TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

May 20, 2022

Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

May 20, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Aprende a usar tu iPhone como una máquina de ruido blanco

May 20, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

    May 20, 2022

    ¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

    May 20, 2022

    Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

    May 20, 2022

    Reducción de ruidos de botes y barcos favorece la reproducción de arrecifes de coral

    May 20, 2022

    Marte tiene tres auroras sin un campo magnético, ¿cómo las genera?

    May 20, 2022
  • Tecnología

    Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

    May 20, 2022

    Aprende a usar tu iPhone como una máquina de ruido blanco

    May 20, 2022

    La crisis de habilidades está empeorando: los expertos en IA son escasos

    May 20, 2022

    Minijuegos HTML5 de TikTok: el gran impulso de los juegos que planea la plataforma

    May 20, 2022

    Twitter presenta nueva política para frenar los tweets virales

    May 19, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Cine y TV

Escena en Los Increíbles 2 podría afectar a epilépticos y personas fotosensibles

Por Paola MarchenaJun 18, 20182 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La secuela de ‘Los Increíbles’ podría causar epilepsia, según advierte Veronica Lewis, una usuaria de Twitter. La advertencia se ha vuelto viral en redes, pues Lewis informó que la película contiene varias escenas con luces estroboscópicas e intermitentes que podrían afectar a personas que sufren de epilepsia, migraña y otras enfermedades crónicas relacionadas con fotosensibilidad.

HEALTH ALERT I haven’t seen this mentioned in a lot of places, but the new Incredibles 2 movie (#incredibles2) is filled with tons of strobe/flashing lights that can cause issues for people with epilepsy, migraines, and chronic illness. This thread is spoiler free

— Veronica Lewis 👩🏼‍🦯 (@veron4ica) June 15, 2018

En un hilo de Twitter, la también bloguera explica que el arma utilizada por el villano de esta película, llamado Rapta-Pantallas, es una pantalla con luces blancas muy brillantes que se mueven a una alta frecuencia, con la intención de desorientar a las personas. Una de estas escenas dura hasta 90 segundos con luz estroboscópica contínua, mientras que las otras escenas están entre los 5 y 30 segundos de duración.

Sin ánimos de perjudicar ni la trama de la película ni su proyección en cines, Lewis repara en explicar que su advertencia es más una petición para Disney/Pixar y los cines adviertan sobre la existencia de este tipo de escenas. Hasta los momentos no se ha contabilizado ningún caso de gravedad.

Además de Lewis, otras personas han advertido sobre este problema, al igual que en algunas reseñas sobre la película y los esfuerzos parecen haber dado frutos, pues Disney envió una comunicación a los directivos de los cines para que colocaran la advertencia antes del comienzo de la película: “Ha llamado nuestra atención que algunos efectos de luz en ‘Los Increíbles 2’ podrían afectar a espectadores fotosensibles. (…) recomendamos que provea el siguiente anuncio en la pantalla y en otros lugares apropiados: ‘LOS INCREÍBLES 2’ contiene una secuencia de luces intermitentes que podrían afectar clientes que son susceptibles a la epilepsia fotosensible y otras fotosensibilidades”.

Bring the kids! This notice sent to exhibitors today from Disney #incredibles2 “INCREDIBLES 2 contains a sequence of flashing lights which may affect customers who are susceptible to photosensitive epilepsy or other photo sensitivities.” pic.twitter.com/N2g0vQ8lsL

— Colin Geddes (@colingeddes) June 16, 2018

Un caso similar se produjo en 1997, cuando 685 niños fueron enviados al hospital en Japón luego de un episodio de ‘Pokémon’ en la que se utilizó una secuencia de luces intermitentes rojas y azules para animar una escena donde Pikachu hace estallar misiles en el ciberespacio, lo cual provocó la salida del aire del show por casi cuatro meses.

disney Películas Animadas Pixar Salud

Artículos Relacionados

Amplio estudio descubre que los alimentos ultraprocesados y las carnes rojas están asociados a una mayor mortalidad

Personas que reciben algún tipo de ayuda económica estatal o benéfica tienen mejor salud, dice un estudio

¿Por qué cuesta mantener la pérdida de peso? La ciencia lo explica

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.