TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Las avispas bebés son caníbales? Estudio revela lo que cuesta sobrevivir en la naturaleza

May 18, 2022

Twitter está probando la pestaña Spaces en Android

May 18, 2022

Obstetras necesitan más entrenamiento para tratar a las mujeres embarazadas con riesgo cardiovascular

May 18, 2022

Escasez de leche de fórmula se está convirtiendo en un problema para las familias de bajos recursos

May 18, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Las avispas bebés son caníbales? Estudio revela lo que cuesta sobrevivir en la naturaleza

    May 18, 2022

    Obstetras necesitan más entrenamiento para tratar a las mujeres embarazadas con riesgo cardiovascular

    May 18, 2022

    Escasez de leche de fórmula se está convirtiendo en un problema para las familias de bajos recursos

    May 18, 2022

    ¿Qué es la viruela del mono y cómo se contagia entre humanos?

    May 18, 2022

    El módulo InSight de la NASA podría desaparecer entre el polvo de Marte

    May 18, 2022
  • Tecnología

    Twitter está probando la pestaña Spaces en Android

    May 18, 2022

    TikTok acaba de lanzar una herramienta de acreditación para creadores

    May 18, 2022

    Los liveness tests usados por los bancos son vulnerables a los ataques de deepfake

    May 18, 2022

    Así funciona internamente el grupo de piratas informáticos de Wizard Spider

    May 18, 2022

    YouTube le permitirá a sus creadores ser coanfitriones de transmisiones en vivo de compras

    May 18, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Estudio confirma la presencia de un microbioma en los testículos humanos

Por Mary QuinteroJun 19, 20183 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

A pesar de que se pensó que los testículos de los hombres estaban libres de bacterias, los resultados de un reciente estudio realizado por investigadores italianos, evidencian la existencia de un microbioma en esta parte del sistema reproductivo masculino.

Los hallazgos sugieren que este llamado microbioma testicular puede ser diferente en hombres con un tipo de infertilidad llamada azoospermia, una afección que se caracteriza por la ausencia de espermatozoides en el semen, que en hombres fértiles.

De confirmarse estos hallazgos, los estudios sobre el microbioma testicular podrían llevar algún día al desarrollo de nuevas terapias para hombres con azoospermia, quienes actualmente tienen pocas opciones de tratamiento.

Alrededor del 1 por ciento de todos los hombres, y del 10 al 15 por ciento de los hombres con infertilidad, tienen azoospermia. La forma más grave es la “azoospermia no obstructiva”, en donde la afección es el resultado de una producción deficiente de espermatozoides, y no de un bloqueo que impida que los espermatozoides ingresen al semen.

La única opción de tratamiento en estos casos es una cirugía que intenta recuperar los espermatozoides del tejido testicular, lo que no siempre es exitoso.

Esta investigación se basó en el análisis del tejido testicular de 10 hombres con azoospermia no obstructiva, así como el de cinco hombres sin azoospermia que produjeron cantidades normales de esperma. Entre los hombres con azoospermia, la mitad tuvo cirugías exitosas que recuperaron esperma, mientras que la otra mitad tuvo cirugías sin éxito.

Los investigadores encontraron que los hombres sin azoospermia tenían pequeñas cantidades de bacterias en sus testículos, y estas bacterias pertenecían a cuatro grupos principales, llamados Actinobacteria, Bacteroidetes, Firmicutes y Proteobacteria.

En contraste, los hombres con azoospermia tenían más bacterias en general en sus testículos, pero su microbioma testicular era menos diverso: los investigadores encontraron sólo dos grupos de bacterias: Actinobacteria y Firmicutes.

Adicionalmente, se pudo observar que los hombres que se sometieron a cirugías infructuosas, tenían incluso menos diversidad en su microbioma, el cual estaba dominado principalmente por Actinobacteria.

En la actualidad, los médicos no tienen una manera de predecir qué hombres con azoospermia tendrán una recuperación de esperma exitosa de la cirugía, pero estos hallazgos plantean la cuestión de si el microbioma testicular podría ayudar a predecir la recuperación exitosa de esperma.

Los autores del estudio especulan sobre la posibilidad de que el microbioma testicular podría ayudar a guiar futuras terapias para los hombres, a fin de ofrecerles otra opción, además de la cirugía. Además, los investigadores no descartan que este microbioma testicular podría tener un efecto en la producción de esperma.

Los investigadores acertadamente expresaron que los hallazgos son muy preliminares, y se necesita mucha más investigación para confirmar el rol y el alcance del microbioma testicular, pero estos estos resultados, definitivamente abren una vía que podría tener importantes implicaciones en el tratamiento de la infertilidad masculina.

Referencia: Testicular microbiome in azoospermic men—first evidence of the impact of an altered microenvironment. Human Reproduction, 2018. https://doi.org/10.1093/humrep/dey116

Fertilidad Masculina Microbioma Salud Reproductiva

Artículos Relacionados

Hombres mayores y con un IMC alto tendrían más irregularidades en sus espermatozoides

No todos los gorilas saludables comparten el mismo microbioma y esta es la razón

Bacterias urbanas: cada ciudad del mundo parece tener su propio microbioma

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.