TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Fósiles ‘fantasma’ de plancton revelan cómo fue el calentamiento global del Jurásico y Cretácico

May 19, 2022

Así funciona el tráfico global de arácnidos alrededor del mundo

May 19, 2022

Twitter presenta nueva política para frenar los tweets virales

May 19, 2022

Android 13 tendrá soporte nativo para pantallas braille

May 19, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Fósiles ‘fantasma’ de plancton revelan cómo fue el calentamiento global del Jurásico y Cretácico

    May 19, 2022

    Así funciona el tráfico global de arácnidos alrededor del mundo

    May 19, 2022

    Restaurantes podrían ayudar a las personas a elegir opciones respetuosas con el medioambiente

    May 19, 2022

    ¿Los microplásticos también se acumulan en los humanos? El 40% de lo que comemos daña nuestra salud

    May 19, 2022

    Aumentar la dosis de melatonina mejora el sueño de los adultos mayores

    May 19, 2022
  • Tecnología

    Twitter presenta nueva política para frenar los tweets virales

    May 19, 2022

    Android 13 tendrá soporte nativo para pantallas braille

    May 19, 2022

    ¿El budismo digital de los podcasts y aplicaciones de meditación es ‘auténtico’?

    May 19, 2022

    ¿Por qué los grandes laboratorios de IA se niegan a abrir sus sistemas de código abierto?

    May 19, 2022

    ¿Cómo se propaga el antisemitismo en línea? ¿Qué puedes hacer al respecto?

    May 19, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Nuevas Tecnologías

Realidad Virtual permite entrenar a exploradores ante ataques de osos

Por Jorge QuijijeJun 12, 20182 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La lista de sobrevivientes de ataques de osos pardos en países como Estados Unidos y Canadá es abrumadora, sin embargo, son muchos también los que no sobrevivieron para contarlo. Actualmente, esta especie se considera amenazada, sobre todo en EE.UU, donde se encuentran bajo custodia federal en casi todos los estados.

Una compañía llamada VR Training Solutions, con sede en Prince George, en el estado de Maryland, cree que la Realidad Virtual podría permitir entrenar a los exploradores y campistas ante situaciones de alto estrés que involucren la cercanía con osos. Esto representaría un entrenamiento más adecuado, a diferencia de los libros o revistas que dan indicaciones que no ponen en contexto a las personas sobre lo que enfrentarán en realidad.

El objetivo de la compañía con esta herramienta es sumergir al usuario en una situación que requiera una toma de decisiones rápida y con consecuencias significativas para su vida. Dan Le Grandeur, perteneciente a la organización de capacitación de vida silvestre Bear Scare, afirmó que la Realidad Virtual utilizada por VR Training Solutions es la más efectiva que ha visto hasta la fecha.

El programa de entrenamiento, llamado VR Bear Safety, requiere que los usuarios tomen decisiones críticas y realicen movimientos físicos adecuados para escapar de la situación de apremio, algo que también representa un ejercicio a la memoria muscular.

A través de unas gafas de Realidad Virtual, el usuario se sumerge en una experiencia de acción física donde realmente se emociona y aprende lo que debe hacer si está cerca de ser atacado por un oso. El software simula un bosque virtual donde el encuentro con el oso tiene lugar.

Simular un encuentro con un oso para entrenar a una persona sobre lo que debe hacer ante tal situación es solo una de muchas modalidades de entrenamiento basadas en Realidad Virtual que están siendo estudiadas actualmente. Anteriormente hemos visto cómo esta tecnología podría ser utilizada para entrenar al personal de primeros auxilios sobre nuevos escenarios de acción y respuesta.

Entrenamiento Nuevas tecnologías Osos Pardos Realidad Virtual

Artículos Relacionados

“The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

¿En qué te ayuda la aplicación Apple Fitness?

Estas son algunas tendencias en tecnología que marcarán el 2022

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.