, la tecnología Blockchain puede ser utilizada en proyectos de cumplimiento de regulaciones, manejo de contratos y verificación de identidad, ayudando además a otorgar una imagen de confiabilidad a los entes públicos y funcionarios de gobierno implicados en estos proyectos.

En este sentido, el Blockchain sería de gran utilidad cuando la información debe ser utilizada por varios entes distintos, ya que le otorgaría acceso a cada uno de ellos. Esta tecnología se vale de los contratos inteligentes, por lo que los contratos de transferencias de bienes podrían quedar registrados en la base de datos, lo que facilitaría las auditorías y revisión gubernamental.

  • Práctica Legal

La confiabilidad es uno de los factores de mayor peso en todas las operaciones legales. En este sentido, cualquier firma de abogados que se valga de la tecnología Blockchain sería más confiable que aquella que prescinda de ella, pues evitaría que la información se comprometiera o sufriera pérdidas.

La tecnología Blockchain y sus contratos inteligentes permiten verificar la autenticidad de toda la información, por lo que la misma podría representar una revolución definitiva a la forma en que se conciben los registros de propiedades, manejo de contratos o préstamos, y un largo etcétera.

  • Big Data

La mayoría de las industrias se valen de la Big Data para manejar información importante. En este sentido, la tecnología Blockchain y la inteligencia artificial podrían representar la forma más segura y eficiente de analizar y proveerle al sector público sets complejos de información.

  • Salud

La industria de la salud utiliza la Big Data para realizar análisis en tiempo real, valiéndose de minuciosas medidas de seguridad al transferir la información entre diversos entes e instituciones. En este sentido y en vista de las precauciones que deben tomarse para la transmisión de información sensible, el Blockchain sería la forma más eficiente para distribuir la data entre todos los entes involucrados.

¿Cómo puede adoptar Blockchain el Sector Público?

Utilizando Blockchain, la política pública y los registros cambiarían para siempre, debido a que la información ya no estaría limitada a un sistema único. Al repartir la información entre miles de nodos que requieran múltiples verificaciones, toda transacción se haría con mucha más eficiencia, transparencia y de forma mucho más rápida; lo que a su vez se traduce en costos reducidos, operaciones más sencillas y por supuesto; mucho menos cabida para el fraude y la manipulación.

Asimismo, considerando todos los entes que necesitan realizar trabajo interdisciplinario y compartir información entre entidades que se encuentren en puntos distintos del mapa, la tecnología Blockchain permitiría a diversos dispositivos interactuar entre sí de forma precisa, sencilla y confiable.

La tecnología Blockchain puede adaptarse a todos los sectores y rubros de trabajo, además de abrirle las puertas a nuevos campos de aplicación en el futuro, considerando su capacidad de reducir costos y simplificar todas las operaciones.

Claves del Blockchain en el Sector Público

Con la digitalización de todos los aspectos del mundo moderno, la revolución Blockchain puede traer enormes ventajas a la ciudadanía. Por ejemplo, tenemos el General Data Protection Regulation (GDPR), que les ofrece a sus usuarios mucho más control sobre su propia información, además de servir de base para grandes multas (de hasta 20 millones de Euros) a aquellos negocios que no cumplen con sus regulaciones.

Esto nos indica que de cara al futuro, el bien más preciado y cotizado será nuestra misma información personal, por lo que el Sector Público debe llevar una minuciosa base de datos digital de información privada en consonancia con las regulaciones establecidas por el GDPR. Para evitar grandes sanciones, se vuelve una obligación trabajar de forma más segura, y ética utilizando Blockchain.

Actualmente, los entes gubernamentales están tomando medidas que permitan acoplar la tecnología Blockchain a su quehacer diario, considerando el extraordinario potencial que tiene la misma para potenciar el desarrollo económico y social del mundo de forma segura y transparente.

Blockchain gobierno

Artículos Relacionados

Instagram iniciará las pruebas de NFT esta semana

Algunos especialistas en ética médica respaldan adjuntar NFTs a datos médicos

¿Cuáles son las principales diferencias entre los tokens y las criptomonedas?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.