TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Científicos crean nanopartículas para imprimir órganos y tejidos en 3D

Jun 29, 2022

Volumen de evaporación de los lagos sería mucho mayor a consecuencia del cambio climático

Jun 29, 2022

Dos medicamentos comunes para los trastornos psiquiátricos podrían frenar los síntomas del Alzheimer

Jun 29, 2022

Así es cómo la tecnología puede detectar fake news en videos

Jun 29, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Científicos crean nanopartículas para imprimir órganos y tejidos en 3D

    Jun 29, 2022

    Volumen de evaporación de los lagos sería mucho mayor a consecuencia del cambio climático

    Jun 29, 2022

    Dos medicamentos comunes para los trastornos psiquiátricos podrían frenar los síntomas del Alzheimer

    Jun 29, 2022

    ¿Tienes pesadillas recurrentes? Podría ser un signo de temprano del mal de Parkinson

    Jun 29, 2022

    Recientes investigaciones sugieren que los perros descienden de dos especies de lobos

    Jun 29, 2022
  • Tecnología

    Así es cómo la tecnología puede detectar fake news en videos

    Jun 29, 2022

    Recientes investigaciones sugieren que los perros descienden de dos especies de lobos

    Jun 29, 2022

    ¿Por qué Instagram ha estado bloqueando publicaciones que mencionan el aborto?

    Jun 29, 2022

    Así funcionan los grupos de Discord que contratan adolescentes para crear y propagar malware

    Jun 29, 2022

    ¿Quieres saber si tu correo electrónico o teléfono ha sido filtrado en internet?

    Jun 29, 2022
  • Cultura Digital

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022

    ¿Cuáles son los eventos de eSports más esperados del año?

    May 31, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Redes Sociales

5 formas en que los hackers pueden estafarte a través de Facebook

Por Drusmary MoyaJun 20, 20184 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Después de lo acontecido con Facebook y Cambridge Analytica, las personas creemos que lo peor que nos puede pasar es que nuestros datos terminen expuestos para que cualquiera los use, pero la verdad es que con esta plataforma incluso podríamos ser víctimas de otro tipo de robo.

A continuación, veremos cómo los hackers usan Facebook para hacer de las suyas y cuáles de nuestros datos y dispositivos están en riesgo.

Malvertising

Se trata de una técnica que usan los hackers para, a través de un anuncio falso, llevar a los usuarios a webs con contenido malicioso o a descargar un malware en su navegador o computador en general.

Aunque Facebook ha tomado cartas en el asunto y ha podido frenar la propagación de anuncios maliciosos, no debemos descartar que algunas personas logren sortear las prohibiciones e inserten una URL que termine por robar nuestros datos de acceso a Facebook, o lo que es peor, instalen un programa que extraiga nuestros datos bancarios y más.

Hackeo mediante la Ingeniería Social

La ingeniería social es aquella que se emplea para tratar de influir en la conducta social de las personas. Respecto a esto, los hacks utilizan esta ciencia para atraer la atención de las posibles víctimas y lograr sus objetivos.

Por ejemplo, usan nuestros datos de Facebook para personalizar correos electrónicos y, al ver que usan datos familiares para nosotros, podríamos creer en su estafa. Lo anterior se usa ampliamente en spear phishing.

Si tenemos nuestro Facebook muy privado, los hacks nos envían solicitudes de amistad para poder llegar a nuestra información y así diseñar mensajes de correos más creíbles.

Enlaces de Facebook Messenger

Es uno de los métodos más comunes con los que se consiguen más estafas. A través de Facebook Messenger se han enviado una enorme cantidad de enlaces que comprometen nuestros datos. Algunos envían mensajes masivos a nuestros Amigos con el mismo malware o contenido sensible, otros instalan virus en el navegador y hasta roban nuestras criptomonedas, como el malware Facexworm.

Antes de hacer clic a un enlace que ha enviado un amigo (a veces acompañado de un mensaje amistoso) pregúntale primero si ha sido él quien lo ha enviado. Si recibes un enlace de una persona que apenas conoces y te asegura que sí ha enviado una URL, lo mejor será prevenir y no hacer clic.

Aplicaciones y formularios extraños

myPersonality y otras pruebas realizadas por la aplicación de la cual Cambridge Analytica tomó los datos de más de 50 millones de personas, es una muestra de cómo los hacks ven nuestros datos como una mina de oro y hacen lo que sea para obtenerlos. Y aunque no es la primara app que toma datos personales (muchas lo hacen), datos que nosotros mismos exponemos en Facebook, algunos lo hacen con fines maliciosos, como robar nuestras credenciales de acceso y más.

Lo más prudente es no rellenar ningún formulario donde se interesen demasiado en conocer nuestros gustos o manera de pensar, de hecho, lo mejor será no usar este tipo de aplicaciones que además para poder acceder a ella necesitan permisos hasta para publicar un Estado en tu nombre. Además, al hacer esto pudríamos permitir que un software malicioso se instale en el ordenador.

A través de actualizaciones de estados en cuentas personales o fanpages

Lo más común entre los estafadores que promueven elementos maliciosos a través de su ‘muro’ es disfrazarlos de oportunidades para obtener ingresos. Muchos invitan a hacer clic en un enlace para registrarse en una actividad que promete hacernos ganar cierta cantidad de dólares diarios o semanales. Otros optan por utilizar la sensibilidad de las personas para instalar virus en sus ordenadores, les invitan a participar en convocatorias humanitarias, pero solo se trata de una estafa.

Antes de hacer clic en un enlace sospechoso, lo mejor es investigar en Google al respecto. Si no te da buena espina, si todo parece muy perfecto para ser cierto entonces duda y recházalo.

Conociendo las formas en los que los hacks usan Facebook para sacar provecho, debemos estar atentas a ellas y tratar, por todos los medios, de no caer en su juego.

Facebook Hacks Malvertising Phishing

Artículos Relacionados

¿Por qué Instagram ha estado bloqueando publicaciones que mencionan el aborto?

Facebook empezará a tomar medidas drásticas contra reseñas falsas y pagadas

Los sitios web de los hospitales le envían información médica a Facebook. ¿Esto es una violación a la ley de privacidad médica?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Por qué las personas hacen ghosting en las redes sociales?

Jun 20, 2022

Los caballos y los cerdos pueden distinguir si eres positivo o pesimista por el sonido de tu voz

Jun 17, 2022

¿La leche realmente es buena para los dientes?

Jun 17, 2022

¿No usas zapatos deportivos para caminar? Te explicamos por qué deberías

Jun 17, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.