TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

May 21, 2022

Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

May 20, 2022

Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

May 20, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

    May 21, 2022

    Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

    May 20, 2022

    ¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

    May 20, 2022

    Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

    May 20, 2022

    Reducción de ruidos de botes y barcos favorece la reproducción de arrecifes de coral

    May 20, 2022
  • Tecnología

    Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

    May 21, 2022

    Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

    May 20, 2022

    Aprende a usar tu iPhone como una máquina de ruido blanco

    May 20, 2022

    La crisis de habilidades está empeorando: los expertos en IA son escasos

    May 20, 2022

    Minijuegos HTML5 de TikTok: el gran impulso de los juegos que planea la plataforma

    May 20, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Noticias

Organismo contra el lavado de capitales persigue imponer regulaciones a casas de cambio

Por Maria LugoJun 12, 20182 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

En un anuncio reciente, el Grupo de Acción Financiera (FATF), una organización intergubernamental que desarrolla políticas antilavado de capitales, reveló sus intenciones de establecer una serie de disposiciones o acuerdo vinculantes para las casas de cambio de criptomonedas.

Según el reporte de Reuters, un vocero de la organización en Japón informó que este próximo 24 de junio el grupo discutirá los detalles de la nueva legislación. Parece que la decisión fue considerada tras las discusiones con los líderes del G20 el pasado mes de marzo.

Si bien actualmente existen reglamente no vinculantes, dentro los que se incluye la obligación de registro de exchanges y medidas de sanción en caso de incumplimiento, aún no se ha emitido ninguna legislación oficial que abarque el mercado a nivel global.

Asimismo, durante la próxima reunión, el FATF evaluará la efectividad de la legislación actual y su aplicabilidad a las nuevas casas de cambio de monedas digitales, así como los parámetros a tomar en el caso de los países que tienen normativas restrictivas o que han vetado las transacciones de criptomonedas.

Recordemos que el pasado abril del 2017, las autoridades de Japón aprobaron -el comercio con exchanges y, a principios del 2018, establecieron una serie de regulaciones para el control del mercado digital en el país. Es muy probable que, basándonos en su desempeño hasta el momento, el país lidere el grupo G20 para el 2020, dirigiendo así el camino a seguir en la creación de un marco legislativo vinculante, es decir, global, en cuanto a las criptomonedas y exchanges.

Como hemos reportado anteriormente en Coincrispy, Japón ha tenido un historial bastante vívido relacionado al mercado digital descentralizado.

Desde el hackeo de CoinCheck, Japón ha estado en alerta sobre los negocios con criptoactivos, en especial aquellos provistos por servicios no aprobados por las autoridades.

Para poner fin al desenfreno de cibercrímenes, el 8 de mayo, las entidades gubernamentales de la Agencia de Servicios Financieros de Japón (FSA) han puesto al orden público una lista de normativas bajo las cuales deberán regirse todas las transacciones y casas de cambio en el país.

Exchanges Japón Lavado de dinero Regulaciones

Artículos Relacionados

Los gatos reconocen sus propios nombres y los de los demás

FTX, una de las exchanges con más opciones para el usuario

La mítica piedra Sessho-seki de Japón se partió en dos ¿fue culpa de un espíritu maligno?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.