TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Spotify ahora le permite a los artistas promocionar NFT en sus perfiles

May 17, 2022

Antiguo diente hallado en 2018 podría revelar algunos misterios sobre los denisovanos

May 17, 2022

La mayoría de los jóvenes no saben en qué confiar cuando buscan información sobre educación sexual en línea

May 17, 2022

Un par de genes dañinos revelan posible tratamiento para la ceguera macular

May 17, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Antiguo diente hallado en 2018 podría revelar algunos misterios sobre los denisovanos

    May 17, 2022

    Un par de genes dañinos revelan posible tratamiento para la ceguera macular

    May 17, 2022

    ¿Qué es el metapensamiento y cómo puede causar depresión?

    May 17, 2022

    ¿Por qué la ciencia quiere convertir las moléculas de ADN en música?

    May 17, 2022

    Científicos usarán a “Sonic el erizo” para tratar las lesiones de huesos grandes

    May 17, 2022
  • Tecnología

    Spotify ahora le permite a los artistas promocionar NFT en sus perfiles

    May 17, 2022

    La mayoría de los jóvenes no saben en qué confiar cuando buscan información sobre educación sexual en línea

    May 17, 2022

    ¿Quieres mover tus datos a un nuevo teléfono Android? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 17, 2022

    Más filtraciones sobre la WWDC 2022: ¿qué traerá iOS 16?

    May 17, 2022

    Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

    May 16, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Nuevas Tecnologías

Crean toma de corriente ‘inteligente’ que identifica picos de voltaje peligrosos

Por Jorge QuijijeJun 15, 20182 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Los ingenieros del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés) han creado una toma de corriente ‘inteligente’, capaz de identificar los dispositivos enchufados y distinguir los picos eléctricos peligrosos para los dispositivos e incluso los benignos.

Esto resolvería algunos problemas cotidianos dentro del hogar u oficina, cuando los usuarios conectan una aspiradora que se apaga en pleno funcionamiento debido a un pico de corriente. Incluso, puede suceder que las luces de la habitación funciona de manera correcta hasta que se enciende el aire acondicionado.

Estas interrupciones se deben a ‘picos’ molestos, en los cuales un detector instalado detrás de la pared dispara el circuito eléctrico del tomacorriente si detecta una falla de arco, una situación peligrosa en la línea eléctrica.

Los investigadores del MIT afirman que el problema con los detectores de fallas de arco, es que a veces son demasiado sensibles y producen fallas de energía en un tomacorriente en respuesta a señales eléctricas que en realidad son inofensivas. Por ello, han desarrollado una solución llamada ‘toma de corriente inteligente’, un dispositivo capaz de analizar el uso de la corriente eléctrica desde uno o varios tomacorrientes.

Además, este tomacorriente puede distinguir también a los arcos benignos, que son los picos de corriente causados por electrodomésticos comunes y que no producen ningún daño, como si ocurre con las fallas que producen chispas y que podrían ocasionar un incendio. Asimismo, el dispositivo se puede entrenar para identificar el tipo de dispositivo que se enchufa a la toma de corriente, como un ventilador o un ordenador.

El dispositivo cuenta con un hardware personalizado que procesa datos de corriente eléctrica en tiempo real, además de software que analiza datos mediante una red neuronal (IA). En este sentido, un algoritmo de aprendizaje automático se programa para determinar si una señal es o no dañina, al compararla con señales capturadas anteriormente por los investigadores.

Los resultados del proyecto fueron publicados en la revista Engineering Aplications of Artificial Intelligence, y Joshua Siegel, científico e investigador del Departamento de Ingeniería Mecánica del MIT, fue el líder de la investigación.

Junto a sus colegas, Siegel concluyó que sus resultados representan una prueba de concepto para nuevas tecnologías basadas en este tipo de detección de corriente y autodiagnóstico que conducirán a un mejor funcionamiento de los dispositivos actuales.

Corriente Eléctrica Dispositivos Inteligentes Electricidad MIT

Artículos Relacionados

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

Equipo del MIT crea una nueva reacción química que tiene al fósforo como protagonista

¿Cuál es el mejor método para cocinar, por inducción o por gas?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.