TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

May 27, 2022

¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

May 27, 2022

¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

May 27, 2022

¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

May 27, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

    May 27, 2022

    ¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

    May 27, 2022

    ¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

    May 27, 2022

    8 enfermedades emergentes más preocupantes que existen en la actualidad

    May 27, 2022

    ¿Qué tesoros escondían los mayas dentro de sus pirámides?

    May 27, 2022
  • Tecnología

    ¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

    May 27, 2022

    ¿Quién obtendrá la patente cuando una IA invente cosas para la humanidad?

    May 27, 2022

    ¿Quieres desenfocar tu casa en Google Street View? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 27, 2022

    ¿Cómo puede hacer la tecnología que nuestras ciudades tengan más espacios verdes?

    May 27, 2022

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Así es como el intestino nos ayuda a recordar ciertos lugares

Por Maria Hernández MéndezJun 15, 20183 minutos de lectura
Gehirn Bauch Magen
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Desde hace un tiempo para acá, es bien conocida la estrecha relación que existe entre el cerebro y el intestino; principalmente para el control de la ingesta de alimentos, el apetito, entre otros. No obstante, estudios recientes parecen indicar que el intestino participa en la formación de nuevos recuerdos.

La investigación en cuestión fue llevada a cabo por Scott Kanoski, Profesor de Ciencias Biológicas en la Universidad del Sur de California y se encontró que es bastante probable que el intestino sea una estructura importante, junto al cerebro, en relación a la formación de recuerdos respecto a la ubicación de ciertos objetos y la orientación espacial.

Se sabe que la comunicación entre el cerebro y el intestino se lleva a cabo a partir del nervio vago, el nervio de mayor longitud en el organismo. En la investigación llevada a cabo por Kanoski, se intentó probar lo que pudiese pasar en unas ratas si se les cortaban trozos de este nervio, coartando la capacidad de comunicación entre el intestino y el  cerebro.

Teniendo en cuenta que el intestino suele utilizarse cuando se lleva a cabo el proceso de alimentación, los científicos hipotetizaron que esta función pudiese ser de ayuda a fin de recordar los lugares donde se encuentra la comida en el entorno. Específicamente, la capacidad de orientarse en el espacio les ayudaría a encontrar comida nuevamente.

Para esclarecer la situación, Kanoski y el resto de los investigadores diseñaron actividades desafiantes para los ratones, obligándoles a encontrar y recordar tanto lugares como objetos en el espacio en el que se encontraran.

Una de las tareas, a modo de ilustración, implicó los investigadores iluminaron con luces brillantes a los sujetos, siendo estas lo suficientemente molestas para que los ratones escapasen. De esta forma, los ratones con su nervio vago intacto, podían recordar donde estaba ese lugar y escapar.

No obstante, si las conexiones entre el intestino y el cerebro se interrumpían, los ratones mostraban dificultades para recordar el lugar por el cual podían escapar, a pesar de que ya lo habían hecho previamente.

Igualmente, cuando los investigadores hicieron que los ratones tratasen de encontrar objetos que habían sido capaces de localizar con éxito anteriormente, se mostraban incapaces si las señales entre el intestino y el cerebro, a través del nervio vago, estaban bloqueadas.

Consecuentemente, al ir un poco mas allá de esto, cuando analizaron los cerebros de los ratones cuyo nervio vago había sido cortado, descubrieron una disminución en la actividad del hipocampo, estructura cerebral relacionada en ciertas formas de memoria, tales como la relacionada a la orientación espacial y la ubicación de otros ratones y objetos en el espacio.

Particularmente, se notó una disminución de varios tipos de proteínas en el hipocampo, responsables de crear nuevas neuronas y desarrollar conexiones entre estas, teniendo un importante rol en torno a la formación de los recuerdos.

Al respecto, es importante tener en cuenta que estos descubrimientos solo aplican para recuerdos relacionados a la orientación espacial, puesto que, de acuerdo a Kanoski, el hecho de cortar el nervio no implica deficiencias generales en la memoria., sino a recordar si habían visto un objeto previamente y dónde los habían visto.

Finalmente, para el momento, esto solo se aplica a ratones, pero, según Kanoski, en caso de aplicarse a los seres humanos, las implicaciones pudiesen ser importantes, desde cambios en ciertos procedimientos dietéticos, hasta intervenciones en enfermedades relacionadas a la memoria, como el Alzheimer.

Referencia: Gut vagal sensory signaling regulates hippocampus function through multi-order pathways, 2018. DOI: 10.1038/s41467-018-04639-1

Intestino Memoria Nervio Vago Neurociencias Orientación espacial

Artículos Relacionados

Arándanos rojos serían excelentes para mejorar la memoria y prevenir la demencia

Las personas ciegas recuerdan el lenguaje y las letras mejor que los videntes

Hasta el Covid-19 más leve puede ocasionar cambios cerebrales significativos

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.