TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Cuántas personas serían necesarias para repoblar el mundo?

Ago 7, 2022

¿Sabes cuál fue la primera red social en existir? Te contamos la historia de Six Degrees

Ago 7, 2022

Desde los Romanos hasta la Revolución Industrial: así evolucionó el concepto de las vacaciones en la historia

Ago 6, 2022

EarHealth: los auriculares experimentales que pueden detectar infecciones de oído y otras afecciones médicas

Ago 5, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Cuántas personas serían necesarias para repoblar el mundo?

    Ago 7, 2022

    Desde los Romanos hasta la Revolución Industrial: así evolucionó el concepto de las vacaciones en la historia

    Ago 6, 2022

    Cuando una tarea se complica, estas regiones del cerebro se activan para ayudarnos

    Ago 5, 2022

    ¿Cómo pueden las bacterias intestinales buenas convertirse en malas?

    Ago 5, 2022

    Investigadores revelan el misterio de por qué los antiguos romanos usaban dados asimétricos en sus juegos

    Ago 5, 2022
  • Tecnología

    ¿Sabes cuál fue la primera red social en existir? Te contamos la historia de Six Degrees

    Ago 7, 2022

    EarHealth: los auriculares experimentales que pueden detectar infecciones de oído y otras afecciones médicas

    Ago 5, 2022

    Te hablamos sobre BlenderBot 3: el chatbot IA de Meta

    Ago 5, 2022

    ¿Quieres encontrar nuevos canales de Discord para unirte? Aquí te enseñamos a hacerlo

    Ago 5, 2022

    Astrónomos descubren la galaxia más lejana gracias al telescopio James Webb

    Ago 5, 2022
  • Cultura Digital

    ¿Los servicios de streaming utilizan a Latinoamérica como “conejillo de indias” para sus pruebas?

    Jul 30, 2022

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Blockchain

Conozcan al desarrollador que registró el cuadro de la Mona Lisa en la Blockchain a su nombre

Por Maria LugoJun 15, 20183 minutos de lectura
Lg Stylus 3 0773 001
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Los comerciantes y desarrolladores que promocionan nuevas tecnologías muchas veces ciegan a los inversionistas con palabras bonitas y promesas de las cuales a veces ni siquiera tienen pruebas concretas.

Muchas veces debemos sentarnos y pensar qué tan verídico puede ser un proyecto, especialmente cuando se trata de algún avances en materia de derechos de autor o veracidad de datos.  Este es el objetivo que el desarrollador Terence Eden se planteó al desmentir la utilidad de la plataforma de certificación basada en Blockchain ‘Verisart’.

Comentando en su blog, Eden comentó que es muy común que los consumidores se dejen llevar por iniciativas en áreas no convencionales en las finanzas, como la verificación de autenticidad de datos de obras de arte. Hoy en día existen plataforma basadas en Blockchain que permiten efectuar este tipo de procesos, por ejemplo, para saber si una pieza es, en efecto, real y le pertenece a cierto sujeto; pero ¿qué tanto podemos confiar en esto?

Eden explica que si el individuo quien registra una pieza en la plataforma miente sobre su originalidad y procedencia, entonces qué tan fiable puede ser en realidad la nueva tecnología, por más revolucionaria que sea.

Para probar su punto, Eden tomó una imagen de la Mona Lisa, de Da Vinci, y la registró en la plataforma Blockchain Verisart a su nombre, probando qué el sistema, de hecho, no es lo que promete e indicando, además, un vacío en el sistema de aprobación de verificación.

En este sentido, Eden comentó que:

Eso fue todo lo que se requirió. No tuve que proporcionarles una clave pública, una copia certificada de mi pasaporte, una copia de alta resolución de la obra de arte; nada. Debido a que la cadena de bloques es inmutable, esa “prueba” está ahí para siempre. No debemos cometer errores al firmar irrevocablemente algo. ¿Entonces, qué significa esto? ¿Puedo entrar al Louvre y volver a pedir “mi” pintura? No, obviamente no. Ni siquiera un idiota con prisa pensaría que era un viajero del tiempo o que poseía el retrato más famoso de Europa. Pero, si está certificado en la cadena de bloques, ¡debe ser cierto!

A pesar de la gran popularidad que la tecnología ledger distribuida ha estado recibiendo, especialmente este año, muchos expertos y figuras relevantes en las finanzas se han mantenido escépticos de su verdadero potencial, considerando que aún se mantiene en una etapa pronta de su desarrollo. Lo cierto es que no podemos fiarnos de todo lo que nos prometen con palabras bonitas, pues podría no ser más que un engaño.

Blockchain Fallas Registros

Artículos Relacionados

Instagram iniciará las pruebas de NFT esta semana

Algunos especialistas en ética médica respaldan adjuntar NFTs a datos médicos

¿Cuáles son las principales diferencias entre los tokens y las criptomonedas?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Así fue como el entrenamiento de realidad virtual ayudó a unos cirujanos a separar gemelos siameses

Ago 2, 2022

Conoce a la “ardilla gomosa”, el pepino de mar que parece un plátano

Ago 2, 2022

El almidón de los plátanos verdes puede prevenir ciertos tipos de cáncer

Ago 2, 2022

Zoológicos humanos, el atroz pasado racista de Bélgica

Ago 1, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.