TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

El síndrome de Treacher Collins: ¿Un trastorno físico o una marca psicológica permanente?

May 28, 2022

¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

May 27, 2022

¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

May 27, 2022

¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

May 27, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    El síndrome de Treacher Collins: ¿Un trastorno físico o una marca psicológica permanente?

    May 28, 2022

    ¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

    May 27, 2022

    ¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

    May 27, 2022

    ¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

    May 27, 2022

    8 enfermedades emergentes más preocupantes que existen en la actualidad

    May 27, 2022
  • Tecnología

    ¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

    May 27, 2022

    ¿Quién obtendrá la patente cuando una IA invente cosas para la humanidad?

    May 27, 2022

    ¿Quieres desenfocar tu casa en Google Street View? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 27, 2022

    ¿Cómo puede hacer la tecnología que nuestras ciudades tengan más espacios verdes?

    May 27, 2022

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Blockchain

Naciones Unidas planea optimizar las cadenas de suministro con Blockchain

Por Maria LugoJun 12, 20182 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

El Centro para la Facilitación del Comercio y el Comercio Electrónico (CEFACT/ONU), uno de los organismos de las Naciones Unidas, reveló recientemente sus planes de adoptar la tecnología Blockchain para optimizar el sistema actual de suministros.

El anunció se dio tras la publicación de su ‘white paper’, en el cual se estudian los beneficios que podría traer la nueva tecnología al campo del comercio y transporte a nivel internacional.

Por su parte, “dado que el objetivo principal del CEFACT/ONU es desarrollar estándares para apoyar la facilitación del comercio y la automatización de la cadena de suministro, la atención se centrará en los contratos inteligentes, la notaría electrónica y las funciones de coordinación de procesos descentralizados en la Blockchain en lugar de la producción y utilización de criptomonedas”, según la fuente de la organización.

Además, este sistema presenta una gran ventaja, pues permite la transacción y registro de diversos tipos de datos de distribución, envíos, tiempos de llegada, seguros, costos y facturaciones, entre otros; además que permitirá la eliminación de pasos que toman un tiempo excesivo y el uso de recursos materiales, como papel.

De acuerdo con los desarrolladores del proyecto:

La tecnología Blockchain no resuelve el problema de interoperabilidad que las normas del UN/CEFACT siempre han respaldado. Además, las diferentes blockchains están lejos de ser iguales en términos del nivel de confianza que los participantes deben depositar en ellas. Sin embargo, esta podría ser una oportunidad para aprovechar los estándares semánticos existentes y aplicarlos como se pueda al sistema de suministros.

Como bien mencionan los directivos, a pesar que la tecnología Blockchain, al igual que la del Internet de las Cosas (IoT) es altamente valorada para mejorar los procesos actuales, aún queda un largo camino por recorrer antes de alcanzar su potencial pleno en el comercio.

Como se ha demostrado anteriormente, las nuevas tecnologías, especialmente las asociadas a la Blockchain, han abierto una amplia ventana de posibilidades no sólo en el campo financiero, sino en la optimización de procesos comerciales e industriales, incluso han hecho su parte en la creación de una conciencia sobre los riesgos cibernéticos.

Si las Naciones Unidas logra con éxito su propuesta, habrá una mejora notable no sólo en el tiempo de acción y desempeño de las cadenas de suministro, sino propiciará una reducción de costos e impuestos.

Blockchain Cadenas de Suministro ONU

Artículos Relacionados

Instagram iniciará las pruebas de NFT esta semana

Jefe de la OMS asegura que el acceso al aborto seguro salva vidas

Algunos especialistas en ética médica respaldan adjuntar NFTs a datos médicos

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.