TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Twitter está probando la pestaña Spaces en Android

May 18, 2022

Obstetras necesitan más entrenamiento para tratar a las mujeres embarazadas con riesgo cardiovascular

May 18, 2022

Escasez de leche de fórmula se está convirtiendo en un problema para las familias de bajos recursos

May 18, 2022

TikTok acaba de lanzar una herramienta de acreditación para creadores

May 18, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Obstetras necesitan más entrenamiento para tratar a las mujeres embarazadas con riesgo cardiovascular

    May 18, 2022

    Escasez de leche de fórmula se está convirtiendo en un problema para las familias de bajos recursos

    May 18, 2022

    ¿Qué es la viruela del mono y cómo se contagia entre humanos?

    May 18, 2022

    El módulo InSight de la NASA podría desaparecer entre el polvo de Marte

    May 18, 2022

    ¿Qué es el “colorismo” y por qué no hay que confundirlo con el racismo?

    May 18, 2022
  • Tecnología

    Twitter está probando la pestaña Spaces en Android

    May 18, 2022

    TikTok acaba de lanzar una herramienta de acreditación para creadores

    May 18, 2022

    Los liveness tests usados por los bancos son vulnerables a los ataques de deepfake

    May 18, 2022

    Así funciona internamente el grupo de piratas informáticos de Wizard Spider

    May 18, 2022

    YouTube le permitirá a sus creadores ser coanfitriones de transmisiones en vivo de compras

    May 18, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Lo que vemos podría resultar de fluctuaciones espontáneas de nuestro cerebro

Por Mary QuinteroJun 14, 20183 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Imagina que te encuentras sentado en una habitación oscura y hay una luz que parpadea al frente. Si la luz es lo suficientemente brillante, sería un estímulo claramente perceptible; pero, si el brillo de la luz disminuye, en algún momento, ya no podría verse.

Sorprendentemente, experimentos psicológicos han demostrado que esta transición de “ver” a “no ver” no es abrupta. Si estamos expuestos a destellos de luz de muy bajo brillo, a veces veremos el flash y otras veces no lo veremos.

Los participantes en tales experimentos ocasionalmente informaron haber visto un destello de luz, incluso cuando no había ninguno, lo que refleja una clara inconsistencia. Por años, los investigadores se han cuestionado por qué nuestra percepción puede en algunos casos diferir con la realidad.

En este sentido, un estudio realizado por investigadores del Centro para la Cognición y la Toma de Decisiones de la Universidad Nacional de Investigación y del Instituto de Psicología de la Universidad de Münster, muestra que el estado de excitabilidad del cerebro, indexado por oscilaciones neurales espontáneas, sesga la experiencia perceptiva subjetiva de una persona.

La investigación busca comprender los estados cerebrales que nos predisponen a corregir las percepciones de la luz, así como a las falsas percepciones de la luz. Esto es lo que los investigadores llaman “percepción subjetiva”; es decir, la experiencia perceptiva desde el punto de vista del observador, que puede no coincidir necesariamente con la realidad, como el caso de ver un destello de luz cuando no hay ninguno.

Para hacerlo, los investigadores realizaron un experimento en el que los participantes fueron colocados en una habitación oscura y los científicos midieron estas fluctuaciones espontáneas en la actividad cerebral usando electroencefalografía (EEG).

En ciertos intervalos aleatorios, se les pidió a los participantes que informaran si habían visto un destello de luz (el estímulo) o no. Algunos intervalos tenían un destello de luz y otros no. Al medir las oscilaciones en el cerebro del participante, los científicos descubrieron que, en momentos de actividad neuronal intensificada, el participante era más propenso a decir que habían visto el estímulo, independientemente de si había habido un estímulo o no.

El investigador Luca Lemi, coautor del estudio, explicó:

“Anteriormente, se pensaba que la excitabilidad mejoraba la precisión y la capacidad perceptiva: es decir, cuanto mayor es la excitabilidad, mejor se puede ver el estímulo. Sin embargo, esta investigación muestra que este no es el caso, porque en estados de alta excitabilidad, una persona también es más propensa a detectar incorrectamente un estímulo que no está presente.”

Los hallazgos demuestran que el aumento de la actividad neuronal predispone a una persona a informar la presencia de un estímulo, es decir, crea lo que los científicos llaman un “sesgo de detección liberal”.

Sin embargo, esto plantea la siguiente interrogante: en momentos en que nuestro cerebro está extremadamente activo, simplemente preferimos decir “sí, vi el estímulo”, es decir, ¿existe una tendencia estratégica a decir “sí”? Esto es lo que los científicos llaman “sesgo de decisión”. O bien, ¿esta mayor actividad neuronal provoca una experiencia perceptual real, es decir, una especie de alucinación de ver una luz cuando no la hay? Esto se conoce como un “sesgo perceptual”.

Los resultados de este estudio apuntan hacia la última interpretación.

Referencia: Moment-to-Moment Fluctuations in Neuronal Excitability Bias Subjective Perception Rather than Strategic Decision-Making. eNeuro, 2018. https://doi.org/10.1523/eneuro.0430-17.2018

Cerebro Humano Neurociencia Psicología

Artículos Relacionados

Imitar la postura de los superhéroes podría ayudarte a sentirte más seguro

¿Cómo ha evolucionado el tratamiento de la salud mental en la historia?

Cuando estamos bajo anestesia general, ¿nuestro cerebro induce la inconsciencia?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.