TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

May 27, 2022

¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

May 27, 2022

¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

May 27, 2022

¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

May 27, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

    May 27, 2022

    ¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

    May 27, 2022

    ¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

    May 27, 2022

    8 enfermedades emergentes más preocupantes que existen en la actualidad

    May 27, 2022

    ¿Qué tesoros escondían los mayas dentro de sus pirámides?

    May 27, 2022
  • Tecnología

    ¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

    May 27, 2022

    ¿Quién obtendrá la patente cuando una IA invente cosas para la humanidad?

    May 27, 2022

    ¿Quieres desenfocar tu casa en Google Street View? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 27, 2022

    ¿Cómo puede hacer la tecnología que nuestras ciudades tengan más espacios verdes?

    May 27, 2022

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Las abejas entienden la noción de cero, según estudio

Por Mary QuinteroJun 8, 20183 minutos de lectura
Abeja
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Los insectos en general y en particular las abejas, de vez en cuando nos sorprenden con lo que son capaces de hacer. La más reciente prueba de esto nos la presenta un estudio que demostró que las laboriosas abejas tienen una comprensión primitiva del concepto de cero, un hallazgo que marca la primera vez que se ha observado esta habilidad en un insecto.

Anteriormente, esta capacidad sólo ha sido observada en vertebrados más desarrollados, como los primates, delfines y loros, pero el hecho de demostrar que las abejas pueden captar la abstracta noción matemática de la nada, fue una sorpresa para los investigadores, debido a lo pequeño de sus cerebros.

El cerebro de una abeja tiene menos de 1 millón de neuronas, lo cual es sumamente inferior a las 86 mil millones de neuronas que tiene el cerebro humano, y sin embargo, es capaz de comprender un concepto que los humanos, según algunas mediciones, no comienzan a entender sino hasta la edad preescolar.

El equipo de investigadores del Instituto Real de Tecnología de Melbourne llegó a esta conclusión al someter a las abejas a pruebas matemáticas visuales, basadas en carteles blancos con diferentes cantidades de formas negras.

Al recompensarlas con comida, el equipo entrenó a un grupo de abejas para que volara hacia los carteles con mayores cantidades de formas negras, mientras que a un segundo grupo se le dio comida para que volaran hacia los carteles con menos formas.

Una vez que las abejas del grupo “menores que” descubrieron que tenían una recompensa dulce por aterrizar en los carteles con la menor cantidad de formas, los investigadores fueron paulatinamente reduciendo la cantidad de formas en los carteles, hasta que presentaron un cartel en blanco.

Las abejas entendieron que esta carta representaba cero con una sorprendente precisión superior al 80 por ciento.

Los investigadores observaron que para las abejas resultó más difícil distinguir cero de los números más bajos, como uno o dos, en comparación con números como cuatro, cinco o seis. Este fenómeno, llamado “efecto de distancia numérica”, se ha observado en niños y primates, y sugiere que las abejas interpretan los números como parte de una línea continua.

La investigadora Scarlett R. Howard, afiliada al Laboratorio de Percepción Digital de Inspiración biológica del IRTM y coautora del estudio, explicó:

“A las abejas se les hizo más fácil cuando tuvieron que comparar cero con un número mayor. Cuando les mostramos cero versus seis, acertaron en un nivel mucho más alto que cuando les mostramos cero versus uno; esto sugiere que las abejas consideran cero como una cantidad real a lo largo de la recta numérica. En realidad, son mejores al escoger cero versus seis porque esos dos números están más separados.”

Al demostrar que incluso los cerebros pequeños pueden comprender conceptos complejos y abstractos, el hallazgo abre la posibilidad de desarrollar nuevos enfoques más simples para desarrollar la Inteligencia Artificial.

Referencia: Numerical ordering of zero in honey bees. Science, 2018. https://doi.org/10.1126/science.aar4975

Abejas Entomología Insectos Zoología

Artículos Relacionados

¿Las termitas pueden nadar? Estudio revela cómo cruzan el océano desde hace millones de años

Abejas y humanos son las únicas especies que pueden diferenciar los números pares de los impares

¿Cuáles son los secretos de las abejas para producir la miel?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.