TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Legalizar la eutanasia: ¿Es condenable el derecho a morir?

May 22, 2022

Jouhatsu: ¿cómo cambiar de vida se puede hacer de manera legal?

May 22, 2022

Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

May 21, 2022

Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

May 20, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Legalizar la eutanasia: ¿Es condenable el derecho a morir?

    May 22, 2022

    Jouhatsu: ¿cómo cambiar de vida se puede hacer de manera legal?

    May 22, 2022

    Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

    May 21, 2022

    Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

    May 20, 2022

    ¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

    May 20, 2022
  • Tecnología

    Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

    May 21, 2022

    Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

    May 20, 2022

    Aprende a usar tu iPhone como una máquina de ruido blanco

    May 20, 2022

    La crisis de habilidades está empeorando: los expertos en IA son escasos

    May 20, 2022

    Minijuegos HTML5 de TikTok: el gran impulso de los juegos que planea la plataforma

    May 20, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Finalmente contamos con la descripción de una extraña criatura del período Cámbrico

Por Mary QuinteroJun 20, 20183 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

En el año 1909 el paleontólogo estadounidense Charles Doolittle Walcott descubrió en el yacimiento de fósiles Burgess Shale de Columbia Británica en Canadá, los restos de una criatura marina que fue nombrada Waptia fieldensisen. Sin embargo, a pesar de que los científicos han estudiado diferentes aspectos de este ejemplar durante el siglo pasado, no se cuenta con una descripción formal del espécimen, hasta ahora.

Más de un siglo después de su descubrimiento, un equipo internacional de investigadores presentó una descripción científica en profundidad de W. fieldensisen, una extraña criatura marina del tamaño de un pulgar, que se distingue por tener ojos grandes, un “bigote” y paletas con flecos para deslizarse a través del océano durante el período Cámbrico, hace unos 508 millones años.

Para realizar la investigación, el equipo examinó más de 1.800 especímenes de W. fieldensis, analizando imágenes magnificadas del cerebro, apéndices y ojos fosilizados de la especie. Como una ventaja adicional, el análisis también mostró cómo estos ejemplares jugaron un papel clave en la evolución de los artrópodos, el mayor filo de los animales vivos en la actualidad, en el que se incluyen invertebrados como insectos, arañas y langostas.

El investigador Jean Vannier, afiliado al Centro Nacional Francés de Investigación Científica y uno de los autores de la investigación, expresó:

“Creemos que Waptia fieldensisen era un nadador capaz. Con la ayuda de todos sus órganos sensores, la criatura habría cazado activamente a sus presas, atrapándolas entre sus elaborados y espinosos apéndices. Desafortunadamente, nos faltan contenidos intestinales reales para descubrir su dieta exacta.”

El antiguo depredador marino parecido al camarón era un nadador de primera clase. Mientras aceleraba a través del agua, probablemente utilizaba sus extremidades espinosas delanteras para capturar y destripar a sus presas. Cuando la pequeña criatura tomaba un descanso, es posible que usara estas extremidades para aferrarse a otras estructuras, como las esponjas.

En su lado inferior, la criatura lucía paletas con flecos conocidas como lamelas, las cuales les ayudaban a nadar, y en su parte trasera presentaba una cola similar a un camarón.

La criatura que Walcott llamó “uno de los crustáceos más bellos y elegantes de Burgess Shale”, se distinguía por tener una capa superior en forma de silla de montar, o caparazón; también tenía ojos acechados, un par de largas antenas que formaban una especie de bigote y apéndices masticatorios conocidos como mandíbulas.

W. fieldensis es el primer artrópodo del periodo Cámbrico en tener mandíbulas con palpos preservados, apéndices que generalmente ayudan con el tacto y el gusto; adicionalmente, tenía otro apéndice bucal conocido como maxilosis que están presentes en otras mandíbulas.

Pero, sorprendentemente, no tenía un apéndice entre sus antenas y mandíbulas, una condición que se ve sólo en mandíbulas terrestres como en el ciempiés, lo que contrasta de otras mandíbulas de ejemplares marinos, como los crustáceos, que tienen un segundo par de antenas en este lugar.

Hasta ahora se ha asumido que la pérdida del segundo par de antenas estaba relacionada con la modificación de la cabeza durante la adaptación a la vida en tierra; pero Waptia y sus familiares están desafiando esta visión y ha llevado a investigadores a reflexionar sobre la evolución de la cabeza de artrópodos.

Referencia: Waptia fieldensis Walcott, a mandibulate arthropod from the middle Cambrian Burgess Shale. The Royal Society Open Science, 2018. https://doi.org/10.1098/rsos.172206

Animales prehistóricos Arquepología Fósiles Paleontología

Artículos Relacionados

Mary Anning, la primera mujer paleontóloga que impulsó la búsqueda de fósiles

Astillas en las conchas de caracol revelan cómo evolucionaron los cangrejos desde el Pleistoceno

Rasguños en dientes de monos podrían resolver el misterio del uso de herramientas en los primeros homínidos

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.