TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

“The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

May 15, 2022

Mary Anning, la primera mujer paleontóloga que impulsó la búsqueda de fósiles

May 15, 2022

¿Cómo ha evolucionado el tratamiento de la salud mental en la historia?

May 14, 2022

¿Por qué no deberías contener las ganas de ir al baño?

May 13, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Mary Anning, la primera mujer paleontóloga que impulsó la búsqueda de fósiles

    May 15, 2022

    ¿Cómo ha evolucionado el tratamiento de la salud mental en la historia?

    May 14, 2022

    ¿Por qué no deberías contener las ganas de ir al baño?

    May 13, 2022

    Descubren posible esteroide que obliga a los pulpos a suicidarse después del apareamiento

    May 13, 2022

    ¿Alguna vez hubo vida en Marte? El escaneo de un meteorito en la superficie marciana podría dar respuestas

    May 13, 2022
  • Tecnología

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    Un tribunal remueve los cimientos de la ley de Internet porque cree que YouTube no es un sitio web

    May 13, 2022

    Confirmado: los teléfonos pueden revelar si alguien tiene un aborto

    May 13, 2022

    Hackers están explotando las herramientas de WordPress para engañar a posibles víctimas

    May 13, 2022

    Elon Musk dice que el acuerdo con Twitter está “temporalmente en espera”

    May 13, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Criptomonedas

Estudio afirma que el 5% de todo el Monero circulante ha sido minado utilizando malware

Por Ernesto CovaJun 12, 20182 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Aparentemente, al menos un 5% del Monero (XMR) en circulación estaría siendo minado utilizando un malware, y cerca del 2% del hashrate producido diariamente proviene de dispositivos infectados con malware para la minería de criptomonedas.

Estas cifras serían provistas tras minusciosas investigaciones reportadas el día lunes, relacionadas a los malwares para la criptominería, desarrolladas por investigadores de ciber seguridad de Palo Alto Networks.

De esta forma, Palo Alto Networks analizó más de 629126 muestras de malwares detectadas en operaciones de minería de criptomonedas. No obstante, cabe destacar que esta investigación no tomó en cuenta a los cryptojackers (mineros in-browser), sino únicamente los malwares tradicionales que infectan los equipos y servidores desde mediados del año pasado, cuando las operaciones de criptominería aumentaron significativamente.

Asimismo, los investigadores determinaron que alrededor del 84% de los malwares analizados estarían utilizados para la minería de Monero, criptomoneda generalmente asociada a este tipo de actividades debido a la dificultad para rastrear sus operaciones.

Ya que la minería de Monero utilizando malwares debe “adherirse” al código base, el pool de minería y las direcciones en las que los malwares operan, los investigadores pudieron rastrear la mayoría del dinero que estos grupos generaron utilizando dispositivos infectados.

De esta manera, al rastrear las 2341 direcciones de Monero, los investigadores encontraron 5316663 muestras de malware destinadas a la criptominería de esta moneda, incluso pudiendo determinar la cantidad de dinero que estos grupos generaron el año pasado.

Según los investigadores, los criminales habrían logrado minar aproximadamente 108 millones de dólares a través de 798613.33 tokens de Monero (XMR) usando únicamente dispositivos infectados con malwares, lo que representaría alrededor del 5% del Monero circulante hoy en día.

No obstante, los investigadores pudieron observar también que tan sólo 1278 de las 2341 direcciones encontradas tendrían más de 0.01 XMR en sus cuentas, lo que podría indicar que el malware no funciona correctamente o que el minero utilizaría más de un pool para sus operaciones.

malware Minería Monero XMR

Artículos Relacionados

Hackers están explotando las herramientas de WordPress para engañar a posibles víctimas

Todo lo que debes saber sobre el virus Pegasus

Inno Stealer: el malware que infecta a tu PC a partir de una página de descarga falsa de Windows 11

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Cuándo y dónde se podrá ver el eclipse lunar total este 2022?

May 9, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022

¿La vida marina está al borde de una extinción masiva?

May 6, 2022

¿Por qué estos delfines llevan a una anaconda? La explicación te sorprenderá

May 4, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.