TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Legalizar la eutanasia: ¿Es condenable el derecho a morir?

May 22, 2022

Jouhatsu: ¿cómo cambiar de vida se puede hacer de manera legal?

May 22, 2022

Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

May 21, 2022

Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

May 20, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Legalizar la eutanasia: ¿Es condenable el derecho a morir?

    May 22, 2022

    Jouhatsu: ¿cómo cambiar de vida se puede hacer de manera legal?

    May 22, 2022

    Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

    May 21, 2022

    Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

    May 20, 2022

    ¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

    May 20, 2022
  • Tecnología

    Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

    May 21, 2022

    Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

    May 20, 2022

    Aprende a usar tu iPhone como una máquina de ruido blanco

    May 20, 2022

    La crisis de habilidades está empeorando: los expertos en IA son escasos

    May 20, 2022

    Minijuegos HTML5 de TikTok: el gran impulso de los juegos que planea la plataforma

    May 20, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Nuevas Tecnologías

Ejército de EE.UU utilizará exoesqueletos tipo ‘Iron Man’ en 2025

Por Jorge QuijijeJun 7, 20182 minutos de lectura
Exoesqueleto Iron Man Ejercito Eeuu
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

No hace falta tener un conocimiento amplio en tecnología robótica para creer que es posible que en el futuro cercano las fuerzas militares utilizarán trajes inteligentes basados en exoesqueletos robóticos al mejor estilo de Iron Man. Una publicación de Warrion Waven revela información perturbadora sobre lo que las fuerzas militares estadounidenses planean en este sentido.

Diversos tecnólogos de todo el mundo han emitido constantes advertencias sobre el uso de Inteligencia Artificial y robótica en el sector militar, sin embargo, parece que ante los ojos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), continúa en desarrollo de armas inteligentes que podrían convertirse en una amenaza real para el ser humano en general.

El periodista Kris Osborn hace un repaso en su artículo de las nuevas tecnologías que actualmente está probando el ejército de EE.UU, basadas en exoesqueletos robóticos para soldados, diseñados para el combate y el apoyo de soldados en sus misiones, además de generar electricidad, suministrar energía a sistemas de armas y reducir el peso de la carga en las tropas en la guerra.

Sin embargo, falta aún tiempo para ver esta tecnología desplegada de manera oficial, ya que según el medio, esta tecnología está diseñada para hacer su aparición en unos 10 o 20 años. En una entrevista a Warrion Waven, Nathan Sharps, ingeniero mecánico del Centro de Investigación de Comunicaciones Electrónicas, Desarrollo e Ingeniería del Ejército (CERDEC), dijo:

El diseño es para un exoesqueleto de recolección de energía para abordar las necesidades de los soldados equipados. El sistema puede proporcionar energía y movimiento mientras el soldado está en marcha.

En caso de que sea implementada esta tecnología supone un gran avance, debido a que actualmente el uso de baterías trae dificultades al combate por la imposibilidad de recargar y las dificultades de transporte por su peso. Por ejemplo, un soldado con un generador portátil de 15 kilogramos que además lleve el peso de sus armas, municiones y equipos para comunicarse en una misión, ve su rendimiento disminuido por el peso.

Sharps indicó además que gran parte de las bajas que se dan en el ejército durante combate ocurren durante el reabastecimiento de energía. Por ello, esta tecnología no solo ofrece la posibilidad de recargar energía mientras los soldados se mueven, sino que alivia la tensión en sus articulaciones y músculos debido al exoesqueleto, y reduce la cantidad de calorías que queman los soldados.

Exoesqueleto robótico Fuerzas Militares Iron Man Tecnología Militar

Artículos Relacionados

¿Sueñas con volverte invisible? Un fenómeno óptico hace posible un escudo de invisibilidad muy funcional

Veteranos militares con lesiones cerebrales traumáticas tienen un mayor riesgo de suicidio

Reino Unido desarrollará sistema de rayos láseres para derribar drones y misiles en pleno vuelo

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.