TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Legalizar la eutanasia: ¿Es condenable el derecho a morir?

May 22, 2022

Jouhatsu: ¿cómo cambiar de vida se puede hacer de manera legal?

May 22, 2022

Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

May 21, 2022

Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

May 20, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Legalizar la eutanasia: ¿Es condenable el derecho a morir?

    May 22, 2022

    Jouhatsu: ¿cómo cambiar de vida se puede hacer de manera legal?

    May 22, 2022

    Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

    May 21, 2022

    Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

    May 20, 2022

    ¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

    May 20, 2022
  • Tecnología

    Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

    May 21, 2022

    Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

    May 20, 2022

    Aprende a usar tu iPhone como una máquina de ruido blanco

    May 20, 2022

    La crisis de habilidades está empeorando: los expertos en IA son escasos

    May 20, 2022

    Minijuegos HTML5 de TikTok: el gran impulso de los juegos que planea la plataforma

    May 20, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Blockchain

Interoperabilidad entre blockchains podría reducir los costos de transacciones entre criptomonedas

Por Maria LugoJun 13, 20182 minutos de lectura
Xiaomi Yi 4k 1
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

En el terreno de las monedas digitales y la ledger distribuida, a pesar de los grandes beneficios que ha traído al comercio internacional, aún quedan muchos detalles por resolver que podrían, en un futuro no tan lejano, incrementar su valor y disminuir el costo de ciertos procesos asociados.

Uno de estos puntos por atender concierne al factor de la interoperabilidad de la tecnología Blockchain que, como sabemos, ha impedido que las diferentes plataformas interactúen entre sí; no obstante, esto podría estar a punto de cambiar gracias a los avances de los startups ‘Cosmos’ y ‘Metronome’, quienes han alcanzado un hito al proponer algunas soluciones al problema ya mencionado.

De acuerdo con Lucas Nuzzi, el analista senior del Digital Asset Reseach en Nueva York:

Estamos muy cerca de lograr que las diferentes blockchains sean interoperables y, de lograrlo, esto tendrá el potencial de cambiar todo el mercado de criptomonedas.

En este sentido, de lograrse la interoperabilidad de las Blockchains no sólo propiciará una disminución en los costos asociados a las transacciones, sino que traerá un mayor valor a las monedas digitales en el mercado, pues los comerciantes no dependerán de la figura de intermediario de los exchanges, quienes en muchas ocasiones incluyen un valor agregado a las operaciones cambiarias.

Por ejemplo, hoy en día, si un usuario desea cambiar sus bitcoins (BTC) por Ethereum (ETH) deberá recurrir a una casa de cambio; sin embargo, Metronome estima que, de lograrse la interoperabilidad, los consumidores serán capases de intercambiar sus tokens Metronome (MET) desde la plataforma de origen en Ethereum, hasta la de Ethereum Classic (ETC) sin la necesidad de un exchange y sin comisiones adheridas.

Por su parte, el proyecto Cosmos también ofrecerá “una red descentralizada de blockchains paralelas independientes”, titulada “el Internet de Blockchains” o DEX (Descentralized enchange). Los desarrolladores de esta iniciativa aclaman que será más rápida que cualquier otra plataforma de cambios centralizada.

Cabe destacar que el modelo beta de estos proyectos de interoperabilidad estarán disponibles para este verano del 2018.

Aunque existen muchas expectativas en torno a estos desarrollos, los expertos aseguran que aún queda un largo camino por recorrer y que el lanzamiento definitivo podría tardar un poco; esto sumado al aspecto regulatorio de los gobiernos, que pueden, como se ha evidenciado, han puesto obstáculos en el desarrollo continuo de estas tecnologías descentralizadas.

Criptomonedas Interoperabilidad Transacciones

Artículos Relacionados

¿Cuáles son las personalidades de los compradores de criptomonedas?

YouTube planea dar un brinco al mundo de los NFTs

Decentraland, el universo virtual que quiere revolucionar el blockchain

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.