Los investigadores de la Universidad de Purdue, en Estados Unidos, han creado un sistema de comunicaciones que permite a las personas recibir mensajes a través del tacto, justamente en el antebrazo. Se trata de un método donde los usuarios deben aprender a interpretar las señales recibidas como una sensación de zumbido, específicamente a través de fonemas.

Lo primero que se pensaría con una tecnología de este tipo es que puede ser aprovechada por personas con discapacidad auditiva o incluso visual, sin embargo, Hong Tan, fundador y director del Laboratorio de Investigación de Interfaz Háptica, considera que el sistema también tiene otros usos posibles.

De hecho, anunció la colaboración de la institución con el gigante de las redes sociales, Facebook, el cual tendría interés en desarrollar nuevos métodos de comunicación e investigación en este campo. Tan se muestra entusiasta con la tecnología, y augura un futuro donde las personas puedan usar una manga que les permita recibir mensajes a través de la piel, en momentos donde no se puede tener el móvil a la mano.

Durante las pruebas, los investigadores utilizaron una especie de tela o manga que cubrió el brazo, e incluía 24 sensores que al ser estimulados emitían vibraciones contra la piel. En concreto, los expertos mapearon los 39 fonemas del idioma inglés a través de señales tácticas específicas. Los fonemas son las unidades de sonido que permiten diferenciar una palabra de otra en un idioma.

De esta forma, crearon sonidos de consonantes como la K, la P y la T, a través de sensaciones estacionarias en diversas zonas del brazo, además de las vocales que fueron asignadas mediante estimulaciones hacia arriba y hacia abajo o alrededor del miembro. Tan dice que su equipo de expertos utilizó todo lo necesario para que las personas pudieran memorizar el método, ya que se trata de un sistema muy intuitivo.

Los resultados de la investigación arrojaron resultados óptimos, incluso funcionando mejor que un método basado en palabras, ya que el tiempo de aprendizaje de los usuarios fue mucho más corto. De hecho, con este enfoque basado en fonemas, hubo un 80 por ciento de precisión en el sistema, con dos de los 12 sujetos implicados en el estudio alcanzando un 90 por ciento de precisión en su interpretación de los mensajes.

Este sistema de comunicación fue presentado en la Conferencia EuroHaptics de este año, llevada a cabo en la ciudad de Pisa, Italia, donde Facebook Inc., también tuvo participación como principal financista del proyecto.

Jorge Quijije

Redactor sobre tecnología, y lo que me apasiona.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *